Tras invitar a profundizar en temas tan trascendentales como el “para qué” de una obra narrativa, las intenciones y los resortes iniciales que llevan a un autor a afrontar un material narrativo determinado, de una manera determinada, y no otro material y de otra manera; tras comentar, al menos por encima, conceptos tan importantes (aunque
Categoría: CINE
Hemos hablado de Narrador, Personajes, Tiempo y Espacio narrativos. También de coherencia, de ausencia de prejuicios y de la necesidad de carecer de preferencias estilísticas o ideológicas. Todo eso era para abrir boca, porque es obvio que es necesario fijar unas cuantas cosas más, sobre todo si queremos tener herramientas para valorar una obra cinematográfica
La mayoría de las personas, puede que cuatro de cada cinco, leen una novela o un cuento, o ven una película, lo hacen por hacer cualquier cosa, por entretenerse, por estar a la moda o por matar el tiempo. Pasan ante ello, ante ese fenómeno con el que se topan o al que la sociedad
Porque todo el mundo que escribe cree llevar la razón. Lo creyó Harold Bloom al escribir su infumable ‘Canon occidental’, lo cree Jesús G. Maestro desde que terminó su larguísimo (¿algún día lo acabaré?) ‘Crítica de la razón literaria’ (en el caso de Maestro es posible que lo haya creído siempre), y desde luego puedo
El próximo jueves 18 de febrero, alrededor de las veintidós horas en España, un objeto artificial pugnará por ser el segundo en surcar las arenas de ese planeta que lleva varios siglos fascinando a la humanidad. Se trata del Perseverance, que tras la misión Hope de Emiratos Árabes y la TianWen-1 de China, será el
Hace algunas semanas, al hilo de un artículo mío sobre Hitchcock y Tarkovski, en el que interpelaba yo al tal Bracero, otro de esos analistas de cine de tres frases y seudónimo que abundan en Twitter, y que al parecer creen que con eso ya se construye algún tipo de idea interesante sobre el arte
Prometo que no va a ser este un ensayo catastrofista ni melancólico. Tampoco uno envasado en rencor o digno de algunos individuos anclados en el pasado. Me voy a limitar a decir lo que hay, sin la menor pena y con la mayor objetividad, porque yo creo que a estas alturas ya podemos ir haciéndonos
Me cuenta un amigo lector que tal como yo esperaba cierto “anónimo”, que sé perfectamente quien es, ha dejado un comentario muy negativo y puesto una estrellita en Amazon a mi novela, fingiendo que se la ha leído y hablando de decepción o algo por el estilo (cuando en realidad para que haya decepción han
Concluida la lectura, hace pocos días, del trabajo en prosa más famoso del poeta ruso Boris Pasternak, ‘Doctor Zhivago’, que le valió el premio Nobel de literatura y el ostracismo final por parte del aparato soviético y la prohibición de ver publicado ese trabajo en su propio país, puedo ya por fin oponerla al legendario
Uno de los conceptos más resbaladizos y complejos de tratar y de analizar en cualquier soporte narrativo que se precie (ya sea literatura o cine, ya sea en televisión o incluso en música) es el tan demonizado, en muchos sentidos, e incomprendido y minusvalorado como el de la violencia, que sin embargo es un concepto