Todos sabemos de la importancia de la intro en una serie o en una película. Es literalmente la primera imagen que se le entrega al espectador/receptor, aunque sean unos créditos en blanco sobre una pantalla en negro, como ocurre en la mayoría de películas de Woody Allen. Tanto la música (o la falta de ella), como la tipografía de las letras, como la duración, el hecho de que entren a corte en oposición a las primeras imágenes en movimiento, o bien que estén quemados encima de las imágenes con actores… todo es importante para empezar a analizar la obra en cuestión. Y más aún en las series, pues en una película vemos los créditos una vez en cada visionado, pero en una serie los vemos por lo menos una decena de veces, de modo que han de ser parte consustancial de lo que estamos viendo y han de tener eso que suele llamar «pegada».

Escribiendo el Canon, del que ya me quedan afortunadamente no demasiadas semanas de trabajo, me he dado cuenta de que todos los títulos de crédito (o la ausencia de ellos, que también hay ejemplos) son parte de la estrategia narrativa de sus máximos responsables. No son simplemente títulos bonitos o espectaculares, no se trata de un mero reclamo comercial, sino de una parte fundamental de la serie, de cada capítulo, ya que en ellos muchas veces se cuenta una historia, y si la serie es larga y suceden en ella una serie de cambios argumentales y estilísticos, los títulos también cambian en aspectos conceptuales, como es necesario. O bien no cambian en absoluto, o de manera muy sutil, como es el caso de ‘Euphoria’, que simplemente consisten en el cartel con el nombre y un breve fragmento musical… que en los últimos episodios ya no se ve con el fondo en negro sino con un fondo en movimiento. Otro ejemplo sería el de ‘Breaking Bad’, que no cambia en toda la serie:

En ambos casos, el de ‘Euphoria’ y ‘Breaking Bad’, por lo secas y áridas que son en muchos aspectos, no tendría sentido otro tipo de créditos, aunque quizá ‘Breaking Bad’ podría haber hecho algo más conceptualmente. No es necesariamente malo. La de ‘The Sopranos’ tampoco cambia en seis temporadas:

La verdad es que superar esto es difícil. ¿Qué se podía añadir aquí conceptualmente? La idea esencial de estos créditos es sencilla y poderosa: Tony regresando a casa, observando todos sus «dominios», ascendiendo hasta su castillo, pero no con un gesto de satisfacción sino con uno de resignación, de cansancio. Imposible decir más con menos.

Sin embargo hay otras series que sí van cambiando sus títulos temporada a temporada. Uno de los casos más paradigmáticos es el de ‘The Wire’. Sus títulos de crédito van añadiendo imágenes de cada nueva temporada –al igual que en cada temporada que se van ampliando sus límites argumentales: de las barriadas al puerto, de ahí a la concejalía y los puestos de poder, al sistema educativo, a los medios de comunicación– con un nuevo montaje y una nueva versión del tema ‘Way Down in the Hole’, de Tom Waits:

Pero otras van incluyendo sucesivos cambios temporada a temporada, añadiendo nuevos aspectos, nuevas zonas de ese mundo que van expadiendo con cada tanda de episodios. Uno de los casos más nítidos en ese sentido es el de ‘Game of Thrones’, que además se permitía un cambio radical en su aspecto en su última temporada:

Esto también lo fue haciendo ‘Vikings’, que al tema de su primera temporada (el guerrero vikingo que cae al agua en plena batalla y al que acuden unas valkirias para acompañarlo al valhalla), fueron añadiendo aspectos más sutiles y aún más interesantes que los propuestos por la serie de HBO:

Sin embargo, ‘House M.D.’ fue simplificándose cada vez más, desde la magnífica entrada de la primera temporada a la simple, casi ascética de la última, en la que solamente aparecía el título en los últimos episodios (y pido perdón por no poder subirlo aquí, pero no está disponible):

Aunque supongo que los títulos de crédito que marcaron a toda una generación y que se recuerdan con especial admiración, a pesar de que tienen poco que ver con el tono de la serie en muchos momentos (ya que es una serie en cuyo interior laten varias series) son los de ‘Twin Peaks’, que afortunadamente contaron con una nueva intro para la temporada de 2017:

Y para finalizar hay que hacerlo con la serie que posee una intro más poderosa, que no solamente ha ido cambiando conceptualmente con el paso de los años, sino que desde el hiato de la temporada 9 ha cambiado por completo, sin dejar de ser ella misma. Me refiero por supuesto a las intros de ‘The Walking Dead’, que son una obra de arte en sí mismos:

Cada una de estas piezas incide de manera muy importante en los caracteres más importantes de la serie, en su viaje particular y global, además de abordar un aspecto estético fundamental, que da una idea muy definida de lo que se quiere conseguir en cada una de las tempordas.

No se puede dejar nada al azar, sobre todo en estos títulos en los que se pretende (y se consigue, precisamente por eso) pasar a la historia. Unos títulos apropiados no solamente nos preparan en lo anímico y lo psicológico para lo que estamos a punto de ver, nos sirven de introducción para ser unos espectadores más sofisticados respecto a lo que se nos muestra, sino que también son una parte esencial, crucial, de la obra de arte que se supone se va a desplegar ante nuestros ojos. No son la carátula colorida y brillante de un simple best-seller de moda, son la primera línea de batalla para la agónica lucha contra el paso del tiempo.

4 respuestas a “Canon de series: títulos de crédito”

  1. Creo que los créditos de las series de EE. UU. y el resto del mundo aún tienen potencial porque hay algunas intros de anime que me parecen muy por encima de lo mejor que haya visto allí. Yo por ejemplo no voy a olvidar nunca esto: https://www.youtube.com/watch?v=6M4WXiR0Nis y su cierre, https://www.youtube.com/watch?v=0cAn4X05gEk., que en EE. UU. no se explota acabar con otra composición. Las últimas palabras que yo tengo de la traducción del cierre, porque pienso en ellas cuando leo algunas de tus entradas: «En este hermoso y cruel mundo, nunca dejamos de preguntarnos por qué fuimos nosotros quienes sobrevivieron. ¿Qué podemos proteger con nuestra fuerza y nuestra debilidad, si la razón y la lógica dejan de ser verdad?». O una serie ya olvidada de mitad del 2010: https://www.youtube.com/watch?v=JVTPN_NXLDs y https://www.youtube.com/watch?v=gctpoOjupWc .
    De EE. UU. recuerdo por ejemplo los créditos de American gods (https://www.youtube.com/watch?v=qTojwrTTZog), que es difícil saber de que va la serie solo por ellos, pero por lo general me parecen muy mejorables. Y aunque en los últimos años he visto algunos intentos de hacer cosas diferentes, creo que los nombres de los actores sobran siempre al inicio del episodio, porque no es lo mismo que presenten de forma imponente a un personaje y el nombre del actor aparezca en los créditos que hagan lo mismo y su nombre aparezca como Guest star.

    Le gusta a 1 persona

      • Quizá ese sería mi punto de vista: las series que consideras canónicas no tienen por qué tener intros a su altura. Mi serie preferida es The wire y su intro en cualquiera de sus temporadas no me parece mala pero tampoco le veo nada especial.
        Lo de Guest star es lo siguiente: en la serie de Dexter, por ejemplo, salen una serie de actores con nombres fijos en los créditos, y luego hay personajes que se presentan como Guest star o de otra forma. ¿No me está avanzando la propia serie acontecimientos al saber que el nombre de un actor no aparece en los créditos? Mi primer pensamiento es: «le han dado una escena de presentación muy guay a su personaje, pero no sale en los créditos. No va a durar mucho».

        Le gusta a 1 persona

      • Pero yo creo que no tiene que ser algo especial, como dices tú, lo que tiene que ser es inteligente e interesante.

        En cuanto a lo de guest star, bueno, es parte del juego. Quizá el truco consistiría en no ver los créditos hasta un segundo visionado, o en no fijarse en los nombres de los actores no recurrentes. Ahora con la opción que tienen casi todas las plataformas de streaming, de quitar la intro, es más fácil que nunca.

        Un abrazote

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: