Muchos que escriben sobre cine (la mayoría, supongo) ha visto muchas más películas que yo. Otra cosa sería averiguar si realmente las han aprovechado, pero supongo que nunca lo sabré, salvo algunas veces, cuando leo lo que escriben sobre ello. Cuando escribo estas listas lo hago sobre todo para mí, y soy muy consciente de que no lo he visto todo. Quizá, por tanto, debería cambiar el título y poner «las mejores películas que yo he visto», pero me quedaría muy largo… La farsa sería, quizá, hablar también de películas asiáticas, o sudamericanas, o africanas, cinematografías a las que tengo poco acceso. Pero estoy casi seguro de que he visto la mayoría de las películas europeas y estadounidenses importantes, o por lo menos me he preocupado por ello, así que aquí va una sincera y apasionada lista.
Las más valiosas películas realizadas en EEUU:
‘El lobo de Wall Street’ (‘Wolf of Wall Street’, 2013), de Martin Scorsese
‘Silence’ (2016), de Martin Scorsese
‘Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres’ (‘The Girl with the Dragon Tattoo’, 2011), de David Fincher
‘The Master’ (2012), de Paul Thomas Anderson
‘Puro vicio’ (‘Inherent Vice’, 2015), de Paul Thomas Anderson
‘Perdida’ (‘Gone Girl’, 2014), de David Fincher
‘Mud’ (2012), de Jeff Nichols
‘Manchester by the Sea’ (2016), de Kenneth Lonergan
‘Comanchería’ (‘Hell or High Water’, 2016), de David Mackenzie
‘Boyhood’ (2014), de Richard Linklater
‘Spider-Man: Un nuevo universo’ (‘Spider-Man: Into the Spider-Verse’, 2018), de Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman
Las más valiosas películas realizadas en Europa:
‘El ilusionista’ (‘L’illusionniste’, 2010), de Sylvain Chomet
‘El Havre’ (‘Le Havre’, 2011), de Aki Kaurismäki
‘No habrá paz para los malvados’ (2011), de Enrique Urbizu
‘Melancolía’ (‘Melancholia’, 2011), de Lars Von Trier
‘Nymphomaniac’ (2013), de Lars Von Trier
‘Amor’ (‘Amour’, 2012), de Michael Haneke
‘La vida de Adèle’ (‘La vie d’Adèle’), de Abdellatif Kechiche
‘Locke’ (2013), de Steven Knight
‘Sueño de invierno’ (‘Kis uykusu’, 2014), de Nuri Bilge Ceylan
‘El hijo de Saúl’ (‘Saul fia’, 2015), de László Nemes
‘Cold War’, (‘Zimna wojna’), de Pawel Pawlikowski
No incluyo, claro, películas con financiación estadounidense, o europea, pero hechas en otro país, como ‘Mad Max: Fury Road’, que estaría en una hipotética lista australiana. Tampoco incluyo otras que son magníficas, pero que por alguna razón que sería largo de explicar no he incluido en este ramillete. Mi deseo sería que cualquiera que leyera esta lista, ya fuera un lector habitual, o bien uno esporádico, que cayese aquí por esos misterios de la red, reflexionara e hiciera su propia lista, que quizá sería muy diferente de la mía, o quizá no. Quizá fuera bastante parecida. En caso de ser muy diferente sería estupendo poder convencerle, o convencerla, de lo equivocado que está.
Tu lista es buenísima. Yo aun he visto menos cine que tú, mucho menos; y no controlo del tema ni una décima parte. Sólo puedo estar de acuerdo contigo con las que nombras y también he visto, y las que no he visto las veré en breve.
Aquí va mi humilde lista, que coincide casi íntegramente, al menos así de memoria, con la tuya.
Europeas:
Cold War
La vida de Adèle
Amor
Melancolía
El ilusionista
La casa de Jack
Estadounidenses:
El lobo de Wall Street
Silencio
Inherent Vice
Lost Girl
The Master
The Girl with the Dragon Tattoo
Toy Story 3
La bruja
El renacido
La historia no contada de los Estados Unidos
Las tres últimas no sé si están al nivel de las otras, pero así al menos se diferencia un poco más de tu lista.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, colega.
Desde luego ‘Toy Story 3’ es superlativa, y el resto que nombras también. ‘La bruja’ debería incluirla… No he visto la de Iñárritu, ¿te lo puedes creer? ¿Cual es Lost Girl?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya, quería decir Gone girl; me he equivocado. Mi memoria cada vez es peor.
¿No la has visto, maldita sea? Parece, por lo que puedo intuir, que es un western que a priori te interesaría un montón; muy bella y violenta, creo yo. Deja por aquí lo que pienses cuando la veas.
