Yo no soy un purista ni lo he sido nunca. Lo descubrí tarde, y fue porque leí y conocí a los que verdaderamente lo son. Creo en la especifidad de cada arte, pero también creo que las arte se contagian y se contaminan unas de otras continuamente, y que eso no puede ser casual. Es muy posible, e incluso altamente probable, que de ese contagio, de esa contaminación entre artes y entre soportes narrativos, surjan los avances técnicos y expresivos de cada una de ellas, y así la arquitectura se contagió de las necesidades y las propiedades estéticas de la escultura, y esta a su vez de la expresividad y voluptuosidad de la pintura, y existen artistas, siempre han existido, capaces de extraer una melodía de un cuadro, o una película de una canción. En realidad, cuando encontramos esos ejemplos de arte bastardo comprendemos mejor los límites de cada campo que cuando cada uno se dedica a lo suyo sin dejarse influenciar por lo que le rodea.
Digo esto porque yo siempre he defendido, y seguiré defendiendo, que los videojuegos no son un arte narrativo, y en caso de serlo, lo son muy de baja calidad. Son juegos, ni más ni menos. Pretender que tengan el alcance poético, estético, narrativo o conceptual de una película o una novela me parece ridículo. Ya me parece ridículo pretender que muchas películas tengan el alcance de la literatura, más aún en su caso. Y esto resulta muy fácil desmontarlo sobre todo teniendo en cuenta que por lo general (y hablo en general, porque conozco casos de amigos que no cumplen con esto que voy a decir) los que son muy jugones no suelen tener mucha formación ni el menor interés en literatura ni en cine, aunque luego se pasen la vida defendiendo que están a la misma altura, con el único objetivo de elevar la categoría del hobby en el que se gastan el dinero y con el que se pasan las horas muertas destrozándose las muñecas y las cervicales. Lo escribí aquí: los videojuegos poseen valores estéticos y de diseño innegables, pero son juegos, en la enorme mayoría de los casos se diferencian del Monopoly porque están hechos en 3D y tienen animaciones.
Tampoco son películas interactivas. Si dentro de veinte o treinta años, tal como pasa en cierto libro luego llevado al cine por Steven Spielberg, la gente se pasa la vida con unas gafas de tres dimensiones, no creo que se piensen que están en una historia narrativa o en un soporte artístico de ninguna clase: estarán simplemente jugando a carreras, a tiros o a aventuras gráficas. Esta manía de intentar competir con el cine es algo bastante infantil, fútil e innecesario… Sin embargo… sin embargo voy a hacer una excepción, y no porque de repente me haya dado un rapto de experimentación, o porque quiera que también entren a leerme fans de Final Fantasy, sino porque es verdad que no soy ningún purista, y hay dos casos concretos que me parecen, estos sí, algo más que videojuegos. Y me refiero, por supuesto, a los dos títulos que el lector sabrá cuáles son si ha leído el título de arriba del todo: ‘The Last of Us, Part II’, creado por Neil Druckmann para Naughty Dog y ‘Red Dead Redemption II’, desarrollado por Rockstar Games.
De modo que en cuanto sepa cómo afrontar el análisis de estos dos títulos los incluiré en el espacio Cinema & Letras, aunque tengo unos cuantos textos por terminar y publicar (de libros, de películas…), y que ya iré sacando en cuanto tenga un poco más de tiempo. Porque pese a que ambos títulos son videojuegos, hay en ellos bastante de cinema y bastante de letras. En definitiva hay algo narrativo en ellos, y creo que merecen la pena ser glosados. No soy un jugón, y seguro que muchos expertos de esta materia que me dirán que otros títulos que merecen igual o más la pena que ellos. Pero yo no lo creo. He jugado a bastantes juegos y por primera vez noto los personajes reales, y no como muñecos sin vida, por muy bien hechos que estén. En ‘Red Dead Redemption II’ siento el ambiente, la atmósfera, percibo unos caracteres sólidos, me cuentan una historia lo suficientemente interesante. En ‘The Last of Us, Part II’ percibo la tensión de un buen filme de terror, y la densidad de un relato de supervivencia extremo. Siento a Arthur Morgan y a Ellie seres tan vivos, por primera vez, como los de una película o una novela. Y solamente por eso creo que merece la pena intentarlo. Y será la única vez que lo haga, salvo que los de Rockstar Games y los de Naughty Dog vuelvan a dejarme con la boca abierta.
E insisto, lo haré en cuanto sepa cómo enfocar su análisis.

4 respuestas a “Dos excepciones: ‘Red Dead Redemption II’ y ‘The Last of Us, Part II’”
Buen artículo de uno de los mejores juegos de todos los tiempos. Estoy de acuerdo con que The last of Us 1 y 2, así Red Dead Redemption 1 y sobre todo el 2 son de los mejores juegos, no por el juego en sí sino por su narrativa. Aunque hay otros juegos el Final Fantasy VII, el Heavy Rain, El Beyond: dos almas, el Uncharted 4 (aunque la saga Uncharted no está nada mal) o la saga Metal Gear Solid que son películas en si mismas. De hecho, si no les conoces, deberías darles una oportunidad, aunque reconozco que quizás sólo estén al nivel del The Last of Us, la saga Metal Gear, sobre todo, el 1º, 3º y 5º juego, del gran Hideo Kojima
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, conozco todos esos juegos, quizá no a fondo, pero lo suficiente. Yo no encuentro con ellos, quizá me equivoque, las calidades narrativas de ‘The Last of Us, part II’ ni de ‘Red Dead Redemption II’, que son lo más cercano que he visto a la literatura y el cine de esta forma ya ultra bastarda de ficción que son los videojuegos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, al menos los conoces. Ciertamente con The Last of Us han puesto el listón demasiado alto y es bastante difícil que vuelvan a hacer una saga con narrativa y excelencia visual como ésta pero para mi, el mundo MGS está muy por encima de Red Dead Redemption 2, y te lo dice alguien que le ha dedicado unas cuantas horas a ambas partes (pero bueno, tb le he dedicado unas cuantas a la saga Fallout y no es ni por asomo como los anteriores, aunque su rejugabilidad le dé una vida casi infinita al juego).
Me gustaMe gusta
[…] caso de ‘The Last of Us’ (en adelante TLOU) la cosa va a cambiar bastante. Ya he dicho más de una vez que tanto las dos partes de este juego como aquella maravilla absoluta llamada ‘Red Dead […]
Me gustaMe gusta