Viajeros de la noche – Capítulo primero: Repaso al 2021

Pues sí, le hemos cambiado el nombre al podcast, y ahora que nuestro buen amigo el poeta Javi Gallego por el momento no va a continuar con nosotros, nos hemos buscado un nuevo colaborador, para no ser solamente JJ y yo discutiendo sobre si los videojuegos son un arte o no son un arte.

Ahora somos Viajeros de la noche, en homenaje a la estupenda película de Kathryn Bigelow que tanto nos gusta, y sobre todo porque suena bien. Quizá mejor que ese Cíclopes & Minotauros que quedaba demasiado largo. Me he asegurado que ningún podcast se llame igual, por eso de que todos los buenos nombres están siempre cogidos, y de que a fin de cuentas suene a aventura y a compañerismo que es lo que vamos a intentar inyectar en cada uno de los programas.

Y el nuevo compañero (que insisto, no sustituye a Javi, pero que es ya el tercero en discordia) es Carlos J Eguren, profesor, escritor y periodista, cuya web no puedo hacer otra cosa que recomendar (es esta, para que el lector no ande buscando) y que desde Tenerife va a poner encima de la mesa un tercer punto de vista y con el que seguramente tengamos más debates y más encontronazos dialécticos, de esos que a mí me gustan.

Este primer capítulo de la nueva era del podcast ha sido un resumen de lo que más nos ha llamado la atención en 2021, pero no necesariamente filmado o publicado en 2021, sino que nosotros hayamos tenido la oportunidad de ver el año pasado y que queramos poner encima de la mesa. Han salido muchas cosas, y por eso hacer un resumen de todo ello es una empresa bastante ardua. Hemos hablado de series, películas, libros, cómics, videojuegos, y de todo ha habido una buena charla y en total son tres horas de programa yo creo muy intensas, que bien pueden servir para que un viaje de vuelta de las vacaciones en coche, por ejemplo, quede bien ameno.

Este es el link original de ivoox:

Ir a descargar

Y, como siempre, el enlace a Spotify:

Esperamos que haya quedado tan interesante como nos ha parecido a nosotros y que despierte algún que otro debate y discusión, que siempre vienen bien para soltar los ánimos. Gracias por escucharnos.

1 Comment

  1. Gran incorporación Carlos, aunque voy a echar de menos a Javi.
    Con The matrix resurrections no estoy de acuerdo con JJ. Entiendo por dónde van los tiros, la crítica que quiere hacer Lana, pero va en detrimento de su propia historia anterior, que podía gustar más o menos (creo que el propio JJ era el másseguidor dentro del podcast) pero que la definía. Si utilizas tu historia para contar los problemas de la industria, es que tus propios personajes no te importaban tanto. Tampoco entiendo muy bien que pasa con Lawrence Fishburne, ¿le molestó a Lana que hiciera un anuncio haciendo de Morfeo? ¿O de verdad no era necesario para la película? No he encontrado respuesta en internet. Y además Hugo Weaving tiene problemas de fechas para grabar pero tú sigues adelante poniéndole otra cara a su personaje, ¿en serio puedes encontrar a un actor mejor que Weaving para reemplazarlo en un papel que esta tan asociado a él? Yo creo que no; de hecho en la película el agente Smith se mira a un espejo y comenta que ha mejorado. Quizá yo no estoy abierto a planteamientos con tanto metalenguaje y que se burla abiertamente de lo que hace 20 años se tomaba en serio, independientemente del producto final.
    Y al principio, con lo de la animación con Arcane y demás… A ver, yo tengo un problema cuando oigo la expresión «buena/gran animación». Para mí gran animación la tiene El libro de la selva, Peter Pan, Heidi… Sí, son dibujos, el fondo en muchas ocasiones es estático, pero me gusta el estilo. Yo por ejemplo pienso en Up, que me gusta mucho a nivel historia, pero que esta animado con Cgi y ese estilo Pixar que por un lado puede que guste a mucha gente, quizá los que han crecido con esa estética, pero que a mí no me gusta nada y me parece peor animación que la de hace 30 años. Algo similar me ocurre con la fotografía de películas antiguas: por ejemplo en la peli que no le gusta nada a Adrían Los intocables de Elliot Ness veo a los personajes con vestidos que parecen antiguos de verdad, en contraposición a Broadwalk empire, que veo trajes relucientes que quieren recrear los de antaño pero en los que se nota que el vestuario y la fotografía de las películas/series ha mejorado en este tiempo, y lo veo algo falso. Supongo que es algo que le pasa a muy poca gente.
    Respecto a la animación en general, yo recuerdo la década de 2001-2010 como la mejor, quizá solo sea mi impresión (¿es de ahí las primeras temporadas de Samurai Jack, por ejemplo?). En los 80 y los 90 recuerdo los clásicos de Disney, algunas series americanas y menos orientales; actualmente me parece que hay poco que llame verdaderamente la atención.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s