Algunos no necesitamos ni Sight & Sound, ni Variety, ni nada de nada. Las 100 están muy claras, y salvo algunas lógicas variaciones que podemos tener todos, y ausencias justificables, y las reglas internas de cada lista, estarán todas (si se tiene un mínimo de sentido común) o casi todas, y serán listas confeccionadas con un mismo perfil.
En mi caso las reglas son las siguientes:
–Nada de mezclar diferentes cinematografías, ni géneros, ni soportes (mudo, animación, documental
–Se trata de incluir las obras maestras, las de mayor perfección, no las míticas, ni las famosas, ni las habituales… pero tampoco necesariamente las raras, ni las marginales. Sólo las de mayor complejidad, las más grandes, exigentes y perfectas.
–No es una lista cerrada, escrita en piedra. Podría ampliarse a 200 ó 300, pero si elegimos 100 debe ser una lista sólida, sin aristas.
Vamos allá con ellas:
Época Muda
Las 5 europeas:
Nosferatu, de F. W. Murnau (1922)
Napoleon, de Abel Gance (1927)
Metropolis, de Fritz Lang (1927)
La Passion de Jeanne d’Arc, de Carl Theodor Dreyer (1928)
Zemlya, de Aleksandr Dovzhenko (1930)
Las 5 estadounidenses:
The Birth of a Nation, de D. W. Griffith (1914)
Greed, de E.V. Stroheim (1924)
The General, de Buster Keaton (1926)
Sunrise, de F. W. Murnau (1927)
City Lights, de Charles Chaplin (1931)
Época Sonora
25 excepcionales obras maestras estadounidenses de ficción e imagen real:
Apocalypse Now, de F. F. Coppola (1979)
The Godfather Trilogía, de F. F. Coppola (1972-74-90)
The Conversation, de F. F. Coppola (1974)
Goodfellas, de Martin Scorsese (1990)
Taxi Driver, de Martin Scorsese (1976)
Touch of Evil, de Orson Welles (1958)
The Thin Red Line, de Terrence Malick (1998)
The New World, de Terrence Malick (2005)
Wild at Heart, de David Lynch (1990)
The Straight Story, de David Lynch (1999)
The Master, de Paul Thomas Anderson (2012)
Chinatown, de Roman Polanski (1974)
JFK, de Oliver Stone (1991)
The Terminator, de James Cameron (1984)
Titanic, de James Cameron (1997)
The Thing, de John Carpenter (1982)
Robocop, de Paul Verhoeven (1987)
The Silence of the Lambs, de Jonathan Demme (1991)
Eternal Sunshine of the Spotless Mind, de Michel Gondry (2004)
Gone with the Wind, de Victor Fleming (1939)
The Wild Bunch, de Sam Peckinpah (1946)
The Girl with the Dragon Tattoo, de David Fincher (2011)
Boyhood, de Richard Linklatker (2013)
Brokeback Mountain, de Ang Lee (1946)
It’s a Wonderful Life, de Frank Capra (1946)
25 excepcionales obras maestras europeas de ficción e imagen real:
Viridiana, de Luis Buñuel (1961)
Fanny Och Alexander, de Ingmar Bergman (1982)
Viskningar och rop, de Ingmar Bergman (1972)
Såsom i en spegel, de Ingmar Bergman (1961)
Plácido, de L. G. Berlanga (1961)
El verdugo, de L. G. Berlanga (1963)
Nostalghia, de Andrei Tarkovski (1983)
Zerkalo, de Andrei Tarkovski (1974)
El espíritu de la colmena, de Víctor Erice (1973)
Un condamné à mort s’est échappé, de Robert Bresson (1956)
Ordet, de Carl Theodor Dreyer (1954)
Vampyr, de Carl Theodor Dreyer (1932)
Au hasard Balthazar, de Robert Bresson (1966)
La vie d’Adèle, de Abdellatif Kechiche (2013)
La notte, de Michelangelo Antonioni (1961)
Melancholia, de Lars Von Trier (2011)
