Tras mi artículo sobre la necesidad de un gran final, del final perfecto, para conseguir que la película (o la novela) sea una obra maestra rotunda, me he inclinado por hacer un compendio de algunos de los finales más perfectos (y más sobrios, más lacerantes, mas inolvidables) de la historia del cine, y por hacerlo
Mes: noviembre 2020
Resultan interesantes los conceptos, o los lugares comunes, en los que se fijan los espectadores, cualificados (es decir, los que tienen formación audiovisual y artística) o no, aquellos que comparten sus ideas en el trabajo o en la cafetería, o aquellos que se ponen a escribir sobre el tema, en una página web o en
Otro día hablo de los “thrillers”, que tienen poco de Thriller, o de las novelas de “aventuras” actuales, que tienen poco de Aventuras. Creo que es obligatorio hablar primero de ese fenómeno editorial que desde hace ya varias décadas es el verdadero timón de la industria editorial del mundo occidental: la novela llamada “histórica”. Y
Recientemente, siendo testigo de la enésima trifulca de varios tuiteros acerca de la obra de Pérez-Reverte, ha vuelto a mi mente la pequeña lista de triunfos que yo considero son los verdaderos de todo escritor. Resulta que una tal Persephone from the Underworld (ya te podías haber buscado un nombre más corto, amiga) escribió lo
Todos. Absolutamente todos. ¿Se acuerda el lector de todas las veces que el crítico pelma de turno te insistía en que esa película que tanto te gustaba, o ese libro que te acababas de comprar, eran una porquería? Pues tenía razón. ¿Se acuerda de todas las veces que un crítico de verdad (no Alberto Olmos,
en algún lugar del Páramo
Hace pocos días terminé un volumen de relatos que he bautizado como ‘Relatos de supervivencia’. Se trata de cuatro relatos largos (alguno realmente largo), en los que he intentado encontrar, más que nunca antes, mi propia voz. Cualquier persona que lea estas líneas y que intente ser escritor sabe que ese es uno de los