En busca del arte perdido

Todo el mundo anda queriendo definir o encontrar lo que significa el arte. Hace dos mil años, hace quinientos e incluso en este desquiciado presente. Por todas partes salen gurús y salen vehementes que encuentran arte en la caligrafía, en fabricar un cometa, en hacer la cama… Esto es arte, aquello no es arte, esto por fin sí que es arte, aquello vete tú a saber si es arte, y así estamos todo el puto día. Lo que más me llama a mí la atención, porque soy un cabrón, es que la mayoría de los que se ponen a pontificar, o de los que aparecen en redes sociales con todas las respuestas y con las cosas (aparentemente) muy claras, no han leído un libro de teoría del arte en su vida, ni conocen las teorías de los más grandes pensadores sobre el tema, o por lo menos de los pensadores más originales. Estaría bien que lo hicieran, porque así sus propias ideas tendrían algún sostén… o al descubrir que no tienen sostén ninguno dejarían de predicarlas

El arte es muy cabrón también. Lo decía ayer yo en este texto. O llegas o no llegas, por mucho que cuando alguien hace algo más o menos bien– ya sea una película, un bizcocho o un grafiti– ya le llaman artista. Y encontrar el arte perdido no creo yo que sea tan difícil, bastan algunos conceptos, por ejemplo que arte y artesanía no son lo mismo, y que demasiadas veces se confunden. El arte esconde al artista y la artesanía lo muestra. O lo que es lo mismo: el arte es casi sobrenatural porque no te explicas cómo se ha logrado sin ver el proceso, y la artesanía en su naturaleza ha demostrar ese mismo proceso, que está incrustado en su materia. El David de Miguel Ángel no te explicas cómo pudo ser cincelado, mientras que la artesanía de la vidriera más fastuosa del mundo revela su fabricación, las partes de las que está constituida, y casi la mano que la ha hecho posible. En definitiva, el arte crea la vida en una forma nunca antes vista, y la artesanía no puede hacerlo. Yo creo que por ahí van los tiros.

Ahora bien, si hablamos del arte y de lo que parece arte y no es, y de lo que no es más que un simulacro o un producto comercial, o que puede ser un artefacto narrativo muy eficaz que no llega a ser arte, la cosa está todavía más clara:

ARTE

No imita sino que crea vida, crea una segunda realidad, una ficción a partir de la cual sostener verdades, y que sirve como espejo de esta realidad.

En Cine:

Apocalypse Now, Nostalghia, Journal d’un curé de campagne, Sansho Dayu, Ran, Shoah

En Literatura:

Don Quijote (el mejor trabajo literario jamás escrito), Divina comedia, As I Lay Dying, Ulysses, La montaña mágica, La muerte de Virgilio

En Música:

Obertura 1812, Requiem de Mozart, Variaciones Goldberg, Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, op. 55. de Beethoven

NARRATIVA Y COMPOSICIÓN NOTABLE

Con algunos rasgos fuertemente artísticos, pero no todos. Algunas de estas obras rozan la condición de arte, y otras se quedan algo más lejos, o bastante más lejos, pero son algo más que simplemente composiciones eficaces.

NARRATIVA Y COMPOSICIÓN EFICAZ, COMERCIAL

Que simplemente cumple con el objetivo de entretener a las masas. Y aún puede ser peor la cosa, porque algunos no saben ni ser eficaces

Narrativa y composición boba, torpe o falaz

Narrativa o composición amateur

Creo que me lío… cuando la verdadera distinción sería entre arte y todo lo demás. Entre lo poético y todo lo demás. Esta es la clásica distinción de las cinco estrellas (malformación profesional mía…). El arte es siempre revulsivo, siempre terrorista. Es esa obra a partir de la cual ya no eres inocente, ya no puedes seguir como si nada… si de verdad posees un mínimo de curiosidad, espíritu crítico y vida creativa.

De modo que estaría la cosa así:

ARTE POÉTICO

ARTESANÍA

PRODUCTOS POPULARES Y COMERCIALES

Mucho más fácil todo.

2 Comments

  1. Del segmento Cine este año tuve la suerte de ver Apocalypse Now, Nostalghia y Ran.
    El segmento música muy probablemente te fue el más difícil de catalogar, porque bien podría ir todo Bach, todo Mozart y todo Beethoven.
    Tengo que recomendarte escuchar «Symphony No.7 in A major op.92 – II, Allegretto» de Beethoven.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s