Qué suerte tenemos

Mucha más de la que nos merecemos, mirando siempre el cine, y en general la narrativa, proveniente de Europa y sobre todo de Estados Unidos, la de occidente, antes que la de oriente, fascinados con bobadas, con Nolan, con Jackson (de Nueva Zelanda, pero creador de blockbusters anglosajones), con Ridley Scott (ídem, pero desde Reino Unido), con Spielberg, con los mediocres Wachowski, Aronofsky, con los acomodaticios y convencionales directores estadounidenses de siempre de los años 40, 50, 60…y los de los 80, 90, 00..no nos merecemos la suerte que tenemos si en lugar de mirar hacia ese lado miramos hacia el otro, hacia oriente, donde desde muchas décadas vienen dándonos lecciones de humildad, de narrativa, de valentía y de audacia expresiva. Y tampoco hace falta irse a los habituales (y esenciales) Kurosawa, Mizoguchi, Ozu, Tarkovski, Vértov, Pudovkin, Dovzhenko… podemos quedarnos con algunos contemporáneos, todavía vivos, o algunos que han fallecido hace poco, como el memorable Kim Ki-Duk de ‘Primavera, verano, otoño, invierno… y primavera’ (2003), o el bestial Chan-Wook de ‘Oldboy’ (2003), o el maravilloso ‘Tigre y dragón’ (2000) de Ang Lee, o la inolvidable ‘Deseando amar’ (2000) de Kar-Wai…

…o la irónica y sanguinaria ‘Zatoichi’ (2003) de Kitano, o la estupenda ‘Memories of Murders’ (2003), de Joon-Ho, o la maravillosa ‘El ocaso del samurái’ (2002) de Yamada. Y muchas otras que en mi opinión sitúan al cine occidental actual, especialmente el de Estados Unidos, en franca desventaja estética, en casi todos los aspectos. Pero si existen dos directores que tenemos una gran suerte de que sigan trabajando, quién sabe por cuánto tiempo (sobre todo el primero de que voy a hablar), son el japonés Hayao Miyazaki y el chino Zhang Yimou, que este año cumplen, respectivamente, 80 y 70 años, y que han hecho del cine un lugar mucho más merecedor de la exagerada atención que, en opinión del autor de estas líneas, se merece. Podemos decir que ambos artistas, que ahora mismo muy pocos cinéfilos o críticos serios pondrían en su lista de los diez directores más importantes de la actualidad, pero que quizá deberían estar en los puestos más altos no sólo de la actualidad, sino de la historia, porque el primero, Miyazaki, es quizá el más grande director de animación de todos los tiempos no solo en Japón, y el segundo, Yimou, es mucho más que un digno sucesor de Kurosawa: es un gigante al que el tiempo colocará en su verdadero lugar.

Miyazaki, que quizá presente la última película de toda su carrera este año o el que viene, cofundador junto a Isao Takahata, Toshio Suzuki y Yasuyoshi Tokuma del Studio Ghibli, encontró, tras las sucesivas ‘Lupin III: El castillo de Cagliostro’ (1979), ‘Nausicaä del valle del viento’ (1984), y ‘El castillo en el cielo’ (1986), una madurez inusitada con ‘Mi vecino Totoro’ (1988), y pese al leve retroceso de ‘Nicky, la aprendiz de bruja’ (1989), tocó el techo de los maestros con tres obras maestras sucesivas: ‘Porco Rosso’ (1992), ‘La princesa Mononoke’ (1997) y ‘El viaje de Chihiro’ (2001), en la que confluyeron una indescriptible perfección técnica, una influencia occidental en los temas y en la narrativa magistralmente fundida con su identidad japonesa y una mirada serena y a la vez muy crítica con el mundo.

Yimou, por su parte, tras el esplendor de los años noventa, década en la que nos entregó maravillas como ‘Semilla de crisantemo’ (1990), ‘La linterna roja’ (1991), ‘Qiu Ju, una mujer china (1992), ‘Keep Cool’ (1997) o ‘El camino a casa’ (1999), conoció un descenso de su prestigio con sus sucesivos wuxia (algo que sólo rebela un snobismo de primera magnitud), pero es imposible no considerar extraordinarias a ‘La casa de las dagas voladoras’ (2004), ‘Amor bajo el espino blanco (2010), ‘Las flores de la guerra’ (2011) o ‘Sombra’ (2018), por citar sólo algunas. En ellas Yimou no solamente se perfila como un maestro en la fotografía, el montaje y la dirección de actores, sino que se convierte en uno de los directores que más y mejor ha retratado la figura de la mujer en el cine, y como uno de los creadores de formas más importantes de las últimas décadas.

Lo que ambos artistas persiguen y alcanzan, sobre todo, es belleza, una que los directores occidentales, la mayoría de ellos, no parece ni siquiera interesados en buscar, más empeñados en asuntos menores, en cuestiones burguesas, en convenciones narrativas del plano y el tema. Belleza a todos los niveles, visual, conceptual y anímica, con la que han elevado al cine. Que ambos cineastas sigan trabajando es un lujo que no durará mucho más. Cuando ya no estén, algunos que también miramos a ese lado del mundo y menos a Francia o a Estados Unidos, lo lamentaremos, porque obras como ‘La princesa Mononoke’ o ‘Las flores de la guerra’ no volverán a suceder en muchos años.

