Que el cine se ha vuelto muy académico y muy poco atrevido (y me refiero, claro, al cine que «puede» verse, no al que hay que buscar con gran determinación para poder verlo), me parece una evidencia. Pero no todo el cine, afortunadamente. Desde que a mediados del siglo pasado algunos pioneros comenzaron a crear animación para adultos, ese género no ha dejado de darnos alegrías y de forzar las formas cinematográficas hasta el límite. No me resisto a poner aquí algunas piezas que se me quedaron en el tintero cuando hace unos días hablé aquí sobre que el cine de animación juega definitivamente en otra liga.

Para empezar el piloto de una serie que nunca vio la luz, pero de la que podemos disfrutar de una primera historia que es casi un cortometraje. Dirigido por Aaron Srpinger (con ayuda no acreditada de Genndy Tartakovski), este delirante ‘Korgoth of Bararia’ (2006) sería algo así como un homenaje/parodia particularmente afortunado. Mucho humor, violencia y erotismo para un trabajo estupendo que ojalá hubiera tenido más episodios:

Podemos irnos bastante más lejos en el tiempo, concretamente a 1977, para encontrar uno de los mejores y más valientes trabajos de Ralph Bakshi, ‘Wizards’, que aquí se llamó ‘Los hechiceros del tiempo’, y que es uno de sus filmes más libres, imaginativos y poéticos, en el que además ignora muchas convenciones narrativas para ofrecer una experiencia animada de primer nivel:

En Italia, como en toda Europa, también han tenido lugar muchos fenómenos de animación realmente sorprendentes, como este ‘West and Soda’ (1965), de Bruno Bozzetto, un disparatado spaguetti western animado que basa gran parte de sus conceptos en un minimalismo muy elaborado, en una paleta de color exacerbada, en unos caracteres extremos y en muchísimo ingenio:

Y para terminar, uno de los filmes más bellos del checo Jiri Trnka, filmado como todos los suyos con la vetusta y venerable técnica stop-motion: ‘A Midsummer Nights’ Dream’ (1959), sobre el original de William Shakespeare, y con subítulos en español, porque para mi sorpresa lo pasaron por La 2 de Televisión Española, y de ahí es esta copia:

A %d blogueros les gusta esto: