Viajeros de la noche – Vigésimo cuarto capítulo: La crítica. ¿Cómo analizar una película?

Para el segundo capítulo de enero, nos hemos propuesto llevar a cabo una idea de Juanjo que a él le apetecía mucho hacer: un programa didáctico acerca de cómo analizar una película y sacar el máximo partido de ella. Algo que no es nada fácil de conseguir, porque como el lector de estas líneas comprenderá son muchos temas de los que hay que hablar, pero desde luego lo hemos intentado con todas nuestras fuerzas. Si en el anterior programa, el de Batman (que por cierto muchos nos han dicho que es de los mejores que hemos editado, nos propusimos hacer feliz sobre todo a Carlos, en este vamos a intentar darle a Juanjo todo lo que se proponga.

Así que hay aquí estamos con nuestro flamante nuevo programa, tratando de dilucidar entre los tres qué aspectos de un filme o de la narrativa cinematográfica son los más valiosos, y qué otros aspectos son bastante más cuestionables. Aunque primero nos hemos puesto a hablar un rato sobre el papel de la crítica, sobre algunas corrientes teóricas, y sobre algunos lugares comunes que no aportan nada. Ahora bien, una vez dejado atrás todo eso, hemos centrado la discusión en cosas más importantes:

El tono

El ritmo

La dirección de actores

El habitual «para qué» en el que yo suelo insistir tanto

Las herramientas necesariamente orgánicas que son la fotografía, el montaje, el sonido

La importancia en los finales de las películas

Mis amigos me han dejado a mí llevar un poco el timón del programa, por lo que no he hecho otra cosa que seguir desarrollando los postulados que defiendo en este blog, y que no son otra cosa que mi propia teoría del cine, algo que estoy seguro cualquier crítico debe tener antes de lanzarse a escribir. Sin una base teórica previa… ¿qué cosa se puede decir que aporte algo al lector?

En fin esperamos que os guste el programa tanto como a nosotros nos ha gustado hacerlo. Y que no os echen atrás las casi cuatro horas, pues garantizamos que se pasan volando.

En Ivoox está el programa original:

Ir a descargar

Y en spotifai también puede escucharse para mayor comodida de muchos:

Gracias por escucharnos y ayudarnos a seguir haciendo más programas de Viajeros de la Noche.

6 Comments

  1. A mí los podcasts de esta duración me resultan demasiado largos, aunque el tema a tratar sea apasionante. Es cierto que puedes pausar cuando quieras, de la misma forma cuando retomas puede que se te escapen referencias que hubieras cogido de no hacer pausas. En todo caso ya que pedís opinión, para mí muy bueno, si tuviera cuenta en Ivoox o Spotify dejaría el «me gusta».
    Hablando del contenido del programa, dos temas específicos: 1. Cuando te has creado una teoría del cine y analizas películas por comparación, creo que no estás siendo tan objetivo, dentro de que como dice ¿Juanjo? la crítica de por sí no puede ser 100% objetiva. 2. Llegados a este punto de la vida, yo espero que un final no estropee lo que se ha construido hasta ahora a que intente ir más allá y resbale. Me acuerdo de La montaña mágica, por ejemplo, que no intenta que te quedes con su frase final como diría Poe. En el otro extremo tengo el final de The thing de John Carpenter, que no es una película que me agrade en exceso, pero que concluye -destripe de la película- con una escena en que quién se queda con Russell es la Cosa, o tiene un problema mental o un síndrome postraumático para en esos momentos ponerse a decir supuestas ambigüedades (porque yo doy por hecho de que es la Cosa). Muy lejos pero que también necesita la aceptación del espectador está el final de Once upon a time in America, solo que el de Carpenter te parece ejemplar (también porque sigue el tono de toda la película, eso es cierto) y el de Leone te parecía ridículo, que también puedo entenderlo, pero… Bueno, es un final que te produce «displacer» al no ser lo esperado, ¿no?
    PD: ¡Actualiza Poniendo estrellitas!

    Le gusta a 2 personas

      1. Una cosa que he olvidado decir: me gustaría un artículo o un podcast sobre las inteligencias artificiales, cómo ves (o veis) el tema y si pueden dar algo de sí en el mundo de las historias de ficción y la narrativa. En este programa Carlos alude despectivamente a ellas (como hizo en el programa de Avatar) y si no recuerdo mal llega a decir que nunca podrán haber algo bueno en el cine, y Guillermo del Toro decía hace poco que películas hechas con inteligencia artificial serían una aberración. Yo no comparto esa opinión, en este mismo programa se comenta que los propios grandes directores a veces no saben cómo han conseguido un logro en particular de una película, y las inteligencias artificiales son así, no saben lo que están haciendo pero lo hacen, muchísimas veces mal pero otras bien. A mí me sorprendería que antes de 2040 no haya una película dirigida por una inteligencia artificial que os parezca correcta (3 estrellas). Otra cosa serían «obras maestras»: ahí sí que entiendo que, por la propia definición que has dado en un artículo, Adrián, no pueden hacerlas.

        Le gusta a 1 persona

      2. Pues fíjate que el debate estaba encima de la mesa para hacerlo algún día… No sé si lo haremos finalmente.

        Dudo muchísimo que podamos hablar en serio de que una IA se ponga a hacer cuadros, novelas, o películas. Aparentemente podrá hacerlas, pero de ahí a que esto sea algo interesante o destacable media un abismo. Hablamos de máquinas.

        Le gusta a 1 persona

      3. Pero Adrián, sé sincero, ¿no te gustaría ver una película de una inteligencia artificial entrenada solo con películas de Ron Howard, J. A. Bayona, los directores del peor cine académico y los finales de Steven Spielberg? ¡Imagínate la experiencia!

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s