Categoría: CRÍTICA
-
El coraje y ‘La quietud en la tormenta’
El otro día pensaba yo en hacer un hilo en Twitter de esos que al final nadie se lee en su totalidad, porque quizá son demasiado largos o demasiado vehementes, sobre la carrera de cierto director, por lo fascinante que resulta ir observando su filmografía y cómo se va percibiendo que este cineasta va creciendo…
-
Hincar el diente (una labor forense)
En esto del cine y la literatura, mucha gente –en realidad mucha más de la que a veces pudiera parecer– quisiera enterarse de qué va la cosa. Quiero decir que desearían ir más allá de lo atractivo de la historia o de cuestiones de marketing. Quieren saber dónde residen los valores narrativos, literarios y cinematográficos,…
-
La maldita, odiosa, insufrible crítica
A veces uno no sabe bien las razones de por qué hace lo que hace. Otras veces sí. Lo sabes de sobra y no tienes ningún reparo en admitirlo. En mi caso, que es uno más entre los miles o puede que millones de casos parecidos, me animan dos hechos: en primer lugar detesto a…
-
Gómez-Jurado y Pérez-Reverte: dos farsantes literarios profesionales
Resulta que a algunos no les gusta que la gente diga lo que piensa cuando es algo negativo acerca de su «trabajo». Y no solamente no les gusta, sino que deciden dar un paso al frente, hacerse los ofendidos, los damnificados, los dignos, y contraatacar dejando claro la clase de personas que son… Cómo es…
-
Publicación de ‘La genialidad de las series’, mi canon de las ficciones televisivas
Pues ha llegado el momento. Ya está preparado el ensayo que escribí el año pasado y en el que trato de establecer un canon occidental de Series. Si Harold Bloom se atrevi´o a configurar nada menos que el canon occidental de la Literatura de todos los tiempos, yo por mi parte tampoco me quedo corto…
-
Viajeros de la noche – Vigésimo cuarto capítulo: La crítica. ¿Cómo analizar una película?
Para el segundo capítulo de enero, nos hemos propuesto llevar a cabo una idea de Juanjo que a él le apetecía mucho hacer: un programa didáctico acerca de cómo analizar una película y sacar el máximo partido de ella. Algo que no es nada fácil de conseguir, porque como el lector de estas líneas comprenderá…
-
Hablemos un poco de series (2): Las primeras impresiones
Sigamos hablando un poco más de series, este fenómeno global que ha venido para quedarse y que muchos dicen que va a sustituir al cine y todo eso… Bueno, llevamos unos cuantos años con grandes series y de momento, por lo visto, se siguen haciendo películas. Quizá sea porque vienen a representar estados de ánimo,…
-
El ninguneo sistemático a Cervantes, el más grande de los creadores literarios
Me encontré el otro día, rebuscando en una librería de Madrid a ver si encontraba algo bueno que echarme a la boca, con un volumen cuya contraportada me recordó ciertos demonios. Se trata de ‘El Persiles descodificado, o la Divina comedia de Cervantes’, un libro publicado por Hiperión en 2005 y escrito por Michael Nerlich.…
-
Sobre ‘Blonde’ y la negativa a hacer crítica cinematográfica
Que Andrew Dominik es un talento raro, esquivo y a la postre exuberante, es algo que algunos tenemos claro desde aquel ya lejano primer filme, titulado Chopper (2000), que ya nos dejó descolocados y con ganas de más, y que se ha visto confirmado con posteriores trabajos. Pero este cineasta australiano, que no tiene prisa,…
-
Cervantes, de Santiago Muñoz Machado: creyendo las mentiras del mayor de los mentirosos
Sigue llamándome la atención que algunos se lancen a aventuras quizá muy por encima de sus habilidades o posibilidades, en algunos casos, o que se propongan empeños imposibles a los que ellos vuelven aún más imposibles con su ceguera y academicismo. Ocurre en todos los ámbitos, tanto en Literatura como Cine y Televisión. Me pregunto…