Tenía que caer un episodio del programa dedicado un poco más a la ciencia, o por lo menos desde un punto de vista más científico, porque es un tema que a mí particularmente me obsesiona y sé de sobra que a Carlos y a JJ no es que les deje indiferentes, precisamente, así que no me costó nada convencerles de hacer un recorrido por la galaxia, para hablar de algunos conceptos ineludibles de lo que significan los viajes espaciales y de las dificultades que todo eso encierra, y además haciéndolo desde la perspectiva de las películas y los libros que más han nutrido nuestra imaginación al respecto
Hemos hablado de muchísimas cosas en las más de tres horas de programa, cuestiones que ahora trataré de resumir, pero antes los links para poder escucharlo:
En Ivoox
En Spoti
Y ahora una breve lista, que me temo que no está completa, de los títulos, autores y obras que nos han ayudado en este viaje interestelar:
La serie y las películas de ‘Star Trek’
Ray Bradbury y ‘Crónicas marcianas’
‘Doctor Who’
Greg Egan y ‘Ciudad permutación’
‘El primer hombre’, de Damien Chazelle
La serie ‘Para toda la humanidad’
Chris Foss
Giger
‘Saga’, de Brian K. Vaughan
‘Valerian’, cómic y película
‘El incal’
‘La casta de los Metabarones’
Silver Surfer ‘Parábola’
‘El mundo como voluntad y representación’, de Schopenhauer
Canal alemán sobre el espacio: ‘Kurzgesagt – In a Nutshell’
‘Dune’, las novelas, las películas, los cómics y la serie
‘Alien’
‘Aliens’
‘Avatar’
‘Arrival’
Unos cuantos videojuegos: ‘No Man’s Sky’, ‘Star Citizen’, ‘Outer Wilds’, ‘Starcraft’, ‘Mass Effects’, ‘Stellaris’…
‘El juego de Ender’, novela y película
‘Ready Player One’, novela y peícula
Ursula K. Le Guin
‘Solaris’
‘El fin de la infancia’, de Arthur C. Clarke’
‘La historia de tu vida’, de Ted Chiang
‘El problema de los tres cuerpos’, de Liu Cixin
‘Aurora’, de Kim Stanley Robinson
‘The Martian’
‘Apollo XIII’
‘The Expanse’
‘Horizonte final’
‘Futurama’
‘Cosmos’
¡Muchas gracias por escucharnos!
5 respuestas a “Viajeros de la noche – Capítulo quinto: Viaje al final del universo y más allá”
Por partes:
– He oído que vais a hacer un especial de Star wars en próximos programas. Bien, se une al especial de Terminator con reacciones en vivo… El otro día vi Terminator dark fate y salen Tristán Ulloa y Alicia Borrachero, me dices en 2000 que esos dos iban a salir en una peli de la franquicia y no me lo creo. Después del próximo episodio y de los especiales, el polémico programa «¿Qué es literatura?», en el que espero que tengáis como invitados a Pérez-Reverte y Jesús G. Maestro, jeje.
– Para toda la humanidad (For all mankind). Tengo que ser aquí el menos optimista: yo he visto las dos temporadas que han salido y lo que más mola es la premisa, es una serie que se enfoca más en la vida personal de un astronauta (Joel Kinnaman es el actor que me gustaría que saliera en productos de mayor calidad, pero tiene mala suerte eligiendo) que en las posibilidades no para toda la familia que podría plantear. Además tengo que ser algo crítico con la inclusión aquí: es genial que en un episodio salga una mujer soviética en la Luna y aprovechen para hacer propaganda de ello, lo que no me parece tan coherente es que a partir de entonces no solo sea un mundo alternativo donde la carrera especial nunca terminó, si no donde el movimiento feminista se hizo más importante en aquella época, coincidiendo con la actual. Es del creador de otra serie espacial que no habéis mencionado, Battlestar Galactica.
– Alguien habla de un tebeo de Alpha centauri, ¿qué nombre tiene? Porque con ese nombre no he encontrado ningún tebeo que se parezca.
– Varias veces ha aludido Adrián a que en el podcast parece menos feroz que en el blog. Bueno, en este programa rompe una lanza en favor de Ridley Scott (algo que nunca hubiera creído posible) y permite que hablen bien de Ron Howard y Luc Besson, no me lo hubiera esperado, 🙂 .
– No sé si los tres (al menos dos) tenéis una visión del futuro no demasiado buena. Yo creo que la humanidad sí saldrá de la Tierra y con el tiempo del sistema solar, con casi total seguridad nosotros no estaremos aquí para verlo. Otra cosa que comenta alguno de los participantes es que nos estamos alejando de las demás galaxias y por eso cada vez es más difícil viajar, y es verdad, pero también tengo entendido que la hipótesis ahora mismo más aceptada científicamente es que la Vía láctea va a chocar con la galaxia de Andrómeda dentro de muchísimo tiempo.
– Kurzgesagt, in a nutshell: no sabía que originalmente era alemán, probablemente lo hacen en Alemania pero siempre ha sido en inglés, ¿no? Yo conozco el canal en inglés https://www.youtube.com/c/inanutshell/videos y la versión española https://www.youtube.com/c/kurzgesagtES/videos .
– Jodorowsky’s Dune: esto lo comenté hace poco en el blog, ¿no? Cómo era posible llegar tan lejos con una película que era inviable.
– Prometheus: ¿habéis visto algún video de tráilers honestos? Me encanta el de esta peli: https://www.youtube.com/watch?v=J1xIaXvQG0g .
– No man’s sky lo que prometió en un primer momento es que todos íbamos a estar en el mismo universo, que se iba a crear de forma procedural, lo que pasa es que las posibilidades de encontrarte con otro jugador eran remotas porque así es realmente en el universo. Pero cuando salió el juego no era así, no estabas en el mismo universo que los otros jugadores, si no en tu propio universo. Vídeo de cuando salió: https://www.youtube.com/watch?v=w57dMGb9EaI .
– Star citizen: cuidado con el juego, o es demasiado ambicioso o es una estafa desde el principio, https://www.youtube.com/watch?v=967xcL_khVM o https://www.youtube.com/watch?v=rrtDiH4yDWc . Hay un juego que te permite simular misiones espaciales, que no es lo mismo que una nave, de hecho a mí me parece aburrido pero si eres muy técnico a lo mejor te gusta cacharrear con lo que te deja hacer: https://www.youtube.com/watch?v=oGBhW-g4v4A . Se llama Kerbal space program, o algo así.
– Finalizo con la definición de ficción científica: yo creo que es bastante clara, pero por otra parte me parece bien que las obras que no son ficción científica no sean menos que las que sí lo son.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí señor, esto es un pedazo de comentario y lo demás son mandangas…
Malamente felice si traemos a Pérez-Reverte y al otro. En el primer caso me pasaría la tarde impugnando ideas chorras y en el segundo solamente hablaría él…
No he visto ‘For All Mankind’, que a Carlos tanto le gusta y que a ti te deja tan frío. Si lee este comentario le diré que opine al respecto.
El tebeo de Alpha Centauri se llama tal que así, y fue publicado por Norma Editorial en 1999.
Ya me han dicho varias personas que me ven como «flojo» y contenido en el podcast… ¿Sabes lo que pasa? Que estamos entre amigos ahí, y que tampoco me voy a poner a morder con según qué cosas. Soy capaz de sacarla alguna virtud a Scott y si JJ y Carlos hablan bien de alguna cosilla que a mí me parece deleznable, procuro no responder con mucha ferocidad. Otra cosa es aquí, que puedo explayarme. Pero aunque mucha gente no lo crea, soy un solete.
Para cuando la Vía Láctea choque con Andrómeda, algo que sucederá en varios miles de millones de años, ya no quedará ni la molécula de un pelo de ninguno de nosotros…
‘Kurzgesagt, in a nutshell’ es originalmente alemán, sí. Era inevitable hablar del proyecto fallido de Jodorowsky, así como de esa chorrada de ‘Prometheus’. Claro que he visto honest trailer de esa película, ¡y de muchas otras!
Yo de videojuegos controlo poco, la verdad. Me sacas de los 9 o 10 que tengo, y sobre todo de RDR2 y de TLOU2 y pierdo el itnerés.
No entiendo tu última frase, aunque creo que quieres decir que las obras de fantasía no son menos que las de sci-fi. Estamos de acuerdo: todo reviste su fascinación y su complejidad.
Un abrazote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
En el especial «¿Qué es la literatura?» los interludios musicales que sean Jesús G. Maestro al piano, por favor, 🙂 .
Carlos creo que tampoco ha visto For all mankind, en el podcast decía que un amigo le había hablado bien de ella. Así es Carlos, te vende bien el producto que ni él mismo ha visto, jeje.
Volveré a buscar el tebeo, ya veo que no he sido muy eficiente.
Lo de más suave en el podcast también era un poco coña, no te vas a poner crítico con toda recomendación que te hagan tus compañeros, sería un infierno de programa.
Sí, mi última frase venía a que en la primera mitad del programa habéis comentado brevemente sobre la ficción científica y la fantasía, yo estoy de acuerdo con vosotros tres en que el género no es sinónimo de calidad ni de la falta de ella.
Una cosa más que olvidaba: hay una serie de anime que si bien es más de politiqueo que del universo en sí mismo transcurre en el espacio y es una de las mejor valoradas y menos conocidas, Ginga eiyuu densetsu (Legend of the galactic heroes o La leyenda de los héroes galácticos). 110 episodios, creo que en la trilogía de los tres cuerpos que mencionáis en el podcast hay una referencia a la serie, y trata sobre la lucha entre el Imperio galáctico y la Alianza de planetas libres, pero esto no es Star wars y de hecho lo que más me llama la atención de la serie es el comentario que oí de una persona al respecto, que la mejor forma de gobierno es la dictadura blanda. En Netflix está el remake que están haciendo (y que van a tardar varios años en completar… si lo hacen), lo que pasa es que no sé si tienen la primera temporada del remake o solo tienen la segunda.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si pongo la musica de Maestro en el interludio sin pedirle permiso, el Maestro baja desde Lugo a meterme una paliza cual Chuck Norris, te lo digo yo…
Carlos no solo es un magnífico amigo y conversador, también sabe comunicar su pasión. En ambas cosas, JJ y él se parecen.
Claro, les quiero meter caña, pero todavía no he encontrado la forma, ya veré cómo hago…
Yo de las serie de anime controlo poco, la verdad. A ver si se pasan por aquí este par de dos y comenta al respecto.
¡Pero no me dices si te ha gustado el programa!
Un abrazote
Me gustaMe gusta
[…] Viajeros de la noche – Capítulo quinto: Viaje al final del universo y más allá — Adrián Mas… […]
Me gustaMe gusta