Mes: julio 2020
-
‘El apartamento’, una crítica de ida y vuelta
*Antes de mis merecidas vacaciones, que me llevarán a estar unos días sin publicar, voy a dejar un texto que llevo un tiempo queriendo escribir, aunque sólo sea en su forma, pues llevo un tiempo pensando que este tipo de crítica (que nunca podría incluir en Cinema & Letras) es el que merecen ciertas obras…
-
Las mejores películas europeas y estadounidenses de la pasada década
Muchos que escriben sobre cine (la mayoría, supongo) ha visto muchas más películas que yo. Otra cosa sería averiguar si realmente las han aprovechado, pero supongo que nunca lo sabré, salvo algunas veces, cuando leo lo que escriben sobre ello. Cuando escribo estas listas lo hago sobre todo para mí, y soy muy consciente de…
-
Yo no estoy en contra del doblaje
Hace algunos días contactaron conmigo porque estaban preparando un reportaje sobre el doblaje en España. Al parecer, habían encontrado algunos antiguos textos míos en los que yo clamaba a favor de la prohibición del doblaje de las películas extranjeras para su exhibición en este país, que es lo que hace la gran mayoría de países…
-
Teorías cinematográficas incompletas
Cuando era un chaval, aproximadamente hasta los diecinueve o veinte años, no me importa decir que no tenía ni idea de lo que es el cine, por mucho que pensara que sí. No tenía ni idea de nada, y mucho menos de cine o de literatura o de cualquier otra cosa. Por no saber, no…
-
Dame un pedazo
Yo creo… no, no lo creo: lo sé… que todo esto de la literatura y el cine y la música, es una droga. No he dicho que es como una droga, sino que es una droga. Aparentemente, una de las menos perniciosas, a menos que quieras dedicarte a ellas, claro, o a menos que dejes…
-
Soy culpable
Lo reconozco. En las horas muertas del trabajo, o cuando no tengo otra cosa que hacer, cojo el móvil, o me siento otros cinco minutos más en el ordenador, y me pongo a ojear las cuentas de Twitter de Arturo Pérez-Reverte y de Juan Gómez-Jurado. Y lo hago, como se puede imaginar el lector, no…
-
Fetiches y mitomanías
Todos tenemos el nuestro, o los nuestros. En cine y/o en literatura. Todos tenemos un fetiche o una mitomanía, incluso aunque no sepamos que lo tenemos. Y es algo que yo creo que la psicología o la sociología ha estudiado poco, pero que es un fenómeno muy curioso. Algunos viajan por todo el mundo buscando…
-
¿Dónde quedó el erotismo?
He de decir, una vez más, que hay muchas cosas que me gustan del cine actual (y por cine actual no me estoy refiriendo al cine de los últimos cinco años, sino al cine de los últimos treinta años), muchas más de las que me gustan, me temo, de los tan venerados años cuarenta y…
-
Muchos proyectos
Te pones a escribir, a leer, a juntar cosas, y sin que te des cuenta se te acumulan los proyectos. Anuncio que abro otra página (sí, la tercera…), después de esta ‘Imágenes, sonidos y palabras’, que ya lleva más de un año abierta, y de mi ‘Archivo de Mini Críticas’ (en el que ya llevo…
-
¿Qué elementos conforman una buena película?
Nos pasamos la vida pensando en lo mismo, algunos. En las películas, los libros, la música. Algunos lo llamarían obsesión. Puede serlo. Yo prefiero llamarlo chifladura o arrebato, creo que le cuadra más. Sea como fuere, los que nos pasamos la vida dándole vueltas a lo mismo, también, en muchas ocasiones, escribimos sobre ello. Y…