¿Qué opinas del documental de Stone?, ¿te parece bueno?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si la quiero ver, pero después de los cines no la han puesto EN NINGUNA PARTE!
El documental de Stone es magnífico, sí. Desolador pero magnífico.
A mi también me ha pasado alguna vez lo de lost/gone, no te creas. El Gone, como sabrás, es de doble sentido: gone tambien significa pirada o loca
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahí va mi lista (alguna aparece repetida):
EEUU:
First Man
La La Land
Song to Song
A Hidden Life
The Revenant
Drive
Toy Story 3
The Favourite
Beasts of No Nation
Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
The Grand Budapest Hotel
Before Midnight
Gravity
The Tree of Life
Whiplash
Europa:
Truman
Fúsi (Virgin Mountain)
La vie d’Adèle
Jagten (The Hunt)
A Torinói ló (The Turin Horse)
The House That Jack Built
Under sandet (Land of Mine)
En man som heter Ove
Nymphomaniac I & II
Melancholia
Shame
Mientras duermes
Seguro que alguna me queda atrás y que alguna sobra (rara vez veo una película más de una vez, aunque no debiera ser así para dar el valor justo).
Me gustaLe gusta a 2 personas
Fíjate, aquí hay varias que no conozco…otras no las incluiría jamás en la lista, pero me gusta este intercambio de ideas.
Esa ‘Truman’ que dices no será la de Cesc Gay?….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, la misma. Seguro que disentimos en esa y otras muchas, y es posible que tengas razón, pues como digo hay veces que depende mucho del estado anímico en el que me encuentre ese día (esas semanas…). Es la trampa del visionado único, y no sería la primera película que después de verla nuevamente cambio de opinión por completo (me pasó con Stalker, que de resultarme indiferente y hasta por momentos tediosa, a ser a día de hoy de mis películas favoritas. Supongo que al ir recorriendo más camino mis ideas sean más estables).
Me gustaLe gusta a 1 persona
En efecto, vamos a disentir mucho. ¿Realmente te pareció una experiencia satisfactoria?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy estimulante tu lista. Shame y El árbol de la vida me parecen muy buenas; he estado apunto de incluirlas en la mía. Veo que vas a muerte con Von Trier, y que te gustó mucho La casa de Jack, igual que a mí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se me coló La Favorita en EEUU siendo europea
Me gustaLe gusta a 1 persona
Allá por el 2016 que fue cuando la vi sí, pero quien me conoce bien sabe que soy bastante veleta y es posible que en un nuevo visionado me parezca manida y ñoña. No lo descarto en absoluto.
En general tengo una serie de directores que por reiteración en su buen hacer, bajo mi nula formación en el arte del cine, forman parte de mí por así decirlo (Terrence Malick, Damien Chazelle, Alejandro González Iñárritu, Frank Darabont, Alfonso Cuarón, Béla Tarr, Martin Scorsese, David Lynch, Lars von Trier, Zhang Yimou, Akira Kurosawa, Charles Chaplin, Quentin Tarantino y por supuesto el gran Hayao Miyazaki, entre otros). En estos casos podría decir que, sin titubeos, que sus trabajos han ido moldeando mi forma de ver el cine hasta el día de hoy.
En este caso Cesc Gay es un caso puntual y aislado, con lo que no consideraría firme mi opinión acerca de su obra.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hombre, está bien replantearse las cosas. Quedarse en el mismo sitio mucho tiempo… pero yo tenía la esperanza de que me dijeras por qué te había gustado tanto ‘Truman’, una película que a bastante gente le gustó pero que a mi me cuesta entender por qué…
Tu serie de directores está muy bien. Supongo, porque soy así de atrevido, que a algunos de estos les “olvidarás” pronto…
Hablando de Miyazaki, esta misma mañana escribí en el otro blog sobre ‘La princesa Mononoke’
Me gustaLe gusta a 1 persona
La lista la saqué en base a las notas que puse en su momento, por lo que no tengo nada fresca la película (si la volviese a ver me encantaria desganarla contigo, sin duda) .
La más cercana es ‘A Hidden Life’ , que todavía la tengo guardada en la almendra y de la que creo que se habló por aquí o en el archivo de minicriticas.
Me pongo con ese articulo de ‘La Princesa Mononoke’ en cuanto de cuenta del episodio de ‘Mad Men’ (me tiene enganchado).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vale, pues luego me dices. Sobre ‘A Hidden Life’: tiene momentos bellísimos pero resulta excesiva, creo…
Me gustaLe gusta a 1 persona