Como a algunos nos interesa la Literatura, nos pasamos la vida hablando de ella, de los libros que la conforman, de los que no deberían conformarla, de qué es, de cómo es, de cuál y por qué es la mejor y cuál y por qué ni siquiera es Literatura.
Se establecen pronto varias «jerarquías», por así llamarlas, y se empieza a hablar de «Alta Literatura», de «Baja Literatura», y empiezan las acusaciones de elitismo, de amargura, de juntaletrismo, de todo lo que se quiera. Claro, los que suelen leer cosas que es dudoso que sean Literatura, lo que quieren es igualarlo todo, que no haya distinciones… y los que escriben esas cosas todavía más. Nos ha jodido mayo con las flores. ¿Cómo que alguien por encima de mí? ¿Cómo que lo que yo leo, o lo que escribo, no se puede situar entre lo más alto? ¡Habráse visto tamaña jactancia!
Yo creo, lo llevo creyendo mucho tiempo… es más lo sé, porque llevo mucho tiempo en esto, he leído a los mejores y a los peores (críticos, entiéndame) y he sido capaz de sacar mis propias conclusiones, que hay tres tipos de creaciones en la narrativa digamos literaria:
Novelas o relatos artísticos (que rara vez venden)
Novelas o relatos profesionales
Novelas o relatos muy pobres (que a menudo suelen vender bastante)
En novela, y en relato, ha de ponerse como prioridad la composición, no la belleza del lenguaje ni un estilo exageradamente personal. Cuando se da tal cosa, cuando el escritor o escritora consigue componer una ficción y además dotarlo de una belleza, de un lirismo, de un lenguaje, de una personalidad propias, podríamos estar hablando de una obra de arte literaria. Pero esto rara vez ocurre, y a veces cuando ocurre nos encontramos con verdaderos engendros. Centrémonos en cuando se hace y sale bien. Tomemos como ejemplo ‘La montaña mágica’ de Mann, o el ‘Ulysses’ de Joyce, que fueron escritos hace cien años. Ambas son composiciones supremas, que cambiaron para siempre la concepción de la novela. Pero además son novelas profundamente narrativas, y aquello que narran lo hacen de forma insuperable. Son novelas artísticas, intelectuales, de autor. Hoy sería difícil que vieran la luz, y si la vieran que causaran el mínimo impacto…
Luego están las novelas o relatos profesionales, escritas por gente que sabe lo que hace y que lo hace bien. Esto es un raro talento que muchos creen erróneamente poseer, y que consiste en pocas palabras en hacer justicia a un material sin tomar al lector/receptor por imbécil. De aquí pueden salir grandes novelas, incluso notables novelas, o relatos. Un buen exponente de esto sería Stephen King. Con sus luces y sus sombras, con su inherente irregularidad, ha escrito grandes novelas. ‘It’ es una gran novela. No puede, por su propia naturaleza, aspirar, literariamente hablando, a ser algo como ‘La montaña mágica’, o como ‘Ulysses’, o como ‘Meridiano de sangre’, o como ‘La saga/fuga de JB’, pero es sensacional. Ahí, King busca ante todo la fuerza en la composición (principalmente con ese final doble, de una fuerza arrasadora), y deja de lado cualquier tipo de belleza en el lenguaje y cualquier pretensión de estilo, de originalidad. Te cuenta una historia, y te la cuenta maravillosamente bien. Con eso a veces basta.
Y finalmente estaría todo lo demás, que ni siquiera se podría llamar literatura, o baja literatura, o como se quiera decir. La Literatura, su razón de ser, es dar en la llaga, acertar en la herid del lector o crítico, hurgar ahí y salir y salir victoriosa. La Literatura es la única forma de libertad individual/intelectual que existe, y la ficción, su brazo armado, es el único espejo en el que podemos acercarnos a la verdad de quiénes somos, muchas veces una verdad terrible. Ahora bien: ¿puede considerarse literatura a toda es miríada de libros de ficción, muchos de ellos best-sellers millonarios, construidos para ganar dinero y para entretener? Lo dudo mucho. Claro, los que escriben esos engendros, quisieran considerarse a sí mismos por lo menos del segundo grupo, de los que son capaces de construir una gran novela. Pero la mayoría no lo son. Sólo son capaces de escribir una novela más o menos coherente, quizá muy documentada, y poco más. No es tan fácil escribir algo como ‘It’, o como ‘Guerra Mundial Z’, o como ‘Drácula’.
Así son las cosas.
4 respuestas a “Alta, baja, mediana Literatura… ninguna literatura”
Le felicito por el artículo Don Adrián. 👌
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias pero sobra lo de don 🤓
Me gustaLe gusta a 2 personas
Juicioso en la visión, complicado hacerlo y es una buena enseñanza para quienes estamos en el camino complicado y de anhelo ardiente
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es muy complicado, sí, pero por lo menos hay que intentarlo.
Me gustaMe gusta