¿Contenidos de pago?

Escribo esta introducción a modo de explicación por los contenidos de pago y también a modo de presentación de esta nueva página, que sigue siendo la misma pero no, pues aunque sigue teniendo la misma cabecera (Imágenes, sonidos y palabras) y la misma vocación de hablar sobre narrativa y sobre arte en general, principalmente, hace ya un par de semanas que posee un nuevo dominio, adrianmassanet.com, un nuevo aspecto, en mi opinión mucho más interesante que el anterior y nuevos horizontes a explorar, gracias a las herramientas que ahora WordPress ha puesto a mi disposición. ¿Una de ellas?: la posibilidad de hacer que algunos contenidos destacados sean de pago, es decir que el potencial lector tenga que suscribirse a esta página, pagando la cantidad de 7,5€ al mes para poder verlo todo, o 75€ al año, que a mí me parece una cantidad bastante ridícula dada la cantidad de cosas que voy a dejar aquí y del trabajo que me lleva hacerlas, pero que seguramente a cualquier lector le parezca una desmesurada exigencia por mi parte. Y probablemente, en cierto sentido, no le falte razón. Pero dejen que me explique.

Porque seguramente algunos estarán pensando: «bueno, el Massanet, cómo se sube a la parra, que ya tiene unos cuantos seguidores y aspira a que le paguen por escribir»… o: «muy mal de pasta tiene que estar este hombre para empezar a cobrar por las cosas que escribe»… o: «¿quién se cree que es? antes me caía bien, me parecía un escritor y crítico interesante pero ahora va de estupendo y no va a rascar ni un duro, que se joda, que se hunda en la miseria y blablabla». En realidad no tiene nada que ver con ganar dinero (aunque parezca lo contrario), ni con aspirar a nada. Sólo tiene que ver con compartir los relatos y libros de no ficción que escribo, pero de tener la dignidad de no escribirlos ni compartirlos gratis. Nada más. Soy plenamente consciente de que hasta que no me convierta en un escritor conocido (en el muy hipotético caso de que eso llegue a suceder…) nadie va a entrar en esta página a pagar por nada. Pero yo no voy a escribir un relato de 10.000 o 20.000 palabras y a publicarlo en esta página para que la gente pueda verlo gratis, como tantos compañeros de la red hacen cada día, en este y en cualquier otro país del mundo. Y creo que yo también hago muy bien.

Los artículos y otros contenidos diarios que iré publicando serán libres, por supuesto (aunque protegidos con la licencia Creative Commons que se puede encontrar en la columna desplegable de la derecha), así como todos mis ensayos breves y el acceso a mi obra crítica, que quería añadir a esta página, pero que por el momento no es posible. Pero el libro que estoy escribiendo, más bien el ensayo analítico, sobre la obra de F.F. Coppola, que he titulado ‘Príncipe de las tinieblas’, va a ser en su totalidad de pago, como ya se puede comprobar, así como la mayoría de relatos y otras ficciones que vaya dejando aquí. Los fragmentos o diversos capítulos de ‘Príncipe de las tinieblas’ serán de libre lectura durante dos semanas, para que cualquiera pueda acceder a ellos, pero luego, en su página principal, quedarán de pago. Así mismo algunos relatos breves que escriba serán libres, pero los más ambiciosos, los que tengo intención de publicar en papel, no pueden serlo. El primer paso de creerte bueno en tu trabajo, de creer que lo que haces vale algo, es nunca hacerlo gratis.

El año que viene, si todavía seguimos aquí y no nos ha caído en la cabeza un pedrusco de un kilómetro de diámetro o me ha llamado la parca para no escribir nunca más, voy a publicar en Amazon mi primera novela, que yo creo que es una excelente presentación de mi mundo narrativo y que va a gustar mucho a cualquiera que quiera adquirirla por el muy accesible precio que va a costar hacerlo. Así mismo, el volumen de relatos que terminé ayer, que creo son los mejores y más valiosos que he escrito jamás, también los publicaré en ese medio, y los colgaré en esta página, con dos o tres párrafos de presentación, y el resto del texto bajo suscripción. Por otro lado tengo intención de publicar poemas o trabajos literarios de escritores que me vaya encontrando y cuya labor me parezca interesante, como la de mi buen amigo Javier Gallego, del que ya publiqué su hermosa balada ‘Caminante’.

¿Todo bien? ¿Alguna duda? ¿Empezamos con esta nueva aventura? Por lo menos me paro a contar un poco en qué va a consistir, mientras que otros simplemente ponen su web de pago sin más, o ganan dinero publicitando grandes marcas en su canal de youtube o en su página web. A mí esas cosas no me gustan. Yo no soy un publicista, y creo que hay que ser honesto y directo con los que se interesan por tu trabajo. Pero si hay cualquier duda, queja o descalificación (prometo que si alguna vez me llega alguna y es lo bastante creativa pasará el filtro) para eso está el cajetín de comentarios de más abajo. ¡Muchas gracias a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: