Quienes me conocen, aunque sea un poco, ya saben que la saga ‘Star Wars’ no es santo de mi devoción bajo ningún concepto. Como mucho, puedo aceptar un hecho: que ‘El imperio contraataca’ (‘The Empire Strikes Back’, Irvin Kershner, 1980) es una maravilla absoluta, y una certeza: que el primer, el original ‘Star Wars’, que luego se llamó ‘Una nueva esperanza’ (‘A New Hope’), es casi un milagro que resultase una película tan bien armada, porque, seamos francos, la historia de un granjero al que acompañan un anciano místico, sinvergüenza gruñón y un felpudo con patas (además de los droides de rigor), para salvar a la princesa custodiada en un castillo (la Estrella de la Muerte) de las garras del villano de la función (un tipo con casco negro y poderes mágicos) no ofrecía muchas expectativas de serlo…
A partir de ahí la tan cacareada saga, que ha dado otras siete películas del corpus central (cada una peor que la anterior, en un ‘tour de force’ admirable…), algunas más para ir aderezando los fines de semana, y muchas series, y libros, y cómics y videojuegos, ha terminado por estomagarme. Pero como en el fondo soy un blando y me gusta ver felices a mis amigos, acepté a hacer un programa sobre la trilogía original porque sé que JJ y Carlos la aman con todas sus fuerzas y porque pensé que podría dar lugar a un muy intenso e interesante debate, como finalmente ha quedado. Así que aquí van tres horas y pico de charla con la que podéis amenizar muy lindamente ese viaje al pueblo de este fin de semana, o simplemente homenajear que estamos, hoy, en el día de Star Wars (el May the 4th dichoso…). Aprovechad ahora que todavía Juanjo, Carlos y yo seguimos siendo amigos, porque me parece que la cosa va a cambiar en cuanto hagamos la siguiente parte de este programa, sobre las «maravillosas» precuelas que Lucas perpetró de 1999 a 2005… Y por cierto que el siguiente que vamos a grabar no va a ser ese, sino otro sobre cierto individuo atolondrado en cierta isla mítica en mitad del Caribe…
Sin más dilación el enlace a Ivoox:
Y por supuesto también puede escucharse en espoti… aquí lo tenéis:
Y para cerrar esta entrada sobre el programa, quizá uno de los mejores carteles que he encontrado de ‘El imperio contraataca’:

4 respuestas a “Viajeros de la noche: Intenso debate sobre la trilogía original de ‘Star Wars’”
Mi primera experiencia con Star wars fue cuando mi madre me llevó al reestreno de A new hope con motivo de la remasterización principal y las precuelas (¿puede que 1996?), no era tan pequeño pero no me enteré de nada. Recuerdo que en mi adolescencia sí que le vi la gracia a The phantom menace, y a día de hoy sigo defendiendo que aunque la peli no es buena creo que tiene un buen trabajo de construcción de mundos, porque la historia de esa ambientación es que los jedis van en parejas resolviendo conflictos en otros planetas y yo me creo que Obi-wan y Qui-jonn puedan hacerlo. Y fui seguidor de la franquicia hasta el estreno de Attack of the clones, que para mí es la peor de todas sin haber visto el episodio 9 (en el episodio 2 recordad que Anakin utiliza la fuerza para darle un trozo de fruta a Padme de forma se supone que romántica, o en un universo donde la gente dispara blásters le tiran un dardo venenoso a un sicario, dardo que llevará a Obi-wan a encontrar un complot…). Me surge una pregunta tonta pero que demuestra que ni siquiera las cosas elementales están bien pensadas en esta ficción: ¿cómo se enchufa un sable láser? ¿Manteniendo el botón de enchufado activo? Concordamos en que no puede ser, porque te dejas el dedo manteniéndolo y al más mínimo fallo mueres en combate. Pero si la activación es prender un botón sin tener que mantenerlo, ¿por qué el sable de Qui-jonn se apaga cuando él cae al suelo? Herido mortalmente se toma su segundo para desactivarlo, ¿no? En fin, tanta imaginación y no se puede explicar algo tan simple…
La trilogía original: no le tengo especial aprecio ni odio, están bien, fin (y creo que George Lucas se equivoca al realizar cambios y decirnos que nos olvidemos de las versiones antiguas, si nos gustan más que las originales ¿por qué tengo que hacerlo?). Es como Die hard o Alien: a mí no me han llegado tanto como a vosotros y otra gente. El momento «yo soy tu padre» que a mucha gente le parece impresionante para mí encoge el universo, todo va sobre una familia al fin y al cabo a pesar de haber cientos de especies y mundos. No habéis comentado quizá lo más interesante para mí: ¿vosotros creéis que cuando darth Vader le dice a Luke «¡Únete a mí y juntos gobernaremos la galaxia como padre e hijo!» se lo está proponiendo de verdad o es solo un ardid y nunca pensaría ir contra el emperador? También recuerdo con cariño las primeras apariciones de Obi-wan en A new hope diciendo frases increíblemente rimbombantes que me da a entender que quizá ya no está bien de la cabeza: «Solo los soldados imperiales son capaces de tanta precisión» o «Nunca encontrarás un lugar tan lleno de maldad» (en referencia a una cantina…). Adrián, tú no has comentado lo que para ti representa la escena de Luke entrando en la cueva de Dagoba.
