Pues sí, ya tocaba, después de que los Viajeros de la Noche nos diéramos un garbeo por Gotham, por la selva de Kurtz, por Pandora, y hasta por la cubierta del Titanic, que nos lanzásemos a un lugar del que, dicen, nadie vuelve: el mismísimo infierno. Pero no para calentarnos un poco en este gélido invierno, sino para conocer un poco más a su jefe, al sheriff de allí, al Diablo en persona.
Porque es el Diablo un tipo fascinante, un individuo como hay pocos. No se sabe si existe o no –lo más probable es que no sea más que un compendio de nuestros fallos y nuestra maldad inherente como especie–, pero seguro que existe en un lugar concreto: la ficción. Y es la ficción la que nos importa a los Viajeros. Todo lo demás, ciertamente, nos da igual. Por eso Juanjo ha hecho un recorrido por los videojuegos en los que tenemos una visión del Diablo más interesante, y luego Carlos ha hecho lo mismo a través de los cómics más famosos en los que el Ángel Caído ha hecho acto de aparición, y finalmente entre los tres nos hemos puesto a indagar en qué ficciones audiovisuales ha hecho acto de presencia.
Al final, incluso nos ha dado tiempo en comentar, siquiera someramente, ‘El paraíso perdido’ de Milton y la sublime ‘Divina Comedia’ dantesca. Un poco de todo, con el único objetivo de ver en qué títulos y en que soportes se ha tratado mejor, más concienzudamente, a ese que dicen es la personificación del mal absoluto. Y yo creo que nos han quedado casi dos horas y media de lo más entretenidas, que es de lo que se trata, así que animo a todo el mundo a pasarse por el podcast, porque no saldrá defraudado.
En Ivoox:
En Spotify:
Muchas gracias por escucharnos.
¿Me estoy colando o en algún artículo has escrito que el juez Holden tenía algo de Diablo y has perdido la oportunidad de hablar de Meridiano de sangre?
Hay cantidad de películas que hacen referencia en el original al Diablo aunque no tenga nada de religioso, por ejemplo The devil wears Prada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, pensé en nombrarlo, pero tampoco quería hacer la sección del cine y la literatura especialmente larga. Ejemplos hay muchos, en las que un personaje «mefistofélico» es parte de la trama y la estrategia narrativa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya que pedís temas, yo os propongo algo que seguramente ya teníais pensado: con el estreno de la nueva de Indiana Jones especial pulp americano años 1920/1930 con Howard, Lovecraft, Burroughs y demás literatura/cine/tebeos en los que se ambienta/inspira. Hay cosas que han envejecido muy mal, hay cosas que ya eran malas en su época, pero hay otras que siguen en pie a pesar de no ser enorme literatura (en el cine y en el tebeo diría que bastante menos, también porque en esos momentos estaban comenzando, pero quizá me equivoque).
Y especial «¿por qué hace un lustro la gente puso de moda Sharknado y le vieron la gracia a hacer 5 pelis de eso?», y las veis y las comentáis, porque yo no pienso hacerlo pero me gustará oír las preguntas del sr. Púrpura al respecto, 🙂 .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues mira, algunos de esos temas están en la palestra, pendientes de revisar y de aprobar por la mesa de redacción.
Lo que no veo es lo de Sharknado. Dedicarle dos o tres horas a eso me parece excesivo 😀
Me gustaMe gusta