Mes: octubre 2020
-
¿Y si el mundo fuera al revés?
¿Y si…? ¿Y si…? ¿Y si en lugar de que los telediarios ocupasen horas todos los días hablando de fútbol, dedicaran ese tiempo a hablar de literatura, de teatro, de cine, de buena música? ¿Y si la gente, en lugar de leer la bazofia que se les ofrece en las mesas de novedades, se plantaran…
-
Kurtz y ‘Blood Meridian’
En realidad, los medios narrativos se retroalimentan entre sí con más frecuencia, concupiscencia e impudicia de lo que pudiera parecer a simple vista, y algunas conexiones que en una apreciación superficial pudieran parecernos casuales o forzadas, se revelan como absolutamente naturales y hasta necesarias. Esto demuestra que nadie crea en un vacío, y que ni…
-
Booktubers de mis amores
Por si la crítica literaria, mundialmente, no estuviera ya fatal de lo suyo, por si los pobres lectores, los que sostienen a las grandes editoriales e impiden que mes a mes se vayan a pique, no tuvieran ya bastantes problemas para saber qué libro leer sin volverse locos con tanta demanda y tanto subproducto literario,…
-
El poderío narrativo de EEUU
Las cosas como son: nos pasamos la vida viendo películas estadounidenses (mal llamadas americanas) y series estadounidenses, escuchando música estadounidense, leyendo libros estadounidenses… de hecho hasta viendo deporte estadounidense (NBA, béisbol, fútbol americano…este está bien dicho…), poniendo en la tele a humoristas estadounidenses, noticiarios estadounidenses…¡Hasta las putas elecciones estadounidenses! Afrontémoslo, nos encanta lo estadounidense. Puede…
-
Escribir relatos es el infierno
Y sin embargo, es difícil dejar de hacerlo. Ya he escrito por aquí la gran diferencia que existe entre novelar y relatar (una diferencia aún más grande que pintar al óleo y diseñar por ordenador…), así como las enormes disparidades entre escribir una novela o escribir un relato, que sobre todo tienen que ver con…
-
La frivolidad
Creo que la frivolidad es como otro virus que se expande por los escritores españoles, sólo que este incuba durante mucho más tiempo, en algunos casos años y años, hasta que un día por fin empieza a dar síntomas, al principio unos pocos aislados y poco a poco más y más deprisa, hasta que el…
-
La cámara oscura
Cada vez que abrimos un libro y empezamos a leerlo o continuamos por donde lo habíamos dejado, se activa la cámara oscura de nuestro cerebro y comienzan a pasar cosas. Y esto sucede leamos relatos, novelas o poesía. Cada uno de esos géneros lo hace de manera diferente y con resultados dispares, pero todos ellos…
-
Apropos of Nothing
Hace más de quince años, Woody Allen ya coqueteó con la idea de escribir una autobiografía. Frisaba los setenta, la tormenta del supuesto abuso sexual parecía haber remitido, y en general la idea de escribir un libro de memorias parecía ya lo suficientemente atractiva. Pero por la razón que fuese tal libro de memorias no…
-
Gordon Willis no explica ‘El padrino’
Todos caemos alguna vez en el postureo. La diferencia radica entre ejercerlo de vez en cuando o vivir en él. Y en esto de las películas, los libros, la música, todo lo relativo a este mundo del arte en su faceta más narrativa, me temo que abunda sobre todo el segundo grupo: los que viven…