Los mejores episodios de la historia de la televisión

A raíz del estreno del tercer episodio de ‘The Last of Us’, en HBO, hubo personas, de las que siempre están dispuestas a lanzar hipérboles en cuanto tienen ocasión, que declararon que era uno de los mejores episodios de la historia de la televisión, un top ten, y cosas por el estilo. Y más allá de que sea un buen episodio, que lo es, cosas como esta no hacen sino demostrar la escasa memoria de los espectadores, incluso aquellos que se declaran a sí mismos conocedores o incluso expertos de las series de televisión.

Por mi parte, para aportar un poco de sensatez, aunque no me lea nadie, voy a proponer un compendio de lo que sí podrían ser algunos de los mejores episodios de la historia de la televisión. Y lo son en base a varios aspectos:

–Su perfección estructural

–Su originalidad

–Su importancia dentro de cada serie

–Su audacia formal

Vamos allá, que yo creo que más de uno estará de acuerdo conmigo:

Twin Peaks (1990-1991/2017)

De esta serie fundamental en la historia de la televisión tenemos que nombrar obligatoriamente su episodio piloto, de una hora y media de duración, que es un prodigio de originalidad, suspense y fuerza narrativa, como por ejemplo el descubrimiento del cadáver y el crescendo hasta que sus padres averiguan su muerte. La presentación de personajes es ejemplar y originalísima, pues en ella se mezcla lo melodramático con lo bufonesco o incluso satírico.

Pero no es el único episodio memorable. Todos los episodios filmados por Lynch podrían entrar fácilmente en esta lista. Especialmente tres de la temporada tres: el 8 (‘Gotta Light?’), el 17 (‘The Past Dictates the Future’) y el 18 (‘What is Your Name’). Decir algo sobre ellos sería redundante y fatuo. Lo mejor es verlos una y otra vez hasta descubrir aunque sea un porcentaje de su misterio.

Dekalog (1988-1989)

Esta es una serie esencial en la historia de la televisión, dirigida por el gran Krzysztof Kieślowski, que supongo muchos que ahora están aficionados a las series no han visto, pero que si la vieran, cambiarían de opinión sobre gran cantidad de cosas.

Los diez episodios son magistrales, pero el quinto, ‘No matarás’, debería ser empleado como material para las escuelas de cine de todo el mundo. Por su valentía, por su audacia formal, por su enorme inteligencia, que convierten a muchos episodios actuales supuestamente brillantes en mediocres.

Deadwood (2004-2006)

Otra serie no muy conocida a nivel popular, pero que es una joya. De las series estadounidenses de las últimas dos décadas, esta es probablemente la más arriesgada y la mayor obra de arte.

Elegir sus mejores episodios entre sus treinta y seis es complicado, pero probablemente los dos primeros de la segunda temporada, titulados ‘A Lie Agreed Upon’, parte I y II, sean los que condensan con mayor genio todas las virtudes de la serie, los mejores momentos, los mejores diálogos, la violencia más exacerbada y su intensa originalidad.

Vikings (2013-2020)

De estas catedrales es complicado quedarse con tres episodios, no digamos uno solo. La serie de Michael Hirst, una de las más incomprendidas de los últimos tiempos, es una joya desde el principio hasta el final, si el menor desfallecimiento de ritmo.

Pero bueno, como estamos hablando de los más grandes episodios, entre ellos tiene que estar el extraordinario ‘In the Uncertain Hour Before the Morning’, decimocuarto de la cuarta temporada, con ese mítico diálogo entre Ragnar y Ecbert, entre otras muchas cosas, o ya poniéndonos épicos la excelsa batalla del episodio décimo de la quinta temporada, titulado ‘Moments of Vision’

House M.D. (2004-2012)

Sigamos con catedrales, y de nuevo una de las más infravaloradas por ciertos sectores. En ‘House’, que cuenta con ciento setenta y seis episodios, encontramos un nuevo reto, aún mayor que en ‘Vikings’, para elegir uno, dos o varios episodios. Pero hay que hacerlos, porque se encuentran entre los mejor escritos, dialogos, interpretados y dirigidos de la historia de la televisión.

De hecho cada uno de sus «season finale» bien podría optar a ese puesto, pero también muchos de sus episodios iniciales de temporada, de los que me quedaré con el doble episodio inicial de la séxta temporada, que transcurre en un psiquiátrico, y el doble de la octaba, que transcurre en la cárcel. Insuperables.

True Detective (2014)

Esta obra maestra raya a enorme altura en todos sus episodios, pero el cuarto es una obra de arte. Se titula ‘Who Goes There’ y es complicado hacerlo mejor.

Sons of Anarchy (2008-2014)

Aquí hay muchos episodios memorables, pero probablemente el episodio final, ‘Papa’s Goods’, es la culminación de un viaje inolvidable. Uno de los mejores episodios de la historia de la televisión.

Game of Thrones (2011-2019)

Otra serie injustamente menospreciada, sobre todo en sus dos últimas temporadas, cuando atesora suficiente material narrativo y dramático como para darle una buena paliza a casi cualquier otra serie, no digamos ya de su estilo.

De su impresionante catálogo podemos quedarnos con tres joyas: ‘The Long Night’ y ‘The Bells’, de la última temporada, y ‘Vientos de invierno’, el impresionante final de la sexta temporada.

The Sopranos (1999-2006)

Si pudiera elegir, me quedaría con la serie entera, pues no existe un episodio que baje del notable alto. Pero si nos ponemos a elegir, todos los de la temporada sexta, y última, podrían ser catalogados como el mejor episodio de la hsitoria de la televisión

The Wire (2001-2005)

Otra con la que es complicadísimo elegir, porque sus cinco temporadas se encuentran entre lo mejor jamás realizado. De hecho la serie por entero es una de las tres mejores, fácilmente. Ahora bien, toda la segunda temporada es de tal perfección estructural y narrativa que es difícil describirlo.

The Walking Dead (2010-2022)

Las doce temporadas de esta serie irrepetible han dado para muchos episodios memorables. Diez o doce de ellos, quedándome corto, podrían situarse entre los más grandes de la historia. Pero quedémonos con cinco: el piloto, el episodio inicial de la segunda temporada, el noveno de la quinta, el último de la sexta temporada, y el último de la décima. Pero se podrían nombrar unos cuantos más.

Y aún habría que hablar de otras series pasmosas, como ‘Euphoria’, ‘Samurai Jack’, ‘Futuruma’, ‘Roma’ o ‘Fargo’. Pero baste con estas para poner el listón muy alto, lo bastante como para que no se puede llegar a él fácilmente, y menos con una serie recién nacida. Yo por lo menos lo veo bastante claro.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s