19 respuestas a “Qué suerte tenemos”

  1. Hola, Adrián. Del manojo de películas a las que hiciste referencia en esta entrada, destaco a ‘Primavera, verano, otoño, invierno… y primavera’, con el permiso de «Deseando amar». En aquella cuyo realizador desafortunadamente falleció hace poco se condensa todo el bagaje de Oriente, su filosofía y visión del mundo… La he visto dos veces, pero el primer visionado me dejó sin palabras, una experiencia inolvidable.

    Por lo demás, espero que este año te animes a elaborar una lista de las obras maestras de Oriente, tal como lo hiciste con EE.UU. y Europa.

    Por cierto, ¿qué opinión te merece «Parasite» de Bong Joon-ho? Te pregunto sobre esta película habida cuenta que generó una suerte de «boom» en favor del cine coreano en particular, y del asiático en general. Recuerdo que una vez que triunfó en los Oscar’s, de inmediato emergieron cientos de hilos y artículos en Twitter y en otras redes sobre ese cine desconocido para Occidente. ¿Cuántas estrellas le otorgarías a «Parasite?

    Le gusta a 1 persona

    • Hola, Robert

      Pues no he visto ‘Parasite’ aún, aunque te pueda sorprender. Supongo que la veré en cuanto tenga ocasión (es decir, en cuanto alguna plataforma española la programe), pero de momento habrá que esperar.

      Joon-Ho es un director muy interesante, desde luego. Me gustó bastante ‘Snowpiercer’, y ‘Memories of Murders’ fue un gran triunfo. En cuanto vea ‘Parasite’ lo comentaremos a fondo

      Un abrazo afectuoso.

      Me gusta

  2. Volví a llorar como una madalena volviendo a ver Porco Rosso (creo que no hay conversación más triste que la de Porco Rosso y Gina). Todas las películas centradas en la nostalgia con la energía de la juventud como contrapunto tienen el mismo efecto en mí.

    Le gusta a 2 personas

  3. Interesante artículo. Me he visto prácticamente las películas que comentas (una buena selección) pero también es cierto que cuando acuden a las clásicas plataformas suele ser difícil encontrarse con esas películas ¿dónde sueles consumir este tipo de cine? Lo digo porque salvo que lo compres o puedas ir a algún cine que proyecten cine oriental, pues es bastante difícil

    Le gusta a 1 persona

      • Ya, por eso te decía de donde verlas porque la gran mayoría no pueden verse en Internet salvo con un pésimo doblaje latino y un sonido paupérrimo. Y generalmente en sitios como la Fnac no suelen tenerlas, salvos a veces a precios estratosféricos. Generalmente suelo comprar películas pero no sin antes verlas 😀 Y es una pena que no puedan verse en plataformas pero en Amazon Prime a veces hay joyitas bastante interesantes

        Le gusta a 1 persona

  4. Por cierto, ¿qué opinión te merecen Hero de Zhang Yimou, Acantilado rojo de John Woo, Cuentos de Tokio de Ozu, Hana-bi: Flores de fuego de kitaro, , Audition , 2046, El tren de Zhou Yu , Fearless, Ip man y Operación Dragón?

    Le gusta a 1 persona

      • Coincido contigo en lo de John Woo , sobre todo con la inefable Misión Imposible 2, y no por sus espectaculares escenas de acción sino por los reiterados fallos retratando a España en la película. Siempre ha sido un flipao, sin embargo películas como The Killer (posiblemente su mejor obra), acantilado rojo, cara a cara (con unos histriónicos Nicolás cage y john travolta), Hard Boiled o Blanco humano (posiblemente una de las mejores películas de Van Damme antes de caer en el olvido cinematográfico). Respecto a Operación Dragón, simplemente es la película que encumbró a Bruce Lee ( gran artista marcial pero pésimo actor). Una pena lo de su legado cuando su hijo Jason Lee desgraciadamente falleció en el rodaje de El cuervo (apuntaba maneras). Ip man y Fearless son películas de artes marciales pero con guion y una historia a la altura de sus coreografías. Te las recomiendo

        Le gusta a 1 persona

  5. Adrián yo tengo solamente Amazon Prime porque me viene incluido dado que tengo el servicio premium por los paquetes. Y es verdad que no tiene la variedad de series de Netflix pero supera ampliamente a HBO en películas y series (quitando las clásicas de HBO que son muy buenas como Los Soprano, The wire etcétera). Entiendo que si tienes tus libros a la venta en Amazon, también tendrás el servicio premium, y te la aconsejo, la verdad porque hay joyas muy interesantes, sobre todo de cine independiente o terror clásico. Yo es que últimamente, en mis descansos aparte de consumir cine, leo y juego con la ps4. Me supongo que has jugado y terminado los juegos The Last of Us 1 y 2 ¿no? En caso contrario, te los recomiendo 😀

    Le gusta a 1 persona

  6. Sí, ya he leido tu crítica sobre el juego. Y bueno, hay que decirlo: los juegos que se han hecho es lo más parecido a una película en si misma, algo que se han dado en otros juegos pero con contadas excepciones.

    Por cierto, ¿eres de Ps4 o de Xbox? ¿qué juegos te han enganchado?

    Un saludo nuevamente

    Me gusta

  7. Lo mismo digo: de hecho desde que me he enterado que van a remasterizar la Saga Silent Hill para la Ps4 y el RE 8 para la misma, sumado a que me he podido pillar la saga entera; mi preferida junto a The last of us de survival horror, digamos que tengo PS4 para rato. Hay otros juegos como Dying Light, Dead Island, Zombi, la saga Outlast, Amnesia, Soma, Until Dawn o 7 days to die que no están mal, pero están muy por debajo de los nombrados.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: