Viajeros de la noche – Capítulo decimosegundo: F.F. Coppola – Parte 1 – Trilogía El Padrino

Ni nos habíamos dado cuenta, creo yo, de que este año la primera película de la más mítica saga de todos los tiempos cumplía 50 años, pero era un motivo como cualquier otro para ponernos a hablar de una de las más importantes obras maestras del cine estadounidense, sino la más importante, en nuestro programa número doce de Viajeros de la noche.

En realidad Juanjo y Carlos me lo debían, porque podríamos decir que mayo fue el «mes Lucas», con los programas sobre la trilogía original de Star Wars, sobre Monkey Island y aventuras gráficas y sobre las precuelas de 1999-2002- 2005, todo ello para hacerles felices, porque sé que les hizo felices. Así que esta vez tocaba enfrentarse a un verdadero reto y proponer nuevas ideas para una trilogía sobre la que mucha gente ha escrito (me temo que la mayoría repitiendo lugares comunes), y sobre la que es difícil proponer algo nuevo. Pero nos van los retos, supongo, y si nos hemos puesto a hablar del espacio profundo y de qué diablos es la Literatura… ¿por qué no íbamos a ponernos a hablar sobre las tres películas de los Corleone?

Así que ahí van más de tres horas y media de programa, que juramos y prometemos que se pasan literalmente volando, con los que el espectador puede amenizar ese vuelo a Canarias o a Berlín, o con el que puede hacer pasar más agradables las horas en coche a la playa, o simplemente escuchar por capítulos, ya que la primera hora está dedicada a la primera parte, la segunda hora a la parte II… y la tercera a la parte III, así que no hay pérdida. Estamos muy orgullosos de este programa y esperamos que el inopinado oyente que se pase por aquí redescubra o descubra la trilogía y se plantee las mismas preguntas que nos hicimos nosotros, y unas cuantas más.

Aquí en Ivoox:

Ir a descargar

Y aquí en espotifai:

Muchas gracias por escucharnos y ayudarnos a seguir creciendo.

2 Comments

  1. Hace mucho que no veo la trilogía. ¿Y no me da vergüenza? Pues no mucha, porque hay películas importantes que ni siquiera he visto.
    Eso sí, no pondría a la tercera como la mejor. No es cuestión de actores, más bien es que el prota sigue siendo Michael pero se abren tramas que no van a partes más interesantes, como el personaje de Andy García, porque El padrino acaba así pero su historia no. Es la presentación de un personaje (más de uno de presenta) que no va a tener más desarrollo. Te había leído antes de escucharlo aquí, Adrián, del paralelismo entre Francis y Michael: es interesante pero es metalenguaje, puede que para profesionales del medio como tú sean muy relevante la concepción de la obra pero para mí no deja de ser una anécdota que no sé si afecta a la película para bien o para mal…
    PD: Me parece increíble que Marlon Brando dijera que iba a hacer la escena final de la segunda parte, no apareciera y luego se la vuelva a jugar a Coppola en Apocalypse now. Pero claro, el resultado no hubiera sido el mismo sin él…

    Me gusta

    1. Hola, Logan

      Lo de Brando tiene poco sentido, porque su intención era vengarse de Hollywood, pero fue Coppola el que le ayudó a resucitar (si bien el mérito de la creación de Vito es de ambos). Luego en Apocalypse también fue un verdadero dolor de cabeza. Supongo que para Francis valía la pena con tal de tenerle en pantalla y que fuera capaz de entregarle aquello.

      Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s