Viajeros de la noche – Capítulo cuarto: ¡Vampiros!

Volvemos un programa más los profes Carlos y JJ con un debate esta vez dedicado al monstruo cinematográfico por excelencia, el que más películas ha protagonizado y el que más versiones ha conocido: el vampiro, por supuesto.

Lo hemos hecho centrados sobre todo en la novela más importante dedicada a este fenómeno, la famosísima y extraordinaria ‘Drácula’, de Bram Stoker, que desde hace ciento veintisiete años es el volumen capital desde el que parte todo lo posterior y en el que confluyeron todas las obras anteriores. A partir de ahí hemos hablado de literatura y de cine, de cómics, televisión y hasta videojuegos, dividido en tres bloques.

Este es el link de ivoox

Ir a descargar

Y aquí el programa en espotifai, por supuesto:

Más o menos los contenidos han sido los siguientes:

Literatura:
El vampiro (1819)
Varney the vampire (1845)
Carmilla (1872)
Soy leyenda (1954)
Salem’s Lot (1975)
Entrevista con el vampiro (1976)
Vampire$ (1991)

Cine/TV:
Nosferatu (1922)
Dracula (1931)
Dracula (1958)
Las novias de Dracula (1960)
Dracula: Prince of Darkness (1965)
The Fearless Vampire Killers (1967)
Dracula (1979)
Nosferatu, vampiro de la noche (1979)
Fright Night (1985/2011)
The Hunger (1983)
The Lost Boys (1987)
Near DArk (1987
Bram Stoker’s Dracula (1992)
Interview with the Vampire (1994)
Vampires (1998)
Only Lovers Left Alive (2013)
Una chica vuelve a casa de noche (2014)
True Blood (2007-2014)
Duckula
Castlevania
Miniserie Dracula (2020), NETFLIX

Videojuegos/Juegos de rol
saga castlevania symphony of the night

Cómic
Crimson

Y algo de bibliografía y otras referencias:
Historia de Dracula (2019)
Una historia pop de los vampiros (2021)
El año de Drácula (1999)
Vida y obra de Carl Theodor Dreyer

Que lo disfruten

10 respuestas a “Viajeros de la noche – Capítulo cuarto: ¡Vampiros!”

  1. Muy ameno programa sobre una criatura a la que yo personalmente no le tengo tanto aprecio (tampoco es que no me guste), seguramente porque no he visto gran cosa de ellos, empezando por la novela de Bram Stoker.
    Se me hace raro que tus compañeros, Adrián, no hayan colado publicidad de la próxima peli de Moebius en la conversación, ¿es porque a pesar de ser un personaje de Marvel la peli es de Sony y no entra dentro del universo cinematográfico? Y creo que hay una ausencia, o quizá no la consideráis importante en el mito vampírico o buena película en general: Déjame entrar, que a mí me gusta que te deje la sensación de que el final es feliz cuando lo más probable es que no lo sea. También esta el tema de 30 días de oscuridad, originalmente un cómic que tuvo una adaptación a cine que no parece muy reivindicable pero que la idea me parece sugerente: ¿qué pasa con las ciudades que viven medio año seguido de luz y a continuación de oscuridad? Ahí los vampiros tendrían que hibernar pero luego volverían, si son vampiros a los que le afecta la luz solar.
    Sorprendido de que os mováis también en el mundillo de los juegos de rol, efectivamente Vampiro: la mascarada pegó muy fuerte en su momento pero tengo que decir que se publicó demasiado material del mismo y llegado el momento era un mundo imposible para ponerse a jugar porque ni era coherente ni tenías el conocimiento necesario para lo básico.
    En fin, aparte de la novela de Stoker aquí habéis comentado tres pelis fundamentales para empezar, las veré a ver que tal.
    PD: Puedo recordar mucho anime despreciable donde aparecen vampiros, desde Gantz (en este caso la animación no llega a esa parte, el tebeo sí) hasta Owari no Seraph… Cuidado con eso.

    Le gusta a 1 persona

    • Me alegro de que te haya gustado el programa. Le ponemos toda la pasión que nos es posible, y supongo que aún así siempre nos quedan flecos.

      ¿Una peli de Moebius? No tenía ni idea. Lo buscaré. No sé si te refieres a la adaptación de El Incal.

      Tú haznos caso en todas nuestras recomendaciones que solemos tener razón casi siempre.

      Abrazos!

      Le gusta a 1 persona

      • Aprovechando mi pifia con Morbius, ¿has visto el documental de Jodorowsky’s Dune donde sale Moebius? Me parece increíble que Alejandro tuviera trabajando durante meses a semejante equipo de artistas y luego fuera a presentar la película a los estudios y dijera que iba a durar 12 o 20 horas, XD .

        Le gusta a 1 persona

  2. Aún así sigo sin entenderlo. El tipo tiene a Moebius, a Giger, al director de efectos de Dark star, a Dalí como el emperador, a Welles como el barón, a Mick Jagger en un papel hecho a su medida, entrena a su hijo año y pico en artes marciales… ¿El que financia todo eso no sabe que nunca van a estrenar una peli tan larga en esa época? Es que la gente no puede estar 12 horas en un cine, ni antes ni ahora, tan simple como eso. Como mucho que fuera a los estudios y que les hable de una película en partes, y siendo esa época ni eso iban a considerar…

    Le gusta a 1 persona

      • ¿No te está gustando Dune? Entonces Dennis la adaptó bien, ¿no? Porque tampoco pareció gustarte la peli… A mí el libro me gustó bastante sin que me parezca algo especial.
        De ficción científica me gusta mucho Asimov, pero seguramente a ti no te parezca nada destacable, ya que su forma de narrar es totalmente sencilla, aséptica, para que el lector se concentre en la historia simplemente.

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: