Mes: agosto 2022
-
Viajeros de la noche – Capítulo decimosexto: Viaje a Tierra Media
Bueno, pues lo hemos conseguido: hemos cerrado temporada y nada menos que con la obra de Tolkien como tema principal de nuestra charla. No está mal para cerrar Y dirá el lector: ¿para qué cerrar temporada? Ni que estuvierais a sueldo de una compañía que tuviera que hacer balance de costes. No lo estamos, es…
-
Directores enamorados de sí mismos
Otro día debería hablar de novelistas, que hay unos cuantos (aunque pocos tan enamorados de sí mismos como Arturo Pérez-Reverte), pero hoy hablaré de los directores. Lo cierto es que mucha gente no sabe lo que hace un director. Más o menos tienen claro que en un rodaje es el que manda, que es el…
-
La formidable The Boys y el chiste que es EEUU
Las cosas no suceden por un azar, ya lo comentaba yo en un artículo previo y es algo de lo que hemos hablado unas cuantas veces en Viajeros de la Noche: los creadores participan del mundo que les rodea, y aunque sea de manera inconsciente responden y reaccionan ante él con sus ficciones. Que una…
-
Sobre las ✩✩✩✩✩
Siguiendo con el artículo que escribí ayer en el que hice un listado (por siempre incompleto) de lo mejor en Cine europeo y estadounidense (no me considero a la altura para ponerme a decidir lo mejor de Sudamérica, Asia o África…) quisiera tirar del hilo y escribir un poco sobre las enormes diferencias entre un…
-
Los más importantes filmes del siglo XXI: Europa y EEUU
Yo creo que allá por 2035, más o menos, estaré bastante de acuerdo conmigo y dejaré de hacer estos listados una y otra vez. Hasta entonces, como bien comprobará aquel que siga mis publicaciones con algo de regularidad, seguiré escribiendo y reescribiendo, alterando, fijando y dando esplendor a mis ideas, que surgen de ver estos…
-
Viajeros de la noche – Capítulo decimoquinto: Juego de tronos
Pues sí, ya estamos rozando el final de temporada de nuestro podcast Viajeros de la noche, ¿quién iba a decírnoslo?. Y cómo pasa el tiempo, parece que fue ayer cuando le dije a @SrPurpura que debíamos buscar un nuevo compañero para rehacer el podcast, y ahí llegó el bueno de Carlos y de nuevo fuimos…
-
Contar la verdad
Eso nos decían en la escuela de Arte. Y eso es lo que nos dijeron en las escuelas de Cine (algún que otro profesor, no todos…): contar la verdad. Y tú eso lo escuchas y te parece estupendo y muy bonito, pero no tienes ni pajolera idea de lo que están hablando. Contar la verdad.…
-
La genialidad de cierto Cine Estadounidense
Esto no es una retractación del intenso artículo que publiqué ayer, más bien una disertación complementaria. Lo que dije ayer lo sigo manteniendo y posiblemente lo mantenga el resto de mi vida, nadie me ha amenazado en Twitter ni en comentarios anónimos, y no tengo dos personalidades que digan y piensen cosas opuestas. Por eso…
-
Las infinitas mentiras del Cine Estadounidense
Algunos van a pensar que yo odio Estados Unidos, después de unos cuantos artículos contra su espíritu invasor y belicista, y de otros como este, en el que voy a hablar un poco de las infinitas mentiras que nos han colado. Pero nada más lejos, sólo odio la manipulación, la mentira y la supremacía como…
-
La (pseudo)crítica que no sirve para nada
Es sorprendente la cantidad de gente que quiere ser crítica de Cine o crítica de Literatura. Se diría que es algo vocacional, hasta que acabas indagando, acabas rascando un poco más, y te acabas dando cuenta de la verdad de las cosas. También es sorprendente la cantidad de gente que ha estudiado en una escuela…