Qué bien sonaba dos mil veinte, y qué bonito era el número. Pero supongo que este año no ha salido, para casi nadie, como nos lo esperábamos. 2020 será el año más importante, aún así, para mucha gente, incluso para aquellos, que son legión, que están deseando que se acabe y no volver a acordarse de él. Lo cierto es que se acordarán de él toda la vida, y que incluso de él sacarán importantes conclusiones y quién sabe si hasta cambios sustanciales en su vida. Es parte de nuestra naturaleza no aceptar las crisis y los problemas más terribles como lo que son: el verdadero punto de partida.
Por mi parte ha sido un año intenso e importante, sin ninguna duda, en lo personal, en lo profesional y en mi vida creativa, que es la que le da sentido a las otras. En plena pandemia escribí una novela de noventa mil palabras que en realidad forma parte de una trilogía de novelas ya por fin concluida y a la que un día daré salida, cuyo leit-motiv, sin yo siquiera saberlo, es la extinción, en todas sus formas. También he escrito el que pretendo sea un volumen independiente con cuatro relatos largos que puede leerse en esta página por el pago, en realidad irrisorio, de 1,50€ cada uno, y de momento nadie me ha pedido que le devuelva el dinero (y de hecho creo que está entre lo mejor que he escrito nunca), ademas de otros relatos y ficciones cortas. Fuera de la ficción, en esta misma página, estoy dando las últimas pinceladas a un largo ensayo sobre el que considero uno de los cinco directores más importantes de la historia del cine de EEUU (si no el más importante).
En total, este año 2020 he escrito, entre artículos, páginas, ensayos, y relatos, 256 entradas, que han arrojado más de 340.000 palabras, y que han tenido la suerte de ser leídas por 5.400 visitantes, los cuales han aportado casi 46.500 lecturas. Pero eso no ha sido todo, desde luego, porque en mi otro blog, Cinema & Letras, he escrito ya 77 extensas críticas de series, novelas y películas, que en sólo seis meses ha aglutinado 6.600 lecturas y 700 lectores, y que me gustaría que fuera el resumen de todo mi trabajo crítico. Por último, mi Archivo de Mini Críticas, que empecé en 2019, puede ser uno de los compendios de reseñas más extenso en español, con 1.415 escritas. Supongo que algún día seguiré poniendo más, cuando tenga tiempo. No está nada mal que hasta la fecha haya tenido 28.000 lecturas. Este año, además, he comprado un dominio con mi nombre y he cambiado el aspecto y las ambiciones de mi sitio, que espero sea digno de lo que quiero emprender. Pero quizá lo más importante es que cada día me voy sintiendo mejor escritor, más consciente de quien soy y más dueño de mi propio estilo y mi propia visión del cine y la literatura, de la narrativa en suma.
Estos doce meses ha tenido cabida de todo, desde mi pasmo por ese videojuego titulado ‘The Last of Us, Part II’, que ya anticipé antes de comprármelo y que luego se confirmó y que me dio esperanzas de que algún día los videojuegos sean algo más que un pasatiempo descerebrado, hasta mis habituales críticas a la industria editorial, contra pseudo-novelistas de los que en un futuro nos avergonzaremos, todo lo cual me ha impulsado incluso a escribir un majadero pero muy honesto manifiesto personal, aunque también he tratado de ir deslizando, artículo a artículo, ensayo a ensayo, mis ideas sobre literatura y creación literaria, nunca desde la soberbia o la petulancia, sino desde la sinceridad más descarnada, o por lo menos eso espero haber transmitido. Y por supuesto hemos hablado largo y tendido de cine, de los géneros, de importantísimas nuevas versiones de obras maestras previas, de mis ideas sobre la historia del cine de EEUU… y cómo no, listas, y listas y más listas…
Para concluir, estoy puliendo los flecos de la primera novela que completé, hace dos años y medio, y que publicaré en Amazon siempre que sea capaz de enterarme bien de cómo se hace… de esto por supuesto informaré debidamente en estas páginas mías para todo aquel que quiera la pueda adquirir por un precio que va a ser, créame el lector, casi ridículo, tanto en e-book como en tapa blanda, algo que a la vez me hace sentirme orgulloso y ansioso, expectante y casi como un niño pequeño.
No está mal para un año de mierda como 2020.
4 respuestas a “2020”
Bueno, salir menos te ha generado tiempo para escribir mas, todo tiene sus pros y sus contras, 2020 no ha sido bueno pero el que no se consuela….. mas se deprime.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exacto! Hay que buscar algo positivo sea como sea
Un abrazote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Chapó por 2020 a nivel personal pero sobre todo, a nivel profesional.
Para un escritor, sacar adelante sus obras ( a ver cuándo públicas tu trilogía de novelas, que un servidor las comprará, entre otros muchos) sumado a la publicación en formato escrito, La descendencia, de lo que doy fe que es lo mejor que me estoy leyendo desde hace mucho es un gran logro.
Me alegra que tengas el reconocimiento que te mereces. Tu blog tiene reflexiones muy interesantes y sobre todo, compartes muchísima información
Gracias Adrián
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Vaya, no me esperaba que fuera lo mejor que te has leído desde hace mucho!
Gracias por tus ánimos, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona