Lo que le gusta a la gente las sagas, aunque es algo bastante lógico, ya que el espectador medio casi nunca quiere arriesgar, y si va a pagar por ver algo que más o menos ya conoce, le será mucho más fácil entrar en ese mundo y no sentirse decepcionado que si va por ejemplo a ver cine de autor, con esos «mundos interiores» que nadie comprende ni tiene por qué comprender. Las sagas, en gran medida, son el más nítido ejemplo del cine más comercial y más dedicado al público. Sin embargo en algunas de ellas encontramos verdadero gran cine. Los grandes talentos narradores se imponen incluso en títulos prediseñados por las grandes marcas financieras.
Se considera, de forma casi unánime, a la mejor saga o trilogía de la la historia, la que Coppola dirigió en los años 1972–1974–1990, pero seamos francos: por mucho que yo crea que es necesario, importante y hasta crucial confrontar títulos, me parece que comparar la trilogía ‘El padrino’ con casi todo lo que vamos a comentar a continuación es algo parecido a comparar ‘El Quijote’ con algo tan chabacano y tan pueril como un Pérez-Reverte o un Muñoz Molina. Es decir, es la mejor trilogía porque se encuentran entre las mejores películas de la historia del cine, y una cosa es comparar y otra abusar, poniéndola al lado de tanto filme comercial como a continuación vamos a mencionar.
Vamos a echar un vistazo a todas las sagas que mi memoria sea capaz de recolectar sin verme obligado a acudir a la wikipedia:
Empezando por la más famosa, ‘Star Wars’: de la que diré que la primera es maravillosa y la segunda, ‘El imperio contraataca’, una obra maestra del cine de aventuras y de fantasía de todos los tiempos. A partir de ahí la cosa va cuesta abajo, con una tercera película, ‘El retorno del Jedi’, bastante decepcionante en no pocos aspectos, y una nueva trilogía algo boba, aunque eso sí, toda una gozada en comparación la que perpetró Abrams… porque aunque la segunda de la última es bastante salvable (pese a algunos aspectos cuestionables), la trilogía final es para echar a correr.
Siguiendo por otra muy famosa, la de Harry Potter: con dos primeras películas pasables y una tercera que, una vez más, es toda una obra maestra del cine de aventuras y fantasía, la inolvidable ‘Harry Potter y el prisionero de Azkabán’, una cuarta bastante sólida, una quinta sencillamente horrible, una sexta interesante, y una dupla final bastante defendible.
Otra famosa, la de ‘Star Trek’: que ya cuenta nada menos que con trece películas, aunque lo malo es que se han quedado, las del siglo pasado, muy viejas, e incluso la de 2002, ‘Star Trek: Némesis’, es bastante floja. Para mi sorpresa, las nuevas, las de Abrams, me parecen bastante sólidas y estimulantes.
Y otra muy famosa, la de James Bond: con nada menos que veinticinco títulos oficiales (si incluimos el último no estrenado aún de Cary Fukunaga), y dos títulos no oficiales y bastardos. Al igual que ‘Star Trek’, creo que las antiguas, incluso las de Connery, han envejecido muchísimo, y hoy resultan casi ridículas. En mi opinión la mejor es ‘Casino Royale’ (2006), con bastante diferencia.
Vamos con Rambo: que tiene una primera película realmente estupenda, aquí llamada ‘Acorralado’ (Ted Kotcheff, 1982), aunque su título original era ‘First Blood’, un filme muy crítico con la guerra de Vietnam y que narraba con fuerza y verdad la realidad de los veteranos de guerra, pero que tuvo una segunda parte que era un delirio belicista, fascista y absurdo, con el curioso título de ‘Rambo: First Blood II’ (1985), aunque con sensacional fotografía nada menos que de Jack Cardiff. La saga continuó de manera progresivamente deleznable con otras tres películas, a cual más olvidable.
Una muy mala, la de ‘Matrix’: con una primera película que era de una torpeza, una ramplonería notables, pero que era hasta buena teniendo en cuenta sus continuaciones. Amenazan con más partes.
Otra malísima, la de ‘Halloween’: que contó con una primera película estupenda, la del gran Carpenter, pero que luego se despeñó en casi una decena de secuelas, precuelas, reboots y la madre que lo parió, que cabe preguntarse si eran necesarios…
Una divertidísima, la de ‘Evil Dead’: con tres películas en su haber, de modo que es trilogía, con una primera muy amateur pero muy disfrutable, una segunda que es un desmadre absoluto y una tercera con momentos realmente magníficos y muchísimo humor y guiños cinéfilos. Imposible aburrirse con ninguna de las tres.
