Si sólo ves cine y no lees ni escuchas música…

…siento decirte que eres un poco burro. Queda feo que tenga que decirlo, pero es que resulta que es la verdad. Es lo que sucede con los que son unos locos del fútbol y no ven más deportes: creen que les gusta el deporte, que tienen conocimientos en ese ámbito, pero en realidad se engañan. Solamente ven una competición que además probablemente ni siquiera sea un deporte y que es muy posible que les deje insensibles a otras disciplinas. Pues con los locos del cine ocurre lo mismo: se pasan la vida viendo películas sin parar, y comentando en las redes sociales, y a veces haciéndose cineastas ellos mismos, o incluso críticos (los menos), y creen que tienen cultura (sea eso lo que sea), que son personas inteligentes, sensibles y preparadas porque han visto, yo qué sé, diez mil películas. Y más que incultos (juro que tampoco sé lo que significa esa palabra) son muy inocentes e ingenuos. Diez mil películas están muy bien, pero no basta con eso para tener una idea de algo, y esto lo asegura alguien que si no ha visto esa cifra de títulos le anda cerca. Y es por eso que afirmo lo que estoy afirmando, que más te vale levantarte de ese sofá tan cómodo en el que ves tantas películas y tantas series y empezar a buscar otras cosas.

He conocido a algunos, o mejor dicho, he conocido a muchos. Con esto no pasa como con los libros o la música. Si sólo lees muchos libros o escuchas muchas música es muy difícil que seas un poco burro. Te vendría bien, en ese caso, ver algunas películas o series, porque te estarías perdiendo una parte importante del arte contemporáneo, pero no te es imprescindible. Y esto sucede porque el cine no se ha desarrollado tanto, todavía, como la literatura o la música. Por mucho que digan los que se pasan el día viendo y hablando de películas sin hacer otra cosa ni invertir el tiempo en nada más, estos ciento y pico años de cine no han dado para tanto. Se han hecho muchas películas, sí, decenas de miles de ellas, en todo el mundo, tantas que llevaría ya varias vidas verlas todas, pero no hay tantas importantes, valiosas, complejas, adultas, grandes o directamente obras maestras. Incluso algunas que lo parecen, grandes u obras maestras, no lo son, sino que son verdaderos engañabobos, o a lo mejor solamente buenas películas algo sobrevaloradas que en ningún caso pueden ser grandísimo cine. Esto es así y basta rascar un poco para darse cuenta de ella. Y además es lógico: ciento veinticinco años de cine no dan para tanto. Es normal. No puede competir con mil años de literatura, con mil años de música… ¿Qué diablos puede ofrecer el cine en comparación con tan solo unas décadas de existencia?

Lo que sí ofrece, por desgracia, es la falsa sensación de que con él nos basta para ser más inteligentes y estar más preparados, para desarrollar nuestra racionalidad y nuestro entendimiento. Posee, por todo eso y porque es fácil y cómodo, el cariz de una experiencia total y cerrada en sí misma, y es por eso que se hace adictiva. Existen personas que se pasan el día entero viendo series, una tras otra, sentados en su sofá o tirados en su cama…que se ven una serie en dos o tres días y luego la comentan en redes sociales. Y luego se ven otra, y otra. Ellos son los que dan de comer a tantos canales de series y a tantas productoras, y deben ser legión, a juzgar por la proliferación absurda de series que se puede ver por todas partes. Yo no sé cómo hay personas que pueden estar diez horas seguidas viendo una serie (tragándose los diez episodios de una temporada de un tirón, por ejemplo) y luego ponerse con otra. Es imposible valorar o disfrutar de absolutamente nada con esa forma de devorar narrativa (en el caso en que la obra en cuestión sea narrativa…). Es esperable que se te atrofie el paladar y pierdas interés por aquello que estás viendo, como sucede cuando fumas tanto que pierdes el gusto y el olfato, y ni siquiera el cigarrillo te sabe a nada. Y empiezo a sospechar que eso es lo que quieren canales como Netflix: espectadores narcotizados con sus productos, no demasiado inteligentes ni críticos, que se traguen una serie tras otra sin pensarlo demasiado.

Pero ni la mayoría de las series ni de las películas ni de los videojuegos exigen ningún esfuerzo intelectual por parte del receptor. Son narrativa para comodones, que entra por los ojos sin el menor filtro, y que sale sin haber hecho mella en el que lo ha visto. Esa es la situación actual de gran parte de la narrativa audiovisual, cuyos consumidores son cientos de millones, la mayoría de los cuales no abre ni un libro de cocina. Nos hemos convertido en un mundo de espectadores que no leen, que apenas escuchan buena música. Y luego podemos quejarnos de que no hay buena literatura ni hay buena música… claro que la hay, pero nadie le presta la menor atención. Y las escasas películas o series realmente valiosas son demasiado difíciles o duras o terribles para la mayoría de espectadores acostumbrados a ver Disney Channel o las series de turno, y no pueden digerirlas, las rechazan, las repelen precisamente por su literariedad. Y yo no veo cómo se puede acabar con este círculo vicioso de sobreabundancia de oferta audiovisual y de falta de espíritu crítico. Lo comentábamos el otro día en el podcast y sigo sin estar seguro de que haya alguna salida a este laberinto.

5 Comments

  1. Hay videojuegos que son más didácticos, entretenidos y fascinantes que leer libros, ver películas o escuchar música porque son un 3 en 1.

    Hablo de la saga Metal Gear Solid, Final fantasy, Red dead Redemption, The last of us etcétera

    Me gusta

      1. Son libro, música y película, 3 en 1, pues ves, oyes y lees en un videojuego dónde eres el protagonista de una historia llegando a ponerte en la piel

        Me gusta

      2. Ya. Bueno, yo si quiero leer un libro o escuchar música, le echo huevos y me leo un libro o escucho música.

        Lo que quiero decir con eso, es que tal como le decía el otro día a mi colega JJ, los videojuegos son una amalgama oportunista de otros soportes narrativas: son la excusa perfecta para no leer libros, sino para creer que se están leyendo.

        Son simplemente entretenimiento, muy respetable por supuesto, pero entretenimiento de masas, para entusiasmar al público. Es una película interactiva que se supone que tiene que ser arte, pero no puede considerado arte por nadie serio.

        Un abrazo!

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s