‘Zack Snyder’s Justice League’ por lo menos lo intenta, ‘Endgame’ no

Sí, estamos todos, o muchos, un poco hastiados ya de tanto superhéroe, tanta superproducción de cientos de millones de dólares, tantas pugnas por alzarse entre las películas más taquilleras, por conseguir el favor de público, tanta saga, tanta trilogía y tanta franquicia, mientras que desde luego de cine, lo que se dice de cine, se habla poquito (por no decir de literatura)… pero en fin, como he empleado cuatro horas de mi muy escaso tiempo en ver la nueva versión de aquella ‘La liga de la justicia’ que se estrenó en 2017 y que a muy pocos convenció, vamos a hablar de ella y una vez más de la última película de la franquicia Marvel, porque además la nueva versión de Zack Snyder, con sus luces y sus sombras, permite hablar acerca de unas cuantas cosas de narrativa y de estilo, que es para lo que existe principalmente esta página mía.

Desde que en 1978 se estrenara la primera película de superhéroes moderna, la fundacional ‘Superman: The Movie’, dirigida por Richard Donner, se asentaron de alguna manera muchas de las bases de este subgénero que dio bastantes quebraderos de cabeza durante un par de décadas porque la tecnología no permitía hacer según qué cosas y porque una traslación a imagen real de según qué personajes quedaba bastante ridícula. Cuarenta años después, y con decenas y decenas de películas de su clase estrenadas ya, muchas de ellas con gran éxito, las cosas parecen haber cambiado bastante… y digo parece porque a lo mejor las vemos dentro de diez o quince años y nos resultan tan ridículas como las de George Reeves… Sea como fuere, en la película de Donner veíamos los orígenes del héroe, y eramos testigos de su crecimiento y de su transformación desde un niño o chaval hasta el hombre y el icono en el que se convierte después, y esto es algo que más o menos hemos visto en todos los personajes de Marvel y de DC que han llegado a la pequeña o a la gran pantalla.

Y como desde hace unos veinte años, con las estupendas dos primeras películas de ‘Spider-Man’ de San Raimi, la cosa ha funcionado en taquilla, puede decirse que llevamos unos cuantos atiborrados de batmans, supermanes, ironmanes y un montón de «manes», y de viudas y de brujas escarlatas, y además de contarnos el origen de estos héroes y de narrar algunas aventuras, la Marvel y DC Cómics han procurado construir todo un universo cinematográfico, como si cada película fuera un capítulo dentro de una enorme estructura, como si eso fuera necesario para el espectador, hasta que ambos ciclos, el de Marvel y el de DC, han concluido en sendos finales desmesurados y colosales: los primeros con la dupla ‘Infinity War’ (2018) y ‘Endgame’ (2019), y los segundos con ‘Justice League’ (2017). Los primeros con un enorme éxito de taquilla que las ha aupado a los primeros puestos de la historia en cuanto a recaudación y con sonrojantes y a todas luces indefendibles críticas positivas, y los segundos con pésimo recibimiento de crítica y público aunque también buenas cifras de recaudación. Pero ya en esa primera versión de ‘Justice League’, bastante atropellada y torpe en algunos momentos, con un batiburrillo de secuencias y personajes a veces mal armado y organizado, se apreciaba que Zack Snyder intentaba algo más que los hermanos Russo en la deleznable ‘Endgame’.

Y ahora, en esta nueva versión de cuatro horas, titulada ‘Zack Snyder’s Justice League’ (¿de verdad es necesario poner su título en español?), le han dado la oportunidad a Snyder (que durante el rodaje de la película perdió a su hija, a la que ha dedicado este segundo corte) de proponer una nueva versión mucho más cuidada y organizada que la otra, en la que quedan más nítidas sus intenciones, en la que tiene mucho más tiempo para desarrollar el pasado y el presente de sus criaturas, y en la que no existe la sensación de atropellamiento de la otra versión, que apenas duraba la mitad que esta. Con un nuevo comienzo, mucho más sugerente, y con una ordenación de las secuencias mucho más orgánica y trabajada, se puede decir que esta versión es netamente superior a la anterior, aunque adolece de una irregularidad notable y de un exceso de autoconsciencia y de trascendencia que acaban lastrando parte de su fuerza visual y de su sentido aventurero. Snyder es todavía capaz de filmar grandes secuencias de acción y de proponer momentos de gran intensidad emocional, pero el embolado en el que se mete es demasiado grande: demasiados mundos, demasiados personajes y situaciones, demasiados tonos narrativos. Es lo bastante hábil para que no quede un batiburrillo indigesto parecido a ‘El retorno del rey’, pero a punto está muchas veces de caer en ello.

Pero él al menos lo intenta, no como en la indigesta parodia ‘Endgame’, en la que no hay acción ni aventura ni ingenio por ningún lado, en la que la desidia y lo grisáceo parecen presidir cada secuencia, y en la que es imposible creerse nada de lo que te están contando. Sigo sin entender cómo tanta gente venera esa película. Ahora bien, tampoco puedo compartir esa idea de que la nueva versión de Snyder es la ficción definitiva sobre superhéroes. En DC lo van a tener complicado para superar a ‘The Dark Knight’ (Nolan, 2008), y en Marvel es posible que la más redonda y emocionante sea ‘Guardians of the Galaxy’ (Gunn, 2014). Todo lo demás oscila entre aventuras cursis o grandilocuentes, y torpezas con muchos colorines y lucecitas y con poco cine dentro.

Y tampoco pasa nada si estamos cuatro o cinco años sin más películas de estas franquicias. Aunque me temo que eso no va a suceder…

2 Comments

  1. Bueno bueno, que tendrás en contra de El retorno del Rey, obra cumbre de la trilogía de Peter Jackson, que más allá de sus innumerables premios, es de las mejores trilogías de la historia del cine, sin superar a la trilogía El padrino (para que el autor no me asalte con cuchillo a la garganta).

    Respecto a trilogías del cine de Superhéroes, está claro que la trilogía de Batman de Christopher Nolan es insuperable a todos los niveles por ninguna película pero no me negarás que en el caso de DC El hombre de acero o Batman vs Superman son bastante buenas, y en el caso de Marvel, Iron Man donde la 1º película es su mejor película aunque la trilogía en sí está muy bien, gracias principalmente al carisma del Don Robert Downey Jr., Capitán América Soldado de Invierno, Guardianes de la Galaxia (comentada por el autor), Capitán América Civil War, y como no, las joyas de la corona: Los Vengadores, Los Vengadores: la era de ultrón y Los Vengadores: infinity war con un Thanos increíble. Y luego otras joyas como los Spiderman de Tom Holland, netamente superiores a los otros 2 Spiderman, Venom cuya nueva película promete emociones fuertes, Blade o Deadpool (que el autor se sentirá identificado con él)

    Coincido con el autor erudito en que Endgame tiene demasiados momentos vergonzosos como el Thor que se parece al Gran Lebowski,, un Hulk descafeinado que es una parodia en si mismo (que mal actor es Mark Ruffalo, debió de aprender del Hulk de Edward Norton) o una hora soporífera, solo salvándose su ultima hora final

    Yo que consumo este tipo de cine y me he comprado unas cuantas películas de este genero, tengo ganas de ver esta película.

    Gracias por la recomendación

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s