Será como aquella canción de los años 80…

Venga, hoy voy a ejercer un poco de abogado del diablo, cosa que no suelo hacer casi nunca, haciendo un repaso a la por muchos tan romantizada década de los ochenta, que para un gran número de espectadores fue la época que les llevó al cine por primera vez, y a la que recuerdan con una gran nostalgia… que seguramente lo tiñe todo de colores engañosos.

Yo no soy un nostálgico, pero también crecí en esa época y tengo en el recuerdo un par de cientos de películas que vi antes de cumplir los diez años, y muchas de ellas en cine, por lo que quizá estoy muy autorizado a decir según qué cosas. Pero es indudable que los 80 no tienen nada que hacer con los esplendorosos 70, en los que el cine americano, no tanto el europeo (que lo había hecho dos décadas antes) alcanzó por fin la mayoría de edad. Los 80 significaron un retroceso notable, con la desaparición de los estudios y la infantilización de los temas y de los tonos de las películas venidas del otro lado del atlántico. Y pese a todo, hubo títulos míticos y obras maestras en el cine USA, en aquella época en la que sobre todo proliferaron los filmes de acción descerebrada de tipos cachas y los viajes en el tiempo.

La nómina de directores europeos que estaban en activo seguía siendo imponente: Ingmar Bergman, Michelangelo Antonioni, Robert Bresson, Andrei Tarkovski… Y mientras Europa quería hacer arte cinematográfico, EEUU quería hacer negocio. Y hubo toneladas de películas nefastas, algunas de ellas fascistoides, plenamente incrustadas en la «era Reagan». Pero por suerte para una cinematografía siempre viva, siempre dispuesta a grandes relatos y a grandes logros, hubo algunos títulos extraordinarios que voy a puntuar con estrellitas para darle un poco más de contexto al asunto (y siempre considerando que los 80 van de 1981 a 1990, no me sean…):

Blow Out, Brian De Palma, 1981 ✩✩✩✩
Raiders of the Lost Ark, Steven Spielberg, 1981 ✩✩✩✩
The Thing, John Carpenter, 1982 ✩✩✩✩✩
One from the Heart, Francis Ford Coppola, 1982 ✩✩✩✩
First Blood, Ted Kotcheff, 1982 ✩✩✩✩
The King of Comedy, Martin Scorsese, 1982 ✩✩✩✩
The Outsiders, Francis Ford Coppola, 1983 ✩✩✩✩
Rumble Fish, Francis Ford Coppola, 1983 ✩✩✩✩
Indiana Jones and the Temple of Doom, Steven Spielberg, 1984 ✩✩✩✩
The Cotton Club, Francis Ford Coppola, 1984 ✩✩✩✩
The Terminator, James Cameron, 1984 ✩✩✩✩✩
Body Double, Brian De Palma, 1984 ✩✩✩✩
After Hours, Martin Scorsese, 1985 ✩✩✩✩
Witness, Peter Weir, 1985 ✩✩✩✩
The Fly, David Cronenberg, 1986 ✩✩✩✩
Aliens, James Cameron, 1986 ✩✩✩✩✩
The Color of Money, Martin Scorsese, 1986 ✩✩✩✩
Blue Velvet, David Lynch, 1986 ✩✩✩✩
Near Dark, Kathryn Bigelow, 1987 ✩✩✩✩
Prince of Darkness, John Carpenter, 1987 ✩✩✩✩✩
Robocop, Paul Verhoven, 1987 ✩✩✩✩✩
Tucker, Francis Ford Coppola, 1988 ✩✩✩✩
They Live, John Carpenter, 1988 ✩✩✩✩✩
Die Hard, John McTiernan, 1988 ✩✩✩✩✩
Who Framed Roger Rabbit, Robert Zemeckis, 1988 ✩✩✩✩
Indiana Jones and the Last Crusade, Steven Spielberg, 1989 ✩✩✩✩
Back to the Future III, Robert Zemeckis, 1990 ✩✩✩✩
Wild at Heart, David Lynch, 1990 ✩✩✩✩
Goodfellas, Martin Scorsese, 1990 ✩✩✩✩✩
The Godfather, Part III, Francis Ford Coppola, 1990 ✩✩✩✩✩

Y yo creo que no me dejo ninguna. Fue una cosecha escasa para toda una década, sobre todo viniendo de la anterior, pero algunas cosas buenas sí que tuvo.

4 Comments

  1. Tal vez querías ponerle 5 estrellas a Blue Velvet y fue un error de tipeo, conociendo bien lo que pensás de ese soberbio filme de Lynch. O capaz simplemente cambiaste de opinión. En todo caso buena lista! Quizás los 80 nos fueron los años donde el cine de EEUU se tomó más en serio a sí mismo pero también si se llega a notar tanto esa diferencia seguramente es porque la década predecesora fue simplemente gigante y era complicado seguir esa línea, era más fácil hacer lo que muchos hicieron, aunque como bien marcás películas increíbles no faltaron.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s