Personajes de los que te enamoras (Parte II)

Me ocupaba ayer de los dos personajes masculinos que más he han impactado en los últimos meses y ahora voy a ocuparme de los dos femeninos: Rue, la protagonista de ‘Euphoria’, y Lathgertha (o Lagertha, depende de donde consultes el nombre original), uno de los caracteres más importantes de la impresionante serie ‘Vikingos’. Y me doy cuenta de que mientras Ivar the Boneless y Wolf eran caracteres casi opuestos, pues uno representaba un optimismo y vitalidad que el otro negaba, tanto Rue como Lathgertha participan de un mismo sentido trágico de la vida, de un mismo patetismo entendido como una gran angustia o padecimiento moral, que les cala hasta los huesos y que es la médula del trabajo de sus dos maravillosas actrices.

Rue

Fue ‘Euphoria’ una de las grandes alegrías audiovisuales del año pasado. Ocho episodios dedicados a un grupo de personajes adolescentes absolutamente perdidos aunque crean que tienen su vida controlada y crean saber lo que quieren. Y fue grande, entre otras muchas cosas, por sus actores, especialmente sus actrices. El personaje central, Rue, está interpretado por la joven actriz y cantante Zendaya. Y es imposible no enamorarse de ese caracter. Porque en ella se comprimen décadas de interpretaciones basadas en la adicción a las drogas y el alcohol, pero pocas veces o ninguna lo habíamos visto con esta belleza, con esta hondísima verdad. Zendaya interpreta como si no fuera ella, y desde el mismo inicio se transforma en este personaje bastante calamitoso, totalmente desnortado, encantador, manipulador, frágil, conmovedor y haciendo un pulso con la muerte casi en cada secuencia.

La serie comienza y termina con ella. La primera imagen es la de Rue en el útero de su madre, y ya oímos su extraordinaria voz narradora para contarnos que la primera vez que perdió (y no la última) fue cuando la obligaron a abandonar aquel entorno tan acogedor. Nació tres días después del 11 de septiembre, y sus padres estuvieron tres días viendo las imágenes de las torres caer mientras era amamantada. Residente de una barriada de clase media, Rue padece trastorno por déficit de atención y posiblemente trastorno bipolar, y ya desde niña sabe que su ritmo cerebral va en disonancia con el de aquellos que la rodean, incluida su hermana y su sufrida madre. Pero hay algo más: un sentimiento cáustico y nihilista de la existencia que la empuja hacia una autodestrucción irrevocable. Sólo parece encontrar algo de paz y estabilidad mental en su frágil relación con la extraña y casi feérica Jules…

Imposible no llegar a amar a varios personajes (la mayoría terribles, enormemente imperfectos, poco recomendables) de ‘Euphoria’, pero a ninguno como a Rue. Pocas veces en la televisión o el cine reciente hemos acompañado a un personaje hasta sus últimas consecuencias, y pocas veces nos hemos sentido al mismo tiempo tan repelidos y tan cautivados por un ser de ficción como aquí, arrastrados por ese vendaval que es Zendaya, como si no fuera ella, como si fuera de otro mundo, conmovidos y estremecidos por su vacío existencial, por su enorme pasión a la hora de hacerse daño a sí misma o de juntarse con personas que van a abandonarla tarde o temprano.

Lathgertha (o Lagertha)

Hablaba ayer de Ivar, de cómo cogió el testigo de Ragnar (de forma explícita en las imágenes), para convertirse en el gran antagonista, en el héroe/villano de la serie. Pero el alma de ‘Vikings’ fue Ragnar…y su corazón Lagertha. Fue este un personaje real, seguramente una amalgama de doncellas escuderas (del mismo modo que Ragnar fue un compendio de varios reyes escandinavos), pero es parte de la estrategia del guionista Michael Hirst convertirla en un ser de carne y hueso, en una fusión perfecta que se convierte en uno de los personajes femeninos de ficción más importantes de lo que llevamos de siglo, y quizá el más bello, emocionante y gigantesco de todos ellos. Lagertha ya pertenece a la eternidad, porque es de ella de quien mana el sentido místico y casi espiritual, en toda su nitidez, de esta gran creación.

Es imposible no enamorarse de ella desde su primera aparición en pantalla, y la acompañaremos nada menos que durante setenta y un episodios (el personaje que tiene más aparición, de lejos, y más peso dramático), interpretada por la bella y feroz actriz Katheryn Winnick, que al igual que sus colegas Zendaya, Derek Wilson y Alex Høgh Andersen, se transforma totalmente en el personaje hasta el punto de que parece haber nacido para darle vida. Será imposible, en el futuro, desligar a la actriz de este personaje, por muchos papeles que llegue a interpretar. Y no es un papel en absoluto fácil o sencillo. Lagertha es mucho más que una guerrera y una reina. Es, en sí misma, la suma de todos los valores vikingos, de todas sus contradicciones y de todas sus oscuridades, del mismo modo que Ragnar, pero desde una perspectiva femenina.

Lagertha sufre numerosas traiciones (hasta que llega a preguntarse si todo el mundo, alguna vez, terminará traicionándola) y numerosas pérdidas emocionales. La primera, la peor de todas, la que arrastrará el resto de su vida: la traición de Ragnar y perderle a manos de otra mujer. Pero luego perderá su nuevo reino, y perderá Kattegat, y se verá obligada a recuperarlos una y otra vez, a ser una guerra más grande que sus homólogos varones, y a saber que está completamente sola pese a ser, de lejos, el personaje más amado por sus compañeros y por el espectador. La fuerza de sus pasiones se comprimen en una sola cosa: superar el pasado…hasta que decide volver a él y entregarse a la nostalgia de los días perdidos con Ragnar. No cabe mayor belleza, ni mayor emoción, en el rostro de una actriz.

Me doy cuenta, para terminar, de que han sido las pasiones de estos cuatro personajes las que me han conquistado. Queremos ser capaces de albergar pasiones semejantes, o sospechamos poder experimentarlas, pero también nos frenamos y llegamos a creer que nunca podremos vivirlas a fondo. Es por eso que nos acercamos a estas ficciones.

3 Comments

  1. Jolín, a la cama no te irás sin saber una cosa mas, feérica, no confundir con Federica, perteneciente o relativo a las hadas, aquí veo una insuficiencia en mi formación infantil que era cuando en los cuentos salían hadas a punta de pala, eso no me lo explicó nadie, por eso te leo porque aprendo y progreso adecuadamente, estoy echando un vistazo a la serie, de momento no les he visto los cuernos a los vikingos, pero es que voy por el 4º capitulo solamente, un abrazo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s