La saga ‘Alien’: que cuenta con dos películas iniciales de antología, la de Ridley Scott y sobre todo la de James Cameron, pero que no pudo mantener el listón, y que se vino abajo en una tercera parte de David Fincher defendida por muchos pero bastante floja e inane, y una cuarta que trataba de levantar el vuelo sin conseguirlo… luego, para acabar de hundir el show, ha vuelto Ridley Scott a la saga…
Pero la cosa no acaba ahí, porque se une de manera artificial a la saga ‘Predator’: con una buena película inicial de McTiernan y una segunda bastante poco interesante de un director tan mediocre como Stephen Hopkins…y luego unieron el invento con ‘Alien’, haciendo esos subproductos titulados ‘Alien vs. Predator’, y algunas secuelas más que no interesaron a nadie.
La saga ‘Die Hard’: que hasta la tercera película desde luego es una de las mejores de acción y aventuras, con una primera parte que es absolutamente magistral del primer al último frame, una segunda muy defendible, y una tercera formidable (salvo el final, un poco adocenado e insulso), que incluso en la cuarta película aguanta bien el tipo pero que se viene abajo de manera clamorosa en su quinta y deleznable parte.
Por supuesto, la saga Indiana Jones: con sus tres películas iniciales realmente estupendas, sobre todo la emocionante y por momentos muy bella tercera parte, y con una cuarta algo más desangelada pero igualmente disfrutable. Dicen que van a hacer una quinta… a ver qué hace el bueno de Harrison casi con ochenta tacos.
La de Terminator: otra que empezó de manera inmejorable, con dos películas, las de 1984 y 1991, que son sendas e incontestables obras maestras, pero la tercera fue bastante insulsa, y a partir de ahí el invento se fue al traste, con una cuarta sin interés y una quinta directamente horrible. Me he negado a ver la sexta.
Curiosa la de ‘Regreso al futuro’: una primera parte muy emocionante y una segunda bastante desmadrada, pero sin duda la reina de las tres es la tercera parte, que además es un western magnífico.
¿Más? Sí, la de ‘Arma letal’: que es algo parecido a la de ‘Rambo’, con una primera parte mucho más defendible, pese a sus excesos, que luego se despeña por derroteros absurdos, de comedia boba, casi sin acción y con Gibson haciendo el payaso. De las peores, sin duda.
Vamos con ‘Rocky’: otra estupenda primera película, con cosas muy hermosas y momentos memorables, continuada por una saga olvidable con títulos dantescos, e incluso reboots como el de ‘Creed’, que nada añaden a la primera película.
Y con ‘Mad Max’: que son absolutamente míticas, con una segunda parte que era la mejor de la trilogía original, y con una cuarta, ‘Mad Max: Fury Road’, toda una maravilla y ya sin Gibson en el papel protagonista, una de las mejores películas de lo que llevamos de siglo.
Y con ‘Mission: Impossible’: con tres películas iniciales bastante irregulares, sobre todo la primera (y una segunda horrible, la de John Woo), pero que tuvo en su cuarto filme, ‘Protocolo fantasma’, la mejor película de la saga con mucha diferencia.
Y para no alargar esto mucho terminemos con dos más, la de ‘Parque Jurásico’: que desde luego no está entre lo mejor que ha dirigido Spielberg y que ni siquiera en las continuaciones ‘Jurassic World’ ha conseguido nada con un mínimo de interés….
… y con la de ‘El señor de los anillos’: que hizo de Peter Jackson una superestrella mundial, y eso que no es un director capaz de entender el universo de Tolkien, pese a que es verdad que la segunda, ‘Las dos torres’, le quedó muy bien.
Hay más sagas, como las de Marvel y las de Disney, pero me da mucha pereza comentarlas. Yo creo que con esto basta, dejando claro que la única trilogía, la que cuenta una historia de manera absolutamente convincente e insuperable a través de tres capítulos, es ‘El padrino’.
4 respuestas a “Sagas”
La Guerra de las Galaxias 1, 2 y hasta la 3, sencillamente me encantan. De todas que mencionaste, la mejor saga para mí es Indiana Jones por todos los símbolos, porque me parece más desafiante para la inteligencia que las demás.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Libia
¿A qué símbolos te refieres en Indiana Jones?
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Coño, por fin un artículo a la altura del escritor!!! 😀
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pero dime en qué estás de acuerdo y en qué no, que para eso lo escribí.
Me gustaLe gusta a 1 persona