Viajeros de la noche – Vigésimo noveno episodio: Regreso a los 80!

Ya lo digo en el programa, pero lo repito aquí: mis ganas de hacer este programa sobre esos convulsos, extraños y paradójicos años 80, en los que tantas cosas pasaron, sobre todo aumentaron desde que me volví a viciar a ese juego desconocido por muchos (incluso por mi querido Sr. Púrpura…) llamado Broforce, en el que a golpe de tiros, de pixel y de encanto, cogemos el control de varios personajes míticos de aquellos años (y de otros años, pero eso es lo de menos), en un ejercicio no ya de nostalgia sino de cachondeo y de falsa exaltación de una época en la que tanto proliferaban los cachas, los super héroes americanos, y todos esos iconos de la era Reagan que aún resuenan en el imaginario popular.

Pero más allá de ese juego (que me anima una mala tarde) los 80 dan para mucho, y por eso nos hemos puesto a ello en VDLN, porque nos gusta meternos en algún que otro jardín, y yo creo que en este en particular hemos dado en el clavo: toda esa nostalgia y toda esa iconografía que vemos hasta en la sopa, rodeados de títulos y de imágenes que tratan de convencernos (y con algunos lo consiguen) que fueron una época mágica y llena de encanto, tiene algo de perverso. ¿Exageramos? En absoluto. Se trata de mitificar una infancia, la de los que ahora tienen cuarenta y tantos años, para procurar que se disuelva el pensamiento crítico del espectador/receptor medio, que siempre elogia títulos, obras y películas que muchas veces dejaban bastante que desear. Principalmente en el cine, en el que se experimentó un increíble descenso de calidad y de exigencia después de los extraordinarios años 70, y que aún posee algunas de las mejores películas de todos los tiempos (las comento en el programa), pero que también tuvieron filmes muy exitosos y deleznables…

Menos mal que está Carlos para poner la otra cara de la moneda: los cómics estadounidenses, que experimentaron una cima en aquellos tiempos, con títulos insuperables que salieron de una tacada y que también comentamos en el programa. Juanjo, por su parte, también se explaya con su especialidad: el nacimiento del mundo de los videojuegos en los años 80 también nos dio bastantes alegrías. En definitiva, que hemos hablado de los iconos más perdurables pero también los más temerariamente encumbrados, de aquel tiempo que por suerte quedó atrás… pero de aquellos fangos estos lodos. Sea como fuera, seguimos pidiendo perdón por ese cartel tan ochentero… y aquí está el programa:

En ivoox

Ir a descargar

En spoti

Gracias por escucharnos.

3 respuestas a “Viajeros de la noche – Vigésimo noveno episodio: Regreso a los 80!”

  1. Yo nací en los 80 pero no recuerdo apenas nada de la época (ni siquiera recuerdo la caída del muro de Berlín…), así que poca nostalgia puedo tener. Habéis comentado varias cosas sobre porqué este período es tan recurrente en el imaginario colectivo en la ficción y la no ficción y estoy de acuerdo con la mayoría, creo que fue la década dónde tristemente el capitalismo salvaje cogió el control y pensó que era buena idea sacarle series de dibujos animados a los chavales para que compraran muñecos, es decir, a partir de entonces todo vale para monetizar, incluso llegar a los niños. A mí me encantaba (y mantengo algo de cariño) Las tortugas ninja, creo que no habéis comentado nada en el programa de esta idea que solo puede nacer en los 80 (al principio como parodia de Daredevil, luego como franquicia en solitario), una tortugas mutantes ninja que te hacen pensar que vivir en las alcantarillas es increíble y piden pizzas, es una acepción en el diccionario del verbo «molar».
    Me siento en la obligación de recordar una película que a ti, Adrián, no te gusta nada, pero a mí sí, que es Total recall (1990, final de la década de los 80), donde creo que se mezcla la idea del cine de acción de culturistas con una trama de ficción científica más elaborada que de costumbre (el propio Arnold había participado pocos años antes en The running man, pero en ella el trasfondo sí que me da la sensación de ser totalmente opcional). Creo que dijiste que era la peor peli estadounidense de Verhoeven, no te lo voy a discutir, pero me parece que siendo de acción me gusta que el espectador tenga un mínimo desafío intelectual sobre el dilema de lo que le está ocurriendo al protagonista.
    El videojuego de fútbol que menciona Juanjo podría ser éste: https://www.youtube.com/watch?v=pQtYFsabN5U . Le dejo otros títulos que podrían serlo: Taito power goal, Soccer brawl, Super sidekicks y Seibu cup soccer. Hay que tener cuidado porque una cosa es la versión arcade del videojuego y otra la conversión a videoconsola, el mismo Hat trick hero tiene versiones muy diferentes (y muchas secuelas en diferentes plataformas…). Si lo he adivinado molaría que Juanjo me respondiera por aquí o en el blog de Viajeros, 🙂 .

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: