Pues sí, ya estamos rozando el final de temporada de nuestro podcast Viajeros de la noche, ¿quién iba a decírnoslo?. Y cómo pasa el tiempo, parece que fue ayer cuando le dije a @SrPurpura que debíamos buscar un nuevo compañero para rehacer el podcast, y ahí llegó el bueno de Carlos y de nuevo fuimos tres charlando y debatiendo sobre lo que nos apetecía. Y hete aquí que hemos llegado al capítulo decimoquinto, nada menos, el penúltimo de esta primera «season». Pero que no se rasguen las vestiduras nuestros inopinados seguidores, ni se alegren nuestros detractores, que volveremos pronto.
Esta vez, siguiendo la estela sobre el género fantasía al que dedicamos el anterior programa, nos hemos propuesto hablar de Juego de tronos, aprovechando además que está a punto de salir su «spin-off», el esperado House of Dragon. Y como a Carlos le apasiona la serie, y como Juanjo no le va a la zaga, pues nos hemos lanzado a comentar sus aciertos y sus zonas grises, sus personajes, sus temporadas, sus mejores capítulos, sus más memorables muertes, sus grandes momentos épicos, que tiene unos cuantos, y en definitiva todo lo que tiene que ver con una serie que ha marcado una época y que es, pese a quien pese, una de las más famosas y de las más importantes de la historia de la televisión. Por ponernos, nos hemos puesto incluso con la tan traída y llevada polémica sobre ese supuesto fallo a la hora de construir el cambio final de Daenerys…
…de hecho empezamos con una pequeña broma, en la que Juanjo me arrebata el trono de VDLN después de matar a Carlos y llega Daenerys y… bueno, lo mejor será que lo escuchéis, porque es todo un drama.
Aquí el programa en ivoox:
Y aquí, por supuesto, en Spotify
Esperamos que os sea de utilidad para adentraros más en Poniente o para hacer más amenos ese viaje a la playa que todos nos merecemos en pleno infernal mes de agosto. Muchas gracias por escucharnos.
4 respuestas a “Viajeros de la noche – Capítulo decimoquinto: Juego de tronos”
En su época me vi los primeros ¿6? episodios de la serie y la dejé, me estaba pareciendo mal hecha. Por ejemplo, la escena que comenta Adrián en el que Catelyn arresta a Tyrion me pareció que no tenía tensión alguna, el torneo en honor de la nueva Mano comienza en semifinales y porque se cruza con la investigación de Ned sobre los bastardos, Arya me parecía horriblemente maquillada con la cara limpia excepto un pegote de negrura para que viéramos que era traviesa y se tiraba por los suelos, el Nido de águilas en vez de ponerlo en una montaña inexpugnable lo habían puesto en un prado con un pasillo con foso para llegar a la puerta (igual de chungo para atacar que para entrar)… Recuerdo vagamente un artículo de Adrián, al final de la primera temporada (hace mínimo 2 blogs), donde decía que le parecía liosa por el exceso de personajes, aunque también has dicho aquí que para ti arranca más tarde. De la serie de televisión poco puedo decir entonces, ¿le daré una segunda oportunidad? Es posible. Pero tengo que decir algo: creo que la gente no es justa con Roma, anterior a Juego de tronos y que a mí me gustó más, muy influyente para Juego (para bien y para mal como el sexo gratuito) y que desgraciadamente fue cancelada a mitad de la segunda temporada (aunque terminara, no fue como inicialmente se pensó). No la habéis mencionado en el programa y me molesta que parezca que ha caído en el olvido.
Respecto a los libros, a mí sí que me pareció muy bueno el primero, y los siguientes a mi entender (no crítico, es decir, filias y fobias) han ido cayendo más y más, en vez de cerrar tramas se siguen abriendo más y lo he comentado en algún otro artículo, acabar siempre los capítulos en cliffhanger (cosa que creo que no sucede en los dos primeros libros) acaba desvirtuando la continuidad. El cuarto libro, Festín de cuervos, Martin lo narró solo con unos personajes, dejando al margen a otros (que creo que son los más populares: Tyrion, Daenerys…), pero en el quinto, Danza con dragones, comienza solo con esos personajes… y en el último cuarto del libro mete a los demás. Es decir, creo que ha tenido graves problemas para encajar la narración y ya veremos que pasa. Respecto a las críticas a Martin, yo tengo que disentir de vosotros y decir que siempre que no sean constantes (que cualquier comentario que recibe en Twitter o en su blog, si aún lo tiene, sobre cualquier asunto que quiera decir tenga que leer como contestación que para cuando el nuevo libro) me parecen acertadas. En el primer libro de la serie dice que va a constar de 7 volúmenes y ya dice sus títulos (comenta ¿Carlos? que originalmente él pensaba en una trilogía; es posible, pero cuando el libro llegó a España ya venía con esa sentencia). Desde la publicación del primero, 1996, han pasado 26 años, y a día de hoy no sabemos si la serie de libros va a terminar o no. Si no diera con la fórmula para seguir y tuviera un bloqueo insuperable, lo entendería, pero él dice que sigue adelante y al mismo tiempo se implicó haciendo guiones de la serie de televisión, se puso a hacer las precuelas de los Targaryen y ha colaborado en el videojuego de Elden ring, todo eso es tiempo que le quitas a terminar lo que has comenzado… Si al final saca los 7 libros de la serie (o más, o menos, si tiene que rectificar por el problema entre el cuarto y el quinto o porque han cambiado las cosas), bien; si no creo que debería haber sido honesto con la gente que le seguía y decir que no sabía cómo terminar o que ya no le motivaba la serie original. Igual que con Rothfuss con El nombre del viento: no eres esclavo de tus lectores, pero si le vendes una serie por entregas y no vas a terminarla, al menos muéstrate un poco arrepentido y ten alguna excusa buena.
PD: Para el próximo programa, ¿serás bueno, Adrián? Que Juanjo y Carlos me da que son defensores del trabajo de Jackson…
Me gustaLe gusta a 1 persona
joder, sí que te gustan los comentarios largos, my friend!
¿Cómo estás? Veo que Juego de tronos no te convenció. Lo de dar segundas oportunidades déjaselo para espectadores cuñaos, creo que estás por encima de eso. No somos nadie para «dar oportunidades», simplemente vemos lo que nos apetece.
Leí el primero de Martin. No es ninguna maravilla, ni en estructura, ni en personajes ni en nada, pero tiene cierta fuerza expresiva, el mundo que nos narra es coherente y cerrado. No está mal pero no me apetece leer más. El tiempo es muy limitado.
Jajaja, seré todo lo bueno que son las películas, es decir a ratos y por momentos bastante malo. No solamente vamos a hablar del filme de Jackson, hay más filmes, por suerte. Lo haremos dentro de poco para cerrar temporada.
¿Qué tal el verano? Abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi yo de hace 12 años quizá era demasiado exigente y venía del varapalo de Lost, tú le has dado 4 estrellas a la serie y aquí habéis comentado muchísimas cosas buenas, quizá sí que tenga que darle una segunda oportunidad.
Este verano esta siendo duro y eso que estoy cerca de la costa, no me quiero imaginar en la capital…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno pero no es cuestión de «dar oportunidades», sino de considerar que a lo mejor tenemos que liberarnos de ciertos prejuicios. No lo sé.
Eres afortunado por estar cerca de la costa.
Me gustaLe gusta a 1 persona