…que supongo que no serán compartidos por la mayoría, pero que son, me temo, irrefutables:
La mayoría de los libros de ficción que leemos y la mayoría de las películas que vemos no son ni Literatura ni Cine, respectivamente (y si hablamos de Música, diríamos que casi nunca). Por otra parte nos pasamos la vida leyendo libros (algunos) y viendo películas (la mayoría), pero eso (el hecho de leer muchos libros o ver muchas películas) no significa, necesariamente, que sepas de lo que hablas cuando te pones a hablar y/o a escribir sobre Cine y Literatura. Mucho me temo que para poder escribir con criterio sobre Cine y Literatura hace falta una formación, que tampoco son doce años en el conservatorio, pero una formación mínima para no ser el típico que no hace más que repetir las mismas ideas trilladas de barra de bar.
Esa formación no es necesaria para hacer Cine y Literatura. Nadie puede enseñarte a hacer Cine o Literatura. ¿Quién le enseñó a Cervantes a escribir El Quijote? ¿Quién le enseñó a Paul Thomas Anderson a hacer The Master? Unos estudios no vienen mal, pero no te enseñan a hacer nada. Y esto enlaza con lo siguiente: la mayoría de que se dedican a hacer películas o a escribir libros de ficción, hayan estudiado al respecto o no, sean personas con una formación de alguna clase o no, no sirven para escribir libros de ficción ni para hacer películas, ni siquiera cuando la crítica les alaba o cuando reciben premios. De hecho muchos escritores que venden mucho y reciben elogios, y muchos directores que reciben premios y buenas críticas, no son buenos escritores ni buenos directores. Son gente con mucha suerte que ha conseguido conectar de alguna forma. Y lo de la suerte no es tema pequeño: la diferencia entre una persona que consigue que le publiquen su novela o que le den un millón de euros para hacer una película es pura suerte.
Porque no eligen tu novela porque sea mejor que otras, ni eligen tu guion porque sea mejor que otros. Los eligen por una mezcla de contactos y viabilidad comercial. Es decir que el 99,99% de escritores y de cineastas que ven sus proyectos salir adelante, que por supuesto se creen muy listos, muy triunfadores y mejores escritores o mejores directores que los que no ven salir sus proyectos adelante, lo consiguen por pura suerte, porque han caído bien, porque su proyecto puede dar algún beneficio o porque han estado en el momento correcto y en el sitio justo para conseguirlo. Eso es todo.
Tampoco hace falta ser buen actor para hacer una película. Ni siquiera hace falta ser actor. La mayoría de las personas que salen delante de una pantalla no son actores. En general son personas que no tienen problema en salir delante de una pantalla y que dan el pego. Y esto, además, incluso en películas de gran presupuesto. Que dan el pego, nada más. La cámara y el montaje muchas veces protegen a los tipos y tipas que no son actores. Claro que así se desvirtúa el conjunto del filme, pero a veces no hay más remedio. El actor puro es una persona que se transforma para cada película, más interior que exteriormente, y eso lo hacen algunos, no todos.
Y por supuesto la mayoría de escritores que escriben novelas no escriben bien, solamente dan el pego. Juntar palabras y contar una historia medianamente coherente que venderte como el gran thriller de la década no es tan complicado. Es una cuestión de suerte, morro y aparentar lo que no se es (es decir, dar el pego…).
¿Y por qué esto que estoy diciendo es irrefutable? Es muy sencillo de demostrar…
Si las novelas que las editoriales eligen para ser publicadas fueran las mejores posibles, si los actores que salen en pantalla fueran verdaderos actores, si los directores que hacen películas no las hicieran por suerte o por viabilidad comercial sino por talento puro, estaríamos viviendo un momento álgido del Cine y la Literatura, con obras maestras todos los años, y me temo que no es así. Muy especialmente en Literatura, pues en Cine siguen apareciendo, para pasmo mío y de otros, hitos de una manera bastante más regular. Hitos por cierto, que no son los que se premian, ni los que obtienen éxito casi nunca, ni los que están en boca de los cinéfilos de baratillo que escriben a todas horas en redes sociales.
Pero en cuanto a Literatura… si estoy equivocado deberíamos haber tenido unas cuantas obras maestras literarias en las últimas décadas. Pero… ¿alguien puede nombrarme cinco obras geniales literarias del siglo XXI? ¿Tres?
El cine ahora mismo está en manos de autores que siguen arriesgando en películas marginales o en televisión (en la arcadia HBO, por ejemplo, aunque tampoco son infalibles, por supuesto). La ficción en los libros está mayormente en manos de mercachifles a los que lo único que les importa es ganar dinero. Y esto es un hecho, no una opinión.