Breaking the Waves, de Lars Von Trier (1996)
Amarcord, de Federico Fellini (1973)
Chimes at Midnight/Falstaff, de Orson Welles (1966)
M, de Fritz Lang (1931)
Aguirre der Zorn Gottes, de Werner Herzog (1972)
Tess, de Roman Polanski (1979)
Lawrence of Arabia, de David Lean (1962)
Life of Brian, de Terry Jones (1979)
The LadyKillers, de Alexander Mackendrick (1955)
25 excepcionales obras maestras asiáticas de ficción e imagen real:
El intendente Sansho, de Kenji Mizoguchi (1954)
Cuentos de la luna pálida, de Kenji Mizoguchi (1953)
Vida de O-haru, mujer galante, de Kenji Mizoguchi (1952)
La historia del último crisantemo, de Kenji Mizoguchi (1939)
Los siete samuráis, de Akira Kurosawa (1954)
Dersu Uzala, de Akira Kurosawa (1975)
Ran, de Akira Kurosawa (1985)
Primavera tardía, de Yasujiro Ozu (1949)
Cuentos de Tokyo, de Yasukiro Ozu (1953)
Nader y Simin una separación, de Asghar Farhadi (2011)
El viajante, de Asghar Farhadi (2016)
In the Mood for Love, de Wong Kar-Wai (2001)
2046, de Wong Kar-Wai (2004)
Primavera verano otoño invierno… y primavera, de Kim Ki-Duk (2003)
El camino a casa, de Zhang Yimou (1999)
La casa de las dagas voladoras, de Zhang Yimou (2004)
Las flores de la guerra, de Zhang Yimou (2011)
Nubes dispersas, de Mikio Naruse (1967)
La voz de la montaña, de Mikio Naruse (1954)
La balada de Narayama, de Shohei Imamura (1983)
La anguila, de Shohei Imamura (1997)
El olor de la papaya verde, de Tran Anh Hung (1993)
Millium Mambo, de Hou Hsiao-Hsien (2003)
Un asunto de familia, de Hirokazu Koreeda (2018)
Onibaba, de Kaneto Shindô (1964)
8 obras maestras de animación:
Pesadilla antes de Navidad, de Henry Selick (1993)
Spider-Man: Into the Spider-Verse, de Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman (2019)
La princesa Mononoke, de Hayao Miyazaki (1997)
Porco Rosso, de Hayao Miyazaki (1992)
El viaje de Chihiro, de Hayao Miyazaki (2001)
El ilusionista, de Sylvain Chomet (2010)
Bienvenidos a Belleville, de Sylvain Chomet (2003)
Cristal oscuro, de Jin Henson y Frank Oz (1982)
7 obras maestras del documental:
Shoah, de Claude Lanzmann (1985)
As I Was Moving Ahead Occasionally I Saw Brief Glimpses of Beauty, de Jonas Mekas (2004)
El sol del membrillo, de Victor Erice (1992)
Let’s Get Lost, de Bruce Webber (1988)
I am not your Negro, de Raoul Peck (2016)
Baraka, de Ron Fricke (1992)
Olympia, de Leni Riefenstahl (1938)
4 respuestas a “Las 100 mejores películas de la historia”
Muchas gracias, Adrián, ahora el problema es ver dónde conseguimos algunas de ellas (bibliotecas, Filmin…?). Echo en falta varias películas pero cada uno tiene su lista. ¡Feliz año!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues muchas en Filmin, pero otras hay que rebuscar en tiendas de viejo. Si hubiera hecho una lista de 200 seguro que te faltarían menos. ¡Feliz año para ti también!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No son 100 películas, Adrián, son 101: la trilogía de Godfather la cuentas como una siendo tres y Campanadas a medianoche/Chimes at midnight/Falstaff de Orson Welles está repetida.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre buscando errores 🙂 gracias luego lo corrijo
Me gustaLe gusta a 1 persona