Batiburrillo de listas de películas

Otra vez con mis listas. Hay que ver lo que me gustan. Las dejo aquí para mí, sobre todo, para orientarme en mis reflexiones y en mis teorías, pero también para el lector, por supuesto, porque en caso contrario me bastaría con coger una hoja de papel y escribirlo allí (a pesar de mi mala letra). Con estas listas siempre espero que el que se acerque a estas páginas mías se haga una idea más certera de cuáles son mis ideas del proceloso mundo de la narrativa en el Cine, cada vez más hipertrofiado, absurdo, polarizado y falto de mentes preclaras que puedan discernir sobre él, establecer teorías y llegar a sitios interesantes…

Vamos allá otra vez:

Grandes filmes estadounidenses de las últimas tres décadas, de cineastas fuera de Hollywood y no muy conocidos:

One False Move, de Carl Franklin, 1992
Mud, de Jeff Nichols, 2012
Manchester by the Sea, de Kenneth Lonergan, 2016
Sideways, de Alexander Payne, 2004
Moonlight, de Barry Jenkins, 2016
Citizen X, de Chris Gerolmo, 1995
You Were Never Really Here, de Lynne Ramsay, 2017
Hell or High Water, de David Mackenzie, 2016
Shame, de Steve McQueen, 2011
Smoke, de Wayne Wang, 1995
Nurse Betty, de Neil Labute, 2000
In the Bedroom, de Todd Field, 2001
Fresh, de Boaz Yakin, 1994
I Am Not Your Negro, de Raoul Peck, 2016
The Three Burials of Melquiades Estrada, de Tommy Lee Jones, 2005
Quills, de Philip Kaufman, 2000
The Ice Storm, de Ang Lee, 1997
Lone Star, de John Sayles, 1996
Doubt, de John Patrick Shanley, 2008
Killing Them Softly, de Andrew Dominik, 2012

Magníficos filmes en lengua española de las últimas tres décadas:

No tengas miedo, de Montxo Armendáriz, 2011
Te doy mis ojos, de Icíar Bollaín, 2003
Solas, de Benito Zambrano, 1999
La caja 507, de Enrique Urbizu, 2002
La vida mancha, de Enrique Urzibu, 2003
No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu, 2011
Martin (Hache), de Adolfo Aristaráin, 1997
Lo que Arde, de Oliver Laxe, 2019
Amores perros, de Alejandro Glez Iñárritu, 2000
Fresa y chocolate, de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1993
Magical Girl, de Carlos Vermut, 2014
La soledad, de Jaime Rosales, 2007
El clan, de Pablo Trapero, 2016
La ciénaga, de Lucrecia Martel, 2001
El club, de Pablo Larraín, 2015
Éxtasis, de Mariano Barroso, 1995
Jamón, Jamón, de Bigas Luna, 1992

Obras maestras absolutas de género duro:

The Thing, de John Carpenter, 1982
The Terminator, de James Cameron, 1984
Aliens, de James Cameron, 1986
Prince of Darkness, de John Carpenter, 1987
Robocop, de Paul Verhoeven, 1987
They Live, de John Carpenter, 1988
Die Hard, de John McTiernan, 1988
Terminator 2: Judgment Day, de James Cameron, 1991
12 Monkeys, de Terry Gilliam, 1995
Mad Max: Fury Road, de George Miller, 2015
Spider-Man: Into the Spider-Verse, de Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, 2018

Filmes magistrales o directamente obras maestras mundiales desde 1990:

Goodfellas, de Martin Scorsese, 1990
The Godfather, Part III, de Francis Ford Coppola, 1990
The Silence of the Lambs, de Jonathan Demme, 1991
JFK, de Oliver Stone, 1991
Breaking the Waves, de Lars Von Trier, 1996
L’Illusioniste, de Sylvain Chomet, 2010
El día de la bestia, de Álex de la Iglesia, 1995
El camino a casa, de Zhang Yimou, 1999
Dancer in the Dark, de Lars Von Tier, 2000
Y tu mamá también, de Alfonso Cuarón, 2001
La casa de las dagas voladoras, de Zhang Yimou, 2004
The New World, de Terrence Malick, 2005
Melancholia, de Lars Von Trier, 2011
La vie d’Adele, de Abdellatif Kechiche, 2013


Children of Men, de Alfonso Cuarón, 2006
The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford, de Andrew Dominik, 2007
Lost Highway, de David Lynch, 1997
Amour, de Michael Haneke, 2012
The Thin Red Line, de Terrence Malick, 1998
The Pianist, de Roman Polanski, 2002
Eternal Sunshine of the Spotless Mind, de Michel Gondry, 2004
Brokeback Mountain, de Ang Lee, 2005
Las flores de la guerra, de Zhang Yimou, 2011
Titanic, de James Cameron, 1997
En construcción, de Jose Luis Guerín, 2001
The Master, de Paul Thomas Anderson, 2012
El sol del membrillo, de Víctor Erice, 1992
The Girl with The Dragon Tattoo, de David Fincher, 2011
As I Was Moving Ahead Ocassionally I Saw Brief Glimpses of Beauty, de Jonas Mekas, 2004
4 meses, 3 semanas y 2 días, de Christian Mungiu, 2007
There Will Be Blood, de Paul Thomas Anderson, 2007
The Black Book, de Paul Verhoeven, 2006
Paranoid Park, de Gus Van Sant, 2007
Nader y Simin, de Ashgar Farhadi, 2011
Festen, de Thomas Vinterberg, 1998
El hijo de Saúl, de László Nemes, 2015

4 respuestas a “Batiburrillo de listas de películas”

  1. Hay algunos nombres que tus lectores habituales no te habíamos visto poner en ninguna lista hasta ahora, pienso por ejemplo en Citizen X o La ciénaga. Pero este mensaje es más que nada para pedirte la lista de directores nómadas, nos la debes.

    Le gusta a 1 persona

Responder a Logan Greystone Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: