Viajeros de la noche – Capítulo decimocuarto: Géneros I – La Fantasía

Ya no queda mucho para el cierre de temporada, de modo que nos hemos planteado hacerlo para todo lo alto, y para dos chiquillos como @srpurpura y Carlos Eguren, eso significa hacerlo con un género bastante denostado pero también apasionante, que ofrece múltiples lecturas y que alberga muchísimos subgéneros y creaciones: la Fantasía.

Este es el primer programa, por tanto, que Juanjo me recomendó hacer sobre los ocho géneros sobre los que escribí en mi Teoría de los Géneros (que serían, una vez más: el Noir, el Western, la Sci-Fi, la Fantasía, el Bélico, el Histórico, el Musical y la Comedia), para indagar en ellos con toda la vehemencia (y el poco espacio que da un programa, realmente) que podamos reunir, y también es el primero de una trilogía de pocast, tal como lo ha definido Carlos, sobre la fantasía, pues el penúltimo episodio de esta temporada, y el último, van a ser dedicados a dos iconos de este género que en las próximas semanas van a dar aún más que hablar que de costumbre.

Nos hemos preguntado qué es la fantasía, cuáles son sus límites y sus reglas, sus posibilidades y sus carencias, pero también nos hemos lanzado a dar nombres de grandes creadores, de ilustradores, escritores, creadores de videojuegos, cineastas, autores de series y algunas cosas más, y lo hemos hecho no con afán meticuloso, sino con ganas de compartir con nuestros oyentes lo que más nos interesa de este género tan complejo, y al mismo tiempo con ganas de que nos aporten otros nombres y obras que pueden (y deben) haberse quedado en el tintero. Yo creo que nos ha quedado un programa muy completo y muy bonito, con música de Arcane, de Cristal Oscuro y de Harry Potter, con Carlos desatado lanzando cien nombres por minuto, con Juanjo lanzando sus certeras preguntas, y conmigo mismo tratando de poner un poco de orden entre tanto dragón, espada, brujo y mundo alternativo. ¿Se puede pedir más? Ah, sí: que es gratis, y que garantizamos que no te aburres ni un minuto.

Así que dale al play aquí en Ivoox:

Ir a descargar

Y en espotifai, como siempre:

¡Muchas gracias a todos por escucharnos y ayudarnos a crecer!

3 Comments

  1. Recuerdo que hace unos meses comentaste que ibas a leer el primer volumen de Canción de hielo y fuego, Adrián. ¿Lo hiciste finalmente? ¿Te pareció literatura? 🙂
    Veo que ha quedado olvidada en el tiempo, y con razón, Lost, que en la segunda mitad de los 2000 era el exponente de lo fantástico en televisión. Creo que es una serie que además malogra una premisa demasiado interesante y por eso hay que ser especialmente dura con ella. Hay un tebeo (manga) que para mí se lleva la palma pero que a otras personas les ha gustado mucho, y es 20th century boys (quizá no es fantasía pura, pero tiene elementos de la misma), que tiene el punto de partida perfecto: unos adultos tirando a los 40 que no han logrado ser lo que soñaban de pequeños pero que descubren que el villano que ellos crearon en esa época para luchar contra él se ha vuelto realidad y está haciendo los atentados que ellos imaginaron en esa edad.
    También tengo que señalar la absoluta decepción que fue American gods, 6 primeros episodios que prometían lo más grande que se haya hecho en televisión y 2 episodios finales y 2 temporadas más (hasta que la cancelaron) que te preguntas «¿por qué?». Adaptación de una novela de Gaiman y con el propio Gaiman metido en el barco, aviso para Sandman.
    Made in abyss es un anime que tiene bastante buena reputación dentro del mundillo y el dibujo es bastante infantil pero conforme avanza la historia se vuelve más siniestra.
    Sobre Arcane creo que ya lo he comentado alguna vez: no me gusta ese tipo de animación, yo quiero lo clásico y por eso también tengo muchos problemas con las pelis de Pixar. Respecto a la historia la vi hace 6 meses y ya no la recuerdo mucho… Cuando salga la segunda temporada espero que hagan recapitulación.
    Y dejo para el final The prestige. Yo me leí hace tiempo la novela, me pareció que estaba bien pero ni mucho menos era imprescindible, y esta la adaptación de Nolan, y me gustaría saber que te parece, Adrián, que sé que no es santo de tu devoción. No es una adaptación fiel aunque a mí también me pareció que estaba bien, sin más. Y esta la teoría de si tiene algo de fantasía o no, según como interpretes algunas escenas…

    PD: Si para vosotros no es ficción científica (para mí sí), ha faltado algo de Star trek, ¿o sois de los fans de Star wars que no pueden ni oír hablar de ella? xD

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, Logan

      Han faltado tantas cosas. Si es que es imposible abarcar todo en un solo programa. Intentamos nombrar algunos títulos esenciales, que no es poco.

      La animación de Arcane es extraordinaria, no sé por qué no te gusta. Ojalá las películas y las series de animación fueran tan imaginativas como lo eran en los años setenta y ochenta.

      Me leí el primero de Canción de Hielo y Fuego, sí. No me pareció una gran novela. Creo que es un material excelente para una serie o una película, pero no es Literatura.

      Un abrazote.

      Le gusta a 1 persona

      1. Lo de la animación quizá simplemente es que me crié con la tradicional, la que no utiliza ordenador (o lo usaba pero seguía utilizando el método antiguo), pero yo veo las figuras 3d de los personajes en todo momento y el fondo esta curradísimo pero me gustaba que anteriormente no tuviera que fijarme en eso y ver que eran estáticos y en ocasiones pobres en detalles. Tal vez me esté quedando obsoleto pero me niegue a actualizarme…

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s