Definición de Literatura: El Desengaño

Eso y no otra cosa es la Literatura: El Desengaño.

Pero voy a arriesgar una definición más larga. ¿Que por qué? Porque entre otras cosas creo que es necesario que cada uno de nosotros –los que investigamos, los que interpretamos y escribimos sobre narrativa– construyamos una definición de literatura. Otro día arriesgo también una definición del cine.

La Literatura es primero que todo palabra escrita. La oralidad no es literatura, sino una ProtoLiteratura que se desvanece en el aire. La Literatura ha estado desde su nacimiento íntimamente ligada a la caligrafía, al negro sobre blanco. La Literatura nace como objeto: un pergamino, un papel, un soporte de cualquier otra cosa, sobre el que se escriben signos y palabras.

La Literatura antes que nada es ficción. Es el componente definitorio de la Literatura, del mismo modo que el narrador lo es de la narrativa. El concepto de ficción es uno de los más complejos a la hora de ser analizado e interpretado, pero es crucial. La ficción, de hecho, nació con la Literatura, que mató a los dioses. No existen libros sagrados en Literatura, no existe el concepto de Verdad Absoluta en la Literatura. Sólo existe el territorio bastardo de la Ficción.

La Literatura es un lenguaje abstracto en sí mismo. El lenguaje literario, la literariedad, no es, no puede ser, un lenguaje cercano al lenguaje común de la vida real, salvo en los diálogos o en la primera persona. Pero ni siquiera en esos casos estará exento de una abstracción obligada, de un extrañamiento que es una de las bases de la ficción.

La Literatura no tiene por qué ser narrativa. Puede ser narrativa (prosa) o no narrativa (poesía). Puede ser una mezcla (dramática, teatro). El cine también puede ser no narrativo. Pero si es narrativa necesita, por obligación, tres elementos: el narrador, el material narrativo objetivado en el argumento, y los personajes. La poesía narrativa (La Divina Comedia, El viaje del Parnaso…) también posee narrador y personajes, si bien su estructura es plenamente poética.

La Literatura es por definición antisistema. Ninguna Literatura que se precie de serlo es coadyuvante con el poder. La Literatura no es como la pintura, o el cine, no necesita de mecenazgos, ni de grandes producciones. Es un arte insidioso, casi terrorista. Los libros, los grandes, son peligrosos, son dañinos para los intereses generales. Porque…

…la Literatura es el arte del Desengaño. Leyendo Literatura, la verdadera no la falsa, nos desengañamos de unas ideas, de unos conceptos, que nos tenían «engañados», nos desembarazamos de nuestro idealismo, y abrazamos, siquiera a nuestro pesar, de un profundo Racionalismo, porque…

…la Literatura es el arte racionalista por antonomasia. La verdadera Literatura absolutamente siempre es racionalista, es decir, que nos ayuda, nos impele, a ser racionalistas y a librarnos de lo que no necesitamos. Ese es el verdadero poder de la Literatura.

Porque la Literatura no enseña nada. A la Literatura se llega leído de casa. Las grandes obras literarias no son un compendio de conocimientos ni de ideas, sino una construcción intelectual, una visión del mundo y del ser humano. Por eso la Literatura no hace mejores personas, hace mejores lectores, es decir, hace personas más racionalistas.

La Literatura ha de ser un problema, un desafío al lector, tanto intelectual como emocional, ha de causar un verdadero disgusto intelectual al lector más preparado, y ha de provocar una herida emocional al más duro. Ha de demostrar, una y otra vez, que la realidad que vivimos no es la única posible, que cada uno de nosotros no somos lo que verdaderamente creemos o nos gustaría.

La Literatura es ciencia y filosofía al mismo tiempo, con un estatuto inevitable de ficción. Es la primera ciencia y la última filosofía de todas.

La Literatura no es un producto, es lo que de verdad nos hace humanos. La capacidad de fabular es lo que nos define como seres humanos.

La Literatura es música en prosa o poesía. Depende del ritmo, de la musicalidad de lo escrito, de la armonía entre las partes, de la intensidad y duración. Es un arte basado en el tiempo, y por tanto es musical.

Es, por último, el arte más abstracto de todos, y sus autores los artistas más extraños de todos, y probablemente por eso los más mitificados y los que más están en peligro de extinción.

4 respuestas a “Definición de Literatura: El Desengaño”

  1. Me ha encantado. A mi siempre me cuesta mucho definir la literatura. Siento que es tantas cosas que nunca sé por dónde empezar. Tu has dado en el clavo con todo y más de lo que había llegado yo a analizar sobre ella. Si me tengo que quedar una pequeña frase diría que la literatura es el arte de las palabras que nos llena de música la imaginación y nos desafía a descubrir el mundo y las emociones.
    Comparto tu artículo en mis redes 😃
    Un saludo 💜

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario