En cine mejor por tonos que por géneros

Pues sí, mejor clasificarlo por ese concepto tan resbaladizo y tan poco empleado como es el tono, que por ese otro tan manoseado y que yo incluso he analizado en esta página como es el marco genérico. Porque aunque en los géneros por supuesto tiene mucho que ver el qué, además del cómo, en el tono entran otros elementos en consideración: el para qué y el por qué de una película (es decir qué poso pretenden dejar en el espectador), y sólo pueden analizarse mediante este atributo musical, que en acústica se define como la sensación auditiva o atributo psicológico de los sonidos​ que los caracteriza más agudos o más graves. Y aunque sea algo que jamás (yo por lo menos no lo he leído en una crítica en los últimos treinta años) se aplique a una obra cinematográfica, le aseguro al lector que los más grandes cineastas lo tienen muy en cuenta a la hora de construir sus películas.

Y así, en lugar del Western, la Sci-fi, el Histórico o el Noir, tenemos varios tonos, a los que voy a añadir el ramillete de películas o series más superlativo que pueda recordar, para que el lector se haga una idea más clara de lo que quiero decir… películas o títulos que como se verá pueden compartir diversas tonalidades, y que provocan en el espectador/receptor una respuesta anímica, psicológica, muy concreta, que tiene que ver más con su tono que con su género.

SURVIVAL/SUPERVIVENCIA EXTREMA

The Walking Dead
The Terminator, de James Cameron
Aliens, de James Cameron
Terminator 2: Judgment Day, de James Cameron
Deadwood, de David Milch
Robocop, de Paul Verhoeven
The Thing, de John Carpenter
Unforgiven, de Clint Eastwood
Seven Samurai, de Akira Kurosawa

COMEDIA NEGRA

In Bruges, de Martin McDonagh
El día de la bestia,
de Álex de la Iglesia
El verdugo
, de Luis García Berlanga
The Ladykillers
, de Alexander Mackendrick
Life of Brian
, de los Monty Phyton
Fargo
, de los hermanos Coen
The Wolf of Wall Street
, de Martin Scorsese
Dr.Strangelove: Or How I Learned To Stop Worrying And Love The Bomb
, de Stanley Kubrick

TRAGEDIA

The Godfather, de Francis Ford Coppola
The Godfather, Part II, de Francis Ford Coppola
The Godfather, Part III, de Francis Ford Coppola
JFK, de Oliver Stone
Titanic, de James Cameron
The Thin Red Line, de Terrence Malick
Ran, de Akira Kurosawa
El intendente Sansho, de Kenji Mizoguchi

LÍRICO

Brokeback Mountain, de Ang Lee
The New World, de Terrence Malick
Titanic, de James Cameron
The Thin Red Line, de Terrence Malick
The Road Home, de Zhang Yimou
Dancer in the Dark, de Lars Von Trier
The Straight Story, de David Lynch

THRILLER

The Girl with the Dragon Tattoo, de David Fincher
The Silence of the Lambs, de Jonathan Demme
True Detective, de Nic Pizzolato y Cary Joji Fukunaga
M, de Fritz Lang
Touch of Evil, de Orson Welles

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: