Hace pocos días, buscando algo que ver en televisión, volví a bucear en la HBO y me acordé de que el episodio piloto de la serie Vinyl, que apenas tuvo una temporada antes de que la cancelaran, estaba dirigido por Martin Scorsese, de modo que me puse a verlo. Es un episodio inicial de una
Categoría: CINE
Con motivo del reciente estreno del largometraje que cierra ya de forma definitiva la serie, ha vuelto a tener cierta notoriedad y ha vuelto a hablarse de esa ya mítica creación de David Milch titulada Deadwood, y que muchos se afanan por reivindicar como la obra maestra truncada que pocos supieron ver en su momento.
¿De qué hablamos cuando hablamos de narrativa? ¿Qué es la narrativa? Desde un punto de vista estrictamente teórico, la narrativa es uno de los géneros de la literatura, acaso el más concurrido y quizá precisamente por ello quizá el más depauperado. Pero sin ser tan estrictos, narrativa también son el grueso de las películas (de
Voy a intentar retomar el objetivo seminal de estas páginas, después de haber dejado por escrito mis ideas sobre el desastroso panorama editorial español, algo que he hecho en dos entradas ya, y que en un futuro abordaré de un modo, espero, más didáctico y menos luctuoso. Y voy a hacerlo hablando de un aspecto
Hace pocos días, gracias a la lectura de un libro absolutamente extraordinario, Retrato del artista adolescente de James Joyce, tuve acceso a lo que este singular, extraño y apasionado novelista considera la definición de artista: “La voz del director que le excitaba desplegando ante él las orgullosas prerrogativas de la Iglesia y el misterio y
Mucho me temo que en la actualidad, tal expresión, “valor estético”, no es que esté en desuso, o mal empleada, sino que su sola escucha causa rechazo generalizado, incluso entre aquellos que en teoría trabajan con esos valores, que son sus primeros depositarios y preceptores, y que por tanto deberían ser los que mejor los
Que el artista no nace de la nada, y que no se alimenta únicamente de sus demonios internos, o de su propio talento, sino de las corrientes estéticas, visibles o no, evidentes u ocultas, de su tiempo y de su sociedad, es una gran verdad y algo en lo que es fácil que todos estemos
Dicen que el tiempo lo pone todo en su lugar, o que no hay mejor crítico que el tiempo. No estoy muy de acuerdo con esa afirmación. El tiempo es una ayuda fundamental, qué duda cabe, pero somos nosotros los que tenemos que hacer algo con él, pues el tiempo es sólo una idea, una