Proyectos

Unos cuantos para este año, aunque es obligado decir que se irán cerrando si la salud y el tiempo lo permiten, que nunca se sabe tal como está la cosa, después de dos años de pandemia y con el mundo cada vez más convertido en un circo grotesco…

Para empezar seguir escribiendo, por supuesto. Y me refiero a ficción. Tengo pendiente cerrar un manuscrito que me está costando bastante cerrar pero con el que quizá pueda hacerme un hueco en alguna editorial. Pero tampoco me corre prisa, porque acabo de empezar otro manuscrito, una nueva novela que sí va a ser la séptima (larga, de más de 80.000 palabras) que escriba en mi vida y con la que por el momento me siento bastante entusiasmado, porque es una temática que siempre he querido abordar y un estilo con el que siempre me he sentido cómodo.

Mi idea era escribir tres proyectos consecutivos este año que estarían entrelazados entre sí, y de eso también tengo material avanzado, pero por el momento voy a dejarlo en la recámara para prepararlo mejor. Es mi intención que sea lo mejor que he escrito y en lo que más ambición literaria llegar a poner, así que quiero hacerlo bien, sin prisas y reflexionando todo lo posible. Pero también me apetece mucho la novela con la que voy a estar los próximos tres o cuatro meses, o sea que todo bien. Si tengo tiempo (que no lo tendré…) me gustaría seguir trabajando en mis relatos y volver a relatos largos, o a novelas cortas, pero supongo que eso será después de ese gran proyecto.

Queremos darle mas visibilidad al podcast, por lo que vamos a intentar estar más activos (siempre que Carlso y JJ también tengan tiempo) y vamos a intentar meter el acelerador en ese sentido. Creo que estamos cerca ya, después de seis capítulos, de hacer un programa lo bastante redondo y profesional para que no se le pueda reprochar nada. Ya veremos.

Tengo un bonito proyecto entre manos que voy a ir haciendo cuando los otros proyectos me dejen algo de tiempo que es un gran libro de no ficción sobre las más grandes series de esta etapa extraordinaria de series que comenzaría con la inevitable, ‘Twin Peaks’ (1990-1991/2017), que fue la que lo cambió todo y la que abrió el camino de lo que ahora mismo algunos denominan la edad de oro de este formato narrativo tan interesante, en el que por supuesto hay muchos títulos sobrevalorados y otros a los que habría que empezar a valorar como se merecen. Sería un libro de gran envergadura en el que voy a intentar explicar por qué pondría unas series por encima de otras y cuáles de ellas conformarían el verdadero canon de este soporte. Con calma y sin prisas, aunque sin pausa.

Y también quiero seguir alimentando esta página, por supuesto, en la que tal como dije hace unos días quiero empezar a dejar textos más elaborados y personales. Supongo que al final escribiré aquí cuando algo me exhorte a hacerlo, que suele ser bastante a menudo.

Todo esto, claro, renunciando a ese bien tan precioso que es dormir, y dando por hecho que no me va a dar el tiempo ni las energías para todo, pero al menos hay que intentarlo, porque luego pasan los meses y algunos queremos que nos sirvan para algo más que para escurrírsenos entre los dedos como si fueran arena.

3 Comments

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s