Etiqueta: James Cameron
-
Viajeros de la noche – Vigésimo quinto capítulo: Titanic – Especial 25 aniversario
Con el re-estreno (el segundo, después del que tuvo lugar en 2012 con ocasión del centenario de la catástrofe), de ‘Titanic’, en Viajeros de la noche no hemos encontrado mejor excusa para hablar de una de las mejores, y seguramente más incomprendidas, películas del panorama USA de los últimos 30 años. Porque resulta chocante, pasmoso…
-
Sobre los «malos guiones» de ‘Avatar: The Way of Water’ y ‘Mad Max: Fury Road’
Lo que pasa es que nadie se acuerda ya, o no se quiere acordar. Mi palabra favorita, durante todo este año 2022, para referirme al público, y probablemente a gran parte de la crítica, es «veleidoso». El habitual «donde dije ‘digo’ digo ‘Diego’», y los no menos habituales subterfugios para buscar razones para atacar un…
-
Steven Spielberg no tiene nada que hacer con James Cameron
En una conversación medianamente civilizada y sensata, la cosa estaría clara en diez segundos: Steven Spielberg nunca ha hecho nada tan original y exquisito como ‘The Terminator’, ni tan grandioso y verdadero como ‘Titanic’. Fin de la conversación. No hay más preguntas, señoría. Pero supongo que si quiero publicar un texto en mi página, tengo…
-
Destinados a hacer esa película
Aún recuerdo cuando, ante el requerimiento de nuestra profesora de dirección, todos los alumnos llevamos a clase un ejemplo de lo que consideramos el cine más perfecto o interesante que hubiéramos visto, una secuencia que realmente nos pareciese un ejemplo de lo que quisiéramos conseguir o por lo menos aspirar llegar algún día. No recuerdo…
-
‘Avatar’ y el carné de cinéfilo
Vista de nuevo ‘Avatar’ (James Cameron, 2009) con motivo de que este año va a llegar su secuela tras varios años de posponer el estreno, me reafirmo en lo que pensé de ella hace ya trece largos años: que es un filme de aventuras portentoso y una verdadera maravilla visual, y que pese a que…
-
Los 7 directores más grandes de EEUU
Creo que en general el cine «clásico» estadounidense está sobredimensionado y sus grandes tótems, salvo excepciones, han sido aupados allí durante generaciones de manera artificial y poco defendible hoy día. Lo he dicho muchas veces y lo volveré a decir por muy políticamente incorrecto que sea y por mucho que cualquier cinéfilo que se pase…
-
Viajeros de la noche – Capítulo Tercero: Terminators y otras máquinas demasiado humanas
Pues ya tenemos aquí un nuevo programa, después de las cuatro horas dedicado a todas las películas Marvel. En esta ocasión vamos a destripar bien destripada una joya como ‘Terminator’ (1984). Pero no vamos a hablar de detalles de producción, de su historia por todos conocida ni de curiosidades, sino de cómo está hecha y…
-
Los más grandes creadores del cine de Estados Unidos
En mi opinión, considerar que (salvo las excepciones de grandes creadores del pre-cine –el mudo– como Buster Keaton o David Wark Griffith), los gigantes del cine de Estados Unidos se encuentran incrustados en las décadas de los 30, 40 y 50, es lo mismo que afirmar que la novelística del siglo XIX es superior a…
-
CINEMATOGRAFÍA COMPARADA: ‘Titanic’/’Vertigo’
La cinefilia o la crítica cinematográfica muchas veces son más una creencia que una ciencia, un conjunto de lugares comunes antes que un conjunto de saberes categoriales. Así, la cinefilia y la crítica suele elegir a sus tótems, a sus deidades y a sus mitos, antes que a sus verdaderos genios, a sus más grandes…
-
Análisis: ‘Aliens’ (James Cameron, 1986)
*Comienzo con este largo ensayo una serie de análisis en profundidad sobre las que creo son las obras más importantes y esenciales de la historia del cine, tanto por su complejidad y profundidad, como por su influencia y alcance poéticos, que hacen del audiovisual otra cosa, mucho más alejada del cine de estudio o de…