Noticia de última hora: ES FICCIÓN, NO LA VIDA REAL, ALMA DE CÁNTARO

Ya he escrito alguna que otra vez sobre la dualidad Realidad & Ficción, pero a menudo me sigue sorprendiendo, porque debe ser que sigo siendo fácil de sorprender pese a todo, leer algunas declaraciones, o algunas críticas, en las que ciertas personas se ponen a despotricar sobre una serie, una película o una novela, sobre todo en lo que tiene que ver con sus componentes temáticos, o con su nula base real.

Me van a decir que estoy como una regadera o que soy un varas, pero sigo pensando que en lo referente a la crítica cinematográfica y literaria queda mucho por hacer.

La gente no sabe a qué atenerse con la ficción en demasiadas ocasiones. Y no hablo de personas no cualificadas en Cine o Literatura, no hablo de individuos/as sin preparación específica. No. Hablo de escritores, médicos, abogados, y esa extraña fauna que nos ha tocado que se hacen llamar críticos, sin serlo, y que más bien deberían dedicarse a otra cosa, porque no tienen nada que aportar, ni una sola idea valiosa o comentario interesante, y que se han convertido, sin saberlo, en una suerte de censores de la moral. Dicen que estamos en un mundo cada vez más reaccionario y que eso es culpa de los dirigentes y de las élites. No lo tengo tan claro cuando los que deberían oponerse a ello, los auto-erigidos intelectuales, piensan cada vez más como monjas gregorianas.

Ya comenté, hace algo más de seis meses, aquel deleznable texto de Alberto Olmos sobre Euphoria, en el que el «crítico» y «novelista» oriundo de Segovia tachaba de «putrefacta, enfermiza y repugnante» la serie de Sam Levinson, adjetivos como que muy negativos, para luego decir que no se la había visto entera porque no soportaba tanta sordidez y no le pagan tanto como para hacerlo, ya que la serie naufraga demostrando lo guay que es drogarse (¿qué serie habrá visto este buen hombre? la cuestión es llamar la atención, como un «influencer millenial» cualquiera). Luego le ponía dos estrellas de cinco. Todo muy coherente. Habría que decir(le) a este respecto que en cierto sentido son adjetivos que le cuadran a Euphoria a la perfección, para a continuación ponerle cinco estrellas.

¿De verdad seguimos valorando, desde periódicos, suplementos y hasta libros, las ficciones desde un punto de vista moral acerca de sus componentes temáticos?

¿De verdad somos tan catetos como para tirar por tierra una ficción por el hecho de que cuente el punto de vista de un drogadicto, o porque contenga elementos que no podrían darse de esa forma en la vida real?

La situación es muchísimo peor de lo que yo me pensaba.

Hace más de medio siglo se lió parda con la publicación en París de la obra maestra de Nabokov Lolita. Muchos intelectuales, escritores, filósofos y demás, se llevaron las manos a la cabeza porque una novela con toda la pinta de tener un éxito editorial fulgurante (que finalmente obtuvo) «defendía» y «justificaba» a un pederasta infecto como Humbert Humbert. Se podría aducir que, bueno, que estábamos en otra época, mucho más pacata, hipócrita y tradicional que la de ahora. Pero han pasado setenta y cinco años y seguimos haciendo y escribiendo las mismas gilipolleces. Cuando escuchas a un abogado decir que Lo que el viento se llevó es un filme racista te preguntas si el cociente intelectual de la gente ha descendido dramáticamente. Puedo entender que una persona negra vea esa película y le parezca terrible lo que allí ve, pero que pongan rótulos previos para explicar que no se defienden ciertos valores mostrados en un filme es de juzgado de guardia.

Y la cosa llega al paroxismo de la tontunez cuando algunos echan por tierra una maravilla como Vikings porque no solamente posee inexactitudes históricas, sino que aparecen dioses y otras visiones místicas que nada tienen que ver con la realidad, o cuando un sindicato de médicos italianos exige (EXIGE) el cierre de House M.D. porque da una visión inexacta del trabajo de los médicos. Yo propongo lo siguiente: que ciertas personas dejen de ver ficción, entre ellas el 95% de la «profesión crítica». Sé que es imposible, pero también es imposible pretender decir y escribir estupideces por tierra, mar y aire, inocular ideas y argumentos absurdos en los espectadores que les leen y les escuchan, y no renegar de la crítica literaria y cinematográfica de una vez y para siempre

La ficción puede, y debe, mostrarlo todo. Si nos arrebatan esa condición esencial de la ficción no existirá ya ni una parcela de libertad personal y creativa, y entonces sí que estaremos en un mundo en el que no merece la pena vivir.

2 respuestas a “Noticia de última hora: ES FICCIÓN, NO LA VIDA REAL, ALMA DE CÁNTARO”

  1. Totalmente de acuerdo. La gente se escandaliza y se enfoca en la moralidad porque no entiende lo que es la ficción ni el arte. La idiotez es la norma, no la excepción.
    Tener una carrera o una formación no prueba inteligencia alguna excepto para aquello en lo que te has formado, y muchas veces ni eso. Cuántos ingenieros, historiadores o profesores conozco que son competentes en lo suyo, son cultos, y dejan muchísimo que desear en todo esto que comentas…
    Siempre ha sido y será igual, colega.
    Un abrazo, tío. Me ha encantado el artículo. Vive la résistance!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: