Categoría: ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO
-
Por qué ‘Requiem for a Dream’ es deleznable y ‘Euphoria’ es una genialidad
Hace un tiempo que tengo interés en escribir una entrada acerca de lo vacuos que resultan algunos creadores y de que otros, por mucho que te cuenten atrocidades o te propongan imágenes casi insoportables, consiguen trascender todo eso y llegar a lugares que hacen que valga la pena tanta miseria humana. Pero no he logrado…
-
CINEMATOGRAFÍA COMPARADA: ‘Schindler’s List’/’Munich’
Estos días se ha puesto de moda reivindicar la figura de Steven Spielberg como una de las máximas del panorama estadounidense, sobre todo debido al virtuosismo demostrado por él en algunos planos del remake de ‘West Side Story’, y quizá porque Spielberg siempre ha sido un autor muy querido por el público. Probablemente por eso…
-
Análisis: ‘Ran’ (Akira Kurosawa, 1985)
Existen algunas películas míticas que además sucede que son excepcionales obras maestras del arte narrativo de todos los tiempos. No todas las películas míticas comparten esta atribución, ni mucho menos, pues la gran mayoría son poco más que globos hinchados por un pensamiento crítico de poco alcance y nula argumentación. Y sucede algo más: cuando…
-
Análisis: ‘Gritos y susurros’ (‘Viskningar och rop’, Ingmar Bergman, 1972)
Es difícil imaginarlo ahora, pero en los años sesenta y setenta, cada nueva película de Ingmar Bergman se esperaba con una expectación y se recibía con un interés semejante a una película de Alfred Hitchcock, lo que resulta aún más asombroso si certificamos la enorme diferencia entre ambos cineastas, no solamente en aquello que buscaban,…
-
Análisis: ‘Aliens’ (James Cameron, 1986)
*Comienzo con este largo ensayo una serie de análisis en profundidad sobre las que creo son las obras más importantes y esenciales de la historia del cine, tanto por su complejidad y profundidad, como por su influencia y alcance poéticos, que hacen del audiovisual otra cosa, mucho más alejada del cine de estudio o de…