Ránking de series

Esto es un «work in progress», que iré actualizando con nuevos títulos, o cuando termine las series que están pendientes. En púrpura las que todavía no he terminado de ver o bien no han estrenado todavía todas sus temporadas.

*Actualizada el 1 de diciembre de 2021

LAS OBRAS MAESTRAS

The Sopranos
The Wire
The Walking Dead

LAS OBRAS MAGISTRALES

Deadwood
Euphoria
True Detective 1 (miniserie)
Twin Peaks
House M.D.
Futurama

LAS OBRAS GRANDES O NOTABLES

Vikings
Breaking Bad
Game of Thrones
Mad Men
Sons of Anarchy
Chernobyl (Miniserie)
Mare of Easttown (Miniserie)
Watchmen (Miniserie)
Samurai Jack
Band of Brothers (Miniserie)
Mindhunter
Boardwalk Empire
Six Feet Under

OBRAS MUY SOLVENTES Y CASI NOTABLES

In Treatment
Sharp Objects (Miniserie)
The Mandalorian
The Night Of (Miniserie)
The Big Bang Theory
The Simpsons
The Witcher
True Blood

OBRAS CUESTIONABLES CON ALGUNOS VALORES INTERESANTES

Mildred Pierce (Miniserie)
Patria (Miniserie)
The Outsider
30 monedas
Westworld

4 respuestas a “Ránking de series”

  1. ¿En Twin peaks incluyes la continuación de 2017? A mí no me gustó.
    Y si incluyes en la lista series de animación, yo le tengo mucho cariño a algunas japonesas. ¿Has visto algo de Shingeki no kyojin/ Ataque a los titanes? Creo que es una serie con un planteamiento interesante donde los giros posteriores incluso mejoran la premisa inicial; no se libra de algunos tropos comunes de la animación japonesa pero bueno, casi se podría considerar de tu tema preferido, supervivencia.

    Le gusta a 1 persona

      • Hola, Adrián. Yo soy Rubén, que he leído en algún artículo tuyo que los motes en internet a veces no ayudan, aunque no le tenga mucho aprecio a mi nombre por su sonoridad…
        En el anterior podcast comentaba que con Blade runner 2049 me había pasado seguramente lo que vosotros comentabais, esperaba algo que siguiera la película original y Dennis hace otra cosa diferente. En Twin peaks 2017 Mark Frost y David Lynch cambian totalmente de serie, es más aún de lo que hizo Dennis. Se llama Twin peaks porque se había anunciado como el esperado retorno después de 25 años, pero es una historia que estoy casi seguro que no existía en la mente de los dos cuando grabaron la serie original (lo del anillo es de la película y Frost no participó en ella, y eso esta lejos de ser de las partes que más difieren), de hecho el retorno del reparto original son de ¿10 minutos? cada uno (algunos bastante más, otros nada) en 18 horas de serie. No tendría ningún problema si se llamase de otra forma (ya no te sabría decir si me gustaría, creo que tampoco…), pero esta continuación obliga a cambiar tu forma de ver las temporadas originales porque varios personajes son otra cosa. Y Twin peaks… sí, en cada episodio una parte de la historia transcurre en el pueblo y el final también, pero se tiran horas en las Vegas y otras localizaciones y esas partes para mí tienen poco que ver con Twin peaks (tendrá que ver con el protagonista, pero con el resto de la serie original no). Además, hay decisiones que no las entiendo: ¿por qué no vuelve Heather Graham o su personaje es interpretado por otra actriz? Sale al final de la serie original, tiene una escena en la película, y en 2017 la mencionan de paso; ella era el motivo por el que la serie original había acabado de esa manera. Otros personajes tampoco salen y lo sustituyen nuevos que no sé que aportan (la hermana de Donna, por ejemplo).
        Shingeki no kyojin se puede ver en dos plataformas que creo que no tienes, Netflix y Amazon prime. Leo por ahí algo de Selecta visión, que es quién tiene los derechos para la edición física, no sé si tienen algún canal en línea para verla (la última temporada te dejan verla siguiendo el estreno en Japón; las demás no sé). Cuidado con los destripes, hasta los posters de las temporadas pueden revelar cosas.
        Los 7 samuráis, ¿la versión de comienzos de 2000? No la he visto, aunque he de decir que hasta ahora no tenía buenas referencias de ella.
        Recuerdo también en tu antiguo blog que ponías muy bien la de Samurái Jack, ¿ha descendido tu apreciación sobre ella con el tiempo? ¿O la reciente última temporada es un desastre?

        Le gusta a 1 persona

      • Hola, Logan, o Rubén, te llamo como quieras que no pasa nada.

        Desde luego, con Lynch o entras o no hay nada que hacer. La última temporada de ‘Twin Peaks’ es el colmo de la abstracción, y es verdad que en algunos aspectos es muy distinta a las dos anteriores, pero yo creo que sí que mantiene incólume su espíritu, a pesar de convertirse en algo tremendamente extraño en ocasiones. Pero yo creo que es muy hermosa, reflexiva y poética.

        Es verdad… ‘Samurai Jack’. ¿Ves por qué es un «work in progress»? Ahora mismo la pongo. Gracias por recordármela. No me gustaron algunos episodios, pero la última tiene también momentos geniales.

        Un abrazote.

        Le gusta a 1 persona

Deja un comentario