En Viajeros de la Noche nos gustan sobre todo dos cosas: pasárnoslo bien y hacer lo que nos da la gana. Por eso hemos decidido entregar los primeros premios anuales de nuestro programa, y justo en el fin de semana de los Óscar, para demostrar todo en lo que se equivocan.
Sí, he puesto una imagen de Brie Larson con su Óscar por la estupenda ‘Room’ (2015) porque todavía están preparando la estatuilla diseñada por nosotros mismos, que va a constituir una competencia directa de los Óscar en años venideros… o no, simplemente van a ser nuestra respuesta a toda esta locura de los premios anuales, tanto en cine como en todo lo demás, premios que como dejamos muy claro en el programa, muy pocas veces aciertan no en sancionar lo mejor del año, sino siquiera entre lo más interesante, y que suelen ser más políticos que otra cosa.
Además, hicimos nuestra propia predicción de casi todas las categoría de los galardones californianos, y finalmente entregamos nuestros premios, tres por cabeza, nueve en total, que son totalmente originales y muy diferentes a lo que habitualmente se estila en estos casos. Si queréis saber qué premios dimos, tendréis que darle al play, porque además es completamente gratis, y garantizamos dos horas de buen rollo, crítica racional y diversión, nada de galas soporíferas de 5 horas.
Tenéis la entrega en Ivoox:
Y en Spotify, claro:
Muchas gracias por escucharnos, y si de paso lo recomendáis a vuestros amigos mucho mejor!
Me gustaba la idea que comentabas en un artículo anterior de que los premios deberían darse con el paso del tiempo, destacar ahora lo relevante de 2018, 2013 o 2003, cuando sabemos que ha perdurado, que ha influenciado, que sigue vigente tiempo después, no ahora que ha pasado un año (en la mayoría de veces mucho menos, en casos raros más). Pensaba que así iban a ser los premios Viajeros de la noche.
Tengo que darle un tirón de orejas a Carlos por decir primero que Angela Basset parecía estar nominada por su carrera y no por el trabajo en sí, pero luego parecerle bien que The lord of the rings: the return of the king ganara el Oscar porque cerraba la trilogía. Es contradictorio: hay que premiar viendo lo que es mejor y no pensando en que si no se le da a alguien un premio ahora no se le va a dar nunca. Con Harry Potter and the deathly hallows part 2 la academia hizo bien en no premiar toda la serie, por muy importante que haya sido, si cada película de forma individual no era la más destacada en una categoría de su año. Fue injusto para The return of the king acumular votos de 3 películas, y que ese año las demás solo compitieran con una película.
Por último comentar lo de las categorías: comentas, Adrián, lo de Brokeback mountain, yo me acuerdo más de Training day, donde Denzel Washington ganó el Oscar a actor principal y Ethan Hawke a actor secundario, cuando si no recuerdo mal Ethan era algo más protagonista que Denzel. No me acaba de convencer mucho vuestra idea de reducir todas las categorías de interpretación a una sola, porque no es lo mismo llevar el peso de la película que salir 20 minutos y revolucionar el filme. Por ejemplo, año 2014, ¿Michael Keaton en Birdman y J. K. Simmons en Whiplash pelean en igualdad de condiciones? Ambos me parecen geniales, y también están Patricia Arquette y Ethan Hawke en Boyhood… Las soluciones que yo propondría: en primer lugar no premiar por años, porque hay años muy buenos y otros no tanto (varias veces has comentado las nominadas a películas del año en 1990 y las que se quedaron fuera, los años anteriores por ejemplo no fueron tan buenos), quizá premiar por lustros: las 3 o las 8 películas/actuaciones/bandas sonoras del lustro, si se quiere en orden; en segundo lugar, eliminar los géneros de los premios de interpretación pero no si es rol principal o secundario, incluso pensar en hacer la división de los Globos de oro: por un lado drama, por otro comedia/musical, ¿cuántos cómicos han ganado interpretando un papel cómico? A veces se lo merecen; en tercer lugar, la academia de Hollywood no tiene jurisdicción fuera de Estados unidos de América, pero bueno, si quieres incluye a los países angloparlantes. Pero entonces no puede ganar Gisaengchung el Oscar a mejor película, porque estás haciendo ver que participan todas las películas del mundo cuando no tienes esa capacidad de consumo. Las películas ganadoras son de 2 categorías, películas angloparlantes (las principales para ellos) y no angloparlantes. Y cuarto y último: no eliminar categorías especiales como animación o documental. ¿Por qué? Porque son películas que suelen tener otro público que el de los premios y la gente no las va a apreciar igual que las películas de ficción habitual. ¿Quieres premiar a I am not your negro o a Spider-man: into the spider-verse? Dáselo como categoría especial: tienen el reconocimiento que se merecen y al mismo tiempo no tienes que escuchar a los pesados que dicen que no es «cine».
PD: Cyberpunk: edgerunners está aceptable, pero no creo que merezca una premio. Lo comenta alguien que se ducha todos los días y por eso a lo mejor no tiene tanta validez, pero hay cosas mucho más interesantes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuantas cosas comentas…
Yo creo que lo que Carlos celebra, que me corrija él si me equivoco, es que premiaran a una película de fantasía. Dentro de lo que suele ser el desastre en fantasía en cine, pues la trilogía de Jackson no está mal del todo…
Ethan Hawke no ganó a actor secundario aquel año. Yo también premiaría por lustros o con un mayor margen de tiempo, pero esto de los premios es sobre todo una estrategia comercial. Más que eliminar premios, lo que no quiero es que tengan la excusa de ignorar la animación o el documental, como hacen todos los años.
No entiendo eso de que te duchas todos los días, ya me contarás.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, veo que en lo de Ethan Hawke me he colado, creía que era él quién había ganado a Ian mcKellen, era Jim Broadbent. Pensaba que Training day tenía 2 Oscar y solo me encajaba los dos por interpretación, veo ahora que ganó 1 y fue nominado a otro.
Lo de duchar es una referencia a los últimos minutos del podcast, donde Carlos comenta el mito rancio-popular de que los que ven anime no se duchan al recomendar Cyberpunk: edgerunners, y luego empieza a decir que cómo se le ocurre decir eso cuando ha hecho una píldora-podcast sobre Berserk, 🙂 .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah, vale, me había perdido.
He de decir que he visto algo de Cyberpunk: edgerunners y tampoco me ha entusiasmado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Edgerunners es una historia con evolución, comienza muy floja y termina con algo más de fuerza (tampoco de forma increíble). Es una de esas series que pueden darte una impresión equivocada si solo ves los 3 o 4 primeros episodios. El asunto es, que no estoy seguro de que a todos os compense dedicarle 10 episodios (creo que duraba eso), por eso a mí se me hace difícil de recomendar y me sorprende que Carlos le de uno de sus tres premios, aunque él da sus motivos y tampoco me voy a oponer.
Me gustaLe gusta a 1 persona