No te has leído ‘El Quijote’

Así que no mientas. No digas por ahí, a tus amigos, cuando salga el tema (si sale, que mira que es raro), que tú también te lo has leído por el mero hecho de saber cómo empieza la novela («En un lugar de la Mancha…») o por conocer el episodio de los molinos de viento (capítulo ocho, no capítulo trece, señor Edmond Rostand… error replicado en la adaptación cinematográfica de su por otra parte maravilloso Cyrano, porque usted tampoco se leyó ‘El Quijote’); no lo pongas entre tus lectura favoritas ni lo elogies, no te engañes incluso a ti mismo: porque tú no te has leído ‘El Quijote’, y probablemente no te lo leerás nunca, por mucho que creas que sería una buena idea, por mucho que en efecto ya deberías estar leyéndotelo, en lugar de esos best-sellers anglosajones tan divertidos y tan exuberantes y tan vacíos. Ni siquiera cuando te asalte un periodista por la calle, de la cadena que sea, y te pregunte, en algún centenario o efeméride, si te lo has leído. Di la puta verdad.

Aunque te joda, porque ya que no te has molestado en leerte uno de los libros más importantes de la historia de la humanidad, no vayas por ahí como si lo hubieras hecho. Y tampoco vale leerse algunos capítulos sueltos, o leerlo por encima, o alegar que es muy largo, o que es muy denso. Si te has tragado los siete libros de Harry Potter, los cinco que ya se han escrito de ‘Canción de hielo y fuego’, los ocho de ‘La torre oscura’, y otras parecidas, no tienes excusa… tampoco es que tuvieras mucha excusa antes, pero ahora menos todavía. Asúmelo: no te lees ‘El Quijote’ porque no te da la gana. Porque no te apetece, o tienes mejores cosas que hacer, o porque aunque te dejas arrastrar por muchas modas y postureos (hay que leer esto, hay que leer aquello), a este postureo en concreto que consiste en convencerte de que es la mejor novela de todos los tiempos no te vas a dejar arrastrar. Puede que a fin de cuentas no sea tan buena, puede que, como hacemos a veces los españoles, querramos convencernos de que es algo gigantesco y luego es otra de esas novelas o creaciones literarias de hace trescientos o cuatrocientos años que te las lees y no son para tanto, es más son un aburrimiento, cuando no directamente incomprensibles…

No importa la excusa, el argumento o la razón. Sea como fuere no te has leído ‘El Quijote’. Y aunque lo tengas en casa, o sepas de alguien que te lo puede dejar, o no te importe leer sus numerosas ediciones gratuitas por internet, pospondrás su lectura una y otra vez, ad eternum, porque tendrás otros libros de mierda interesantes que leer en tu pila de libros pendientes, como ese que te dejó un amigo, o ese que escribió tu hermana, o ese que cuenta historias muy sabrosas acerca del rey Juan Carlos I… o le echarás un vistazo y aunque te parezca muy prometedor lo dejarás para más adelante, porque no hay prisa, y dentro de cinco o diez años surgirá de nuevo la pregunta, en algún círculo, o te la hará un reportero de ‘El intermedio’, o surgirá en un ambiente literario, y dirás que la has leído, o que algo has leído, o que te obligaron a leerla en el cole (mentira podrida…pero excusa bastante apañada) y que esa es la razón de no te acuerdas mucho, o por eso, precisamente por eso, no te la leíste, o la leíste y la odiaste, porque te obligaban los putos profesores del cole. Total, ¿qué más da? Tú lees para divertirte y para estar al día de lo que se comenta por ahí, no para acceder a las fuentes de la literatura, ni para hacerte el gafapasta, ¿no es verdad? Luego basta con una mentirijilla y fuera.

Es probable que nueve coma cinco de cada diez personas mientan cuando dicen que se han leído el ‘Ulysses’ de Joyce, o ‘La montaña mágica’ de Mann, o el ‘Moby Dick’ de Melville, y aún más probable que si preguntamos a mil personas al azar ni uno solo de ellos se haya leído ‘El Quijote’, aunque algunos de ellos digan que sí. Y aún aquellos que de verdad se lo han leído, que no mienten cuando dicen que posaron sus ojos sobre cada una de las palabras escritas en ese doble volumen por Cervantes, tampoco se la han leído. No se la han leído de verdad. No cuando dicen que ‘El Quijote’ es una farsa de las novelas de caballerías (eso exigiría haberse leído alguna de esas novelas de caballerías… en caso contrario ¿cómo saber que es una farsa de ellas salvo por el hecho de que esa idea se lleva repitiendo por los siglos de los siglos?….), no cuando se habla de la sanchificación del quijote o de la quijotización progresivas de ambos caracteres centrales, no cuando se toma este material literario como una simple broma o una parodia… No desde luego cuando se termina de leer a Pérez-Reverte o a Ken Follett, que es cuando menos preparados estamos para leer verdadera literatura. Porque saber leer literatura no es lo mismo que saber leer, aunque eso es tema de otro artículo…

8 Comments

  1. Buenas tardes, Adrián. Muy cierto cuanto escribe. Yo soy de los que no leí El Quijote hasta el año pasado, con 52 añitos. Es vergonzoso, lo admito. Admito no haber leído Ulyses, La montaña mágica, Moby Dick. Leemos ¿qué leemos y para qué? Alguien dijo algo así como que solo unos pocos libros lo contienen todo, unos pocos libros importan, unos pocos son los que deberían leerse.

    Saludos, Adrián.

    Le gusta a 1 persona

  2. Lo lei pero no lo disfruté. Me tocó leerlo y hacer una mini tesis doctoral en 3 BUP. Gran libro pero no lo disfruté.

    Una pena porque debería ser leído pero que no te puteen con trabajos infames en el instituto

    Le gusta a 1 persona

      1. Si, tenía el blog atrasado.

        Si, hice un trabajo de 100 páginas para un sobresaliente. Creo que es una novela excelsa para disfrutarla

        Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s