Lo he escuchado por ahí en alguna conversación ajena, o en alguna en la que quieren que me involucre: que si NETFLIX es realmente el portal de series más importante, que si ninguna otra, ni siquiera la tan cacareada HBO, puede hacerle sombra, que si qué opino yo, que si ya saben lo que voy a decir y no tengo razón. Por lo menos la mayoría suelen decir que NETFLIX no tiene nada que envidiar a otras como HBO o AMAZON, y que su oferta es mucho más amplia, interesante y variada. Pues no sé qué decirles para convencerles, pero esa supuesta rivalidad entre ambas cadenas, o directamente entre HBO y todas las demás es directamente imposible.
Porque ni NETFLIX ni AMAZON, ni DISNEY +, ni MOVISTAR, tienen un ‘The Sopranos’, ni un ‘The Wire’, y eso debería ser ya argumento suficiente para desmontar cualquier posible rivalidad o superioridad de cualquier otra cadena sobre HBO. Me parece que los que argumentan tales razones no han visto, sencillamente, ninguna de esas dos series. No son la única razón que debería echar por tierra tales ideas, pero son la más poderosa, y si nos centramos únicamente en la producción de NETFLIX, no hay color, por mucho que últimamente sea esta cadena la que recibe más nominaciones a los Emmys, y a los Globos de Oro y a los Oscar y a cualquiera de los muchos premios que se entregan en EEUU. Cierto es que NETFLIX además de algunas producciones propias ha comprado unas cuantas series de otras cadenas que ha puesto a disposición de sus suscriptores, en algunos casos producciones muy interesantes, pero ni siquiera así tiene nada que hacer con el catálogo propio de HBO. Es un enano frente a un gigante. Un enano con muchísimas películas (la mayoría de escasa calidad) y con muchísimas series (la mayoría de otras cadenas), frente a un gigante (con las mejores series de la historia salvo algunas excepciones inevitables).
Una de las series más conocidas y exitosas de la cadena, ‘Stranger Things’, es un relato hinchado con poca narrativa interesante dentro, un artefacto posmoderno que bebe de demasiadas fuentes y que no acaba de encontrar su propia entidad. El equivalente en HBO, en componentes temáticos y tonales, sería la española ’30 monedas’, de Álex de la Iglesia, que pese a su enorme torpeza y a su evidente falta de recursos estilísticos, no se tomaba tan en serio a sí misma y poseía algunos momentos disfrutables. ‘Mindhunter’ se encontraba entre lo más interesante y sugerente que puede ofrecer esta cadena, pero parece poco probable que vaya a ir más allá de la segunda temporada, debido a costes de producción y a su discreto éxito. Pero por muy notable que sea ‘Mindhunter’ en muchos de sus componentes narrativos, no es rival para la serie cancelada por antonomasia de HBO, la obra de arte ‘Deadwood’, que con sus tres temporadas, pese a su apresurado final, es muy superior a cualquier cosa que hayamos podido ver en NETFLIX.
Las series de NETFLIX tienen mucha pegada comercial, y son seguidas por millones de personas en todo el mundo. Fenómenos sociales como ‘Gámbito de dama’ o ‘El juego de calamar’ se van a seguir produciendo. No son malas series pero no pueden rivalizar con las verdaderamente grandes, las de HBO o las de AMC. Por lo menos tienen ‘Peaky Blinders’, una creación magnífica en la que Steven Knight da lo mejor de sí mismo y a lomos de su magnífico equipo puede estilizar al máximo este relato sórdido y negrísimo, pero parece claro que si de verdad quiere derribar a HBO en cuanto a calidad, va a necesitar tomárselo mucho más en serio y arriesgar mucho más. De poco valen las nominaciones y los premios, incluso a sus películas (algunas de ellas ya con Óscares) si esos títulos no se traducen en una continuidad. NETFLIX es, en realidad, una cadena para devoradores de narrativa, para ganar premios fáciles, para hacerse notar. HBO es otra cosa.
Incluso en su selección de películas es otra cosa. Dicen que NETFLIX tiene una gran variedad de filmes en su catálogo. No es cierto. Los filmes de producción propia de HBO no tienen nada que envidiar a los de su rival. ‘Last Days’, de Gus Van Sant, ‘Citizen X’, ‘Deadwood The Movie’, ‘Bad Education’, ‘Game Change’, ‘Into the Storm’, entre otras, además de su magnífico repertorio de documentales, ponen en graves aprietos las ficciones propias de NETFLIX.
De modo que me parece que tiene poco sentido, o ninguno, hablar de ninguna rivalidad. HBO reina sobre todas las demás. Y NETFLIX es una enana, un peso pluma frente a un gigante. Así de claro.
Una respuesta a “La imposible rivalidad entre NETFLIX y HBO”
[…] hablaba hace unos días sobre la supuesta (e inexistente, por escandalosamente desproporcionada) rivalidad entre HBO y NETFLIX. Pero por muy bobo que sea ese debate, creo que es interesante hablar de ello, no solamente para […]
Me gustaMe gusta