En todo caso, creo que no habéis hablado de lo fundamental de esta franquicia: ¿es ético lo que hizo Disney descartando todo el universo expandido? Mi opinión es que NO, aunque las nuevas películas hubieran valido la pena se ha estado vendiendo material que continuaba de forma no oficial pero sí con permiso del autor original el universo, y de golpe a Disney no le convenía para las nuevas películas y lo tiró todo abajo. Me parece una falta de respeto increíble por el seguidor de Star wars y creo que una parte de ellos se han bajado del carro, posiblemente menos de los que se han subido con las nuevas películas, pero también era gente más fiel. Y ahora están reciclando las historias que les interesan para el canon, es increíble que se lo permitamos.
PD: Vaya par de amigos que tienes Adrián, en 7 episodios lleváis un especial de Marvel y uno de Star wars prometiendo más, xD.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya sabes, hay que intentar hacer felices a los amigos en la medida de lo posible… Pero ahora me deben favorcillos, claro…
Lo de Disney con esta franquicia es directamente un crimen. Sé que mis compañeros no opinarán como yo, porque a ellos todo lo que tiene ver con Star Wars les gusta mucho, pero la decadencia narrativa de la serie es un hecho.
Planteas una serie de preguntas muy interesantes que la verdad, no sé muy bien cómo responderte. Tendrías que hacérselas a mis compis. Ahora bien, lo de la cueva de Dagobah: yo siempre he pensado que al ser una fuente del Lado Oscuro, lo que hace es sacar sus miedos más profundos, por un lado, y anticipar el hecho de que Darth Vader es su padre, con esa imagen del rostro de Luke en el casco.
Habrá combate en el próximo episodio, porque vamos a hablar de las precuelas y a mí no me gustan nada, salvo algún detalle muy aislado.
¿Te ha gustado el programa al menos? ¿Lo has disfrutado? Un abrazote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Son podcasts largos, Adrián, si no me gustaran no los terminaría y comentaría. He disfrutado incluso el de Marvel. Sé os da bien, espero egoístamente que sigáis haciéndolo mucho tiempo para que pueda seguir escuchándoos y disfrutando.
Me encantará el enfrentamiento de las precuelas. Yo estoy de acuerdo contigo en que el riesgo decae desde Return of the jedi, la transformación de Anakin en darth Vader me parece muy simple. Podría haberse hecho mucho más, que Anakin se viera frustrado con el sistema y se perdiera por intentar salvar a la galaxia al sentirse el elegido y sentirse limitado por el código jedi. Pero no, es por una historia de amor bastante mejorable… O por ejemplo cuando Bobba Fett recoge la cabeza de su padre y sabes que Mace Windu no sale en la trilogía original, pensaba que se vengaría de él y así se compensara el personaje por su ¿fin? en Return of the jedi. En lugar de eso tenemos una mítica escena donde Mace Windu va a detener al lord Sith junto con tres jedis y dos mueren en el primer movimiento del emperador, el tercero aguanta dos golpes… Jo, ¿no había mejores luchadores en el templo en ese momento para ir a detener al maloso final? 😦 .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como nos pongamos a buscar cosas absurdas en ‘Star Wars’ no acabamos nunca.
No es tan egoísta lo que dices. Egoístas somos nosotros, que queremos que nos escuche cuanta más gente mejor.
Un abrazote.
Me gustaLe gusta a 1 persona