Sigamos un poco con el tema del que hablaba yo el otro día: el de las estrellitas para valorar una obra artística, preferiblemente narrativa, que es el campo de estas páginas a las que de tanto en tanto puedo dedicar algo de tiempo. Cuando era un enano, y veía todo este tinglado de las estrellitas,
Categoría: CINE
En mi opinión Kubrick es uno de esos directores cuyos defensores acérrimos son, por lo común, espectadores que no han visto mucho cine o no tienen un gran bagaje cultural. Por supuesto que no es una norma, pues he conocido a verdaderos cinéfilos que tienen a Kubrick en muy alta estima, pero es lo habitual
En una de las escenas iniciales de ‘Aliens’, la obra maestra de James Cameron de 1986, el personaje protagonista, Ellen Ripley, interpretado por Sigourney Weaver, interpelado una y otra vez por lo poco creíble de su relato, responde con una pregunta: ¿ha bajado el nivel intelectual de la gente mientras ella ha estado en el
Muchos dicen que el cine alcanzó su cénit en los años cuarenta y cincuenta. No lo sé. No estoy muy seguro. Quizá lo que alcanzó su cénit fuera el estilo de producción del sistema de estudios y la aceptación del público masivo de ese estilo, de un academicismo y una teatralidad que hoy, por suerte
Lamentarlo. Eso es lo que podemos hacer en muchos casos. Lamentar, por ejemplo, que John Carpenter, uno de los narradores más brillantes del cine norteamericano, viera truncada su carrera desde los años noventa, cuando contaba con cuarenta y pocos años, y que desde los cincuenta, sólo haya dirigido dos largometrajes. Lamentar que en veintidós años
Le propongo al lector de estas líneas un pequeño juego: el de valorar si una narrativa determinada, ya sea en novelas, cuentos, películas, series u obras de teatro, es para niños, para chavales, para personas adultas. Es un juego muy sencillo, al que le estoy dando vueltas últimamente, y que creo que puede funcionar para
Regreso al objetivo de esta página, que no es otro que escribir acerca de narrativa, con un compendio de los valores estéticos y narrativos que valorar en una película y en una novela o relato. Con este esquema, espero, va a ser más fácil para mí establecer lo que quiero decir cada vez que hablo
Entre las no pocas alegrías que nos da la HBO a sus suscriptores, a veces es complicado ponerse a elegir para cubrir las no pocas lagunas que una oferta tan enorme de ficciones inevitablemente nos proporciona. En otras palabras: no sabe uno por dónde empezar. Y a menudo, ante tanta serie supuestamente brillante, es fácil
Me permito la “boutade” de dejar por escrito una relación de las mejores películas por año, después de muchas reflexiones y mucha búsqueda. Creo, pese a la complejidad del empeño, que está casi todo lo valioso de cada año, salvando por supuesto las limitaciones de mi entendimiento y siendo consciente de que seguro que hay
(Inicio con este artículo una serie de textos en pocos párrafos en los que desglosaré la trayectoria de varios directores que, a pesar de la gran valía puntual de algunos de sus trabajos, me parecen lo suficientemente sobrevalorados como para no extenderme más allá de un sucinto texto) Si hay una figura